![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PLANIFICACION DE PROCESOS | Código | 00708041 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | - hperg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Con esta asignatura se pretende que el alumno aprenda a diseñar un sistema de fabricación real de características idénticas a las que se va a encontrar en el ejercicio de su actividad profesional. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18186 | 708ULE8 Capacidad para desarrollar y preparar la planificación de un proceso productivo. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5639 | 708CG8 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5645 | 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta |
B5646 | 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería |
B5647 | 708CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo |
B5649 | 708CT7 Capacidad de organización y planificación con enfoque a la calidad. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. El estudiante aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posee las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del área de estudio. 2. El estudiante conoce las materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y le dota de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. 3. El estudiante es capaz analizar, sintetizar, resolver problemas y tomar decisiones. 4. El estudiante es capaz de comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. 5. El estudiante es capaz de organizar y planificar con enfoque a la calidad. 6. El estudiante es capaz de desarrollar y preparar la planificación de un proceso productivo. | A18186 |
B5632 B5634 B5639 B5643 B5645 B5646 B5647 B5649 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN UNA PLANTA INDUSTRIAL | Tema 1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS. La planificación de procesos determina cómo se tiene que fabricar un producto. Se introduce al alumno en los aspectos clave del proceso de fabricación. Tema 2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN. El objetivo de este capítulo es estudiar los distintos sistemas productivos para ser capaces de elegir el adecuado para la fabricación de un determinado producto. Tema 3. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL. En este capítulo se abordará la definición óptima de la ubicación de una planta industrial atendiendo a criterios logísticos, proximidad de proveedores, etc. Tema 4. PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. Metodología para la localización optimizada de las máquinas industriales atendiendo a criterios de demanda y de transporte interno. Tema 5. PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIAL. Definición de las necesidades de material, almacenamiento y manutención. Tema 6. ESTUDIO DE TIEMPOS EN LA PLANTA INDUSTRIAL. Análisis detallado de los tiempos asociados a los procesos de producción. Tema 7. ASPECTOS ECONÓMICOS. Se trata de establecer las condiciones óptimas que dan lugar al coste más bajo posible para el conjunto de la producción. Tema 8. SELECCIÓN DE MÁQUINAS Y PROCESOS. Los aspectos estudiados en el capítulo anterior han de servir de base para la selección de los recursos a emplear (máquinas, herramientas, utillajes, equipos complementarios, mano de obra). Tema 9. OPTIMIZACIÓN DE LA RUTA EN PLANTA. Selección optimizada de la ruta de los productos en la planta industrial, considerando tanto la eficiencia productiva como la eficiencia del trabajo del operario. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 26 | 40 | 66 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4 | 10 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 36 | 66 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | En las tutorías, el profesor podrá ayudar al alumno en el desarrollo de las actividades y trabajos que se vayan proponiendo a lo largo del curso. Asimismo servirán para resolver dudas relacionadas con los aspectos teóricos/prácticos de la asignatura. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | El alumno en este caso, realizará un proceso de investigación y búsqueda de la resolución en colaboración con sus compañeros para encontrar la solución al problema planteado por el profesor. |
Presentaciones/exposiciones | El alumno desarrollará a lo largo de semestre un trabajo que presentará junto a su grupo en una exposición oral. |
Sesión Magistral | Presentación del profesor de los nuevos contenidos de la asignatura, con la ayuda de explicaciones teóricas así como ejemplos ilustrativos de los nuevos conceptos. Se propiciará asimismo la participación del alumno y el análisis crítico. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | El alumno resolverá los problemas planteados por el profesor de manera individual y colectiva. Esta evaluación será continua a lo largo del semestre. | 0-50% | |
Presentaciones/exposiciones | Para la valoración de los conocimientos adquiridos, se realizarán dos exposiciones y entrega de trabajo escrito desarrollado a lo largo del semestre. | 0-80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|