![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTRUCTURAS METALICAS | Código | 00708039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jferno@unileon.es lgard@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18178 | 708ULE13 Conocimiento del cálculo de estructuras de acero para los diferentes esfuerzos. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce y aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Está capacitado para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. Conoce materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Analiza, sintetiza, resuelve y toma decisiones ante los problemas propuestos en Estructuras Metálicas. Conoce el cálculo de estructuras de acero para los diferentes esfuerzos. | A18178 |
B5632 B5634 B5643 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: BASES DE DISEÑO | Tema 1.- EL ACERO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN. NORMATIVA. Tema 2.- ACCIONES. MÉTODOS DE CÁLCULO. CLASES DE SECCIÓN. Tema 3.- CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN. CÁLCULO ELASTO-PLÁSTICO. Tema 4.- ESTUDIO LINEAL Y NO LINEAL |
Bloque II: ANÁLISIS DE SECCIONES | Tema 1.- ANÁLISIS DE SECCIONES A ESFUERZO NORMAL. Tema 2.- ANÁLISIS DE SECCIONES A MOMENTO FLECTOR. Tema 3.- ANÁLISIS DE SECCIONES A ESFUERZO CORTANTE. Tema 4.- ANÁLISIS DE SECCIONES A MOMENTO TORSOR. |
Bloque III: DISEÑO ESTRUCTURAL | Tema 1.- MIEMBROS A TRACCIÓN. Tema 2.- MIEMBROS A COMPRESIÓN. PANDEO. Tema 3.- MIEMBROS A FLEXIÓN. PANDEO LATERAL. Tema 4.- MIEMBROS SOLICITADOS A ESFUERZOS COMBINADOS. |
Bloque IV: MÉTODOS DE UNIÓN | Tema 1.- DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES SOLADAS. Tema 2.- DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES ATORNILLADAS. Tema 3.- UNIONES DE MIEMBROS ESTRUCTURALES. |
Bloque V: CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES | Tema 1.- NAVES INDUSTRIALES. ESTRUCTURAS POTICADAS. Tema 2.- CONTROL DE CALIDAD. TOLERANCIAS. PATOLOGÍA. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 19.5 | 29.25 | 48.75 | ||||||
Tutoría de Grupo | 0.5 | 0.75 | 1.25 | ||||||
Sesión Magistral | 34 | 51 | 85 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 9 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Tutoría de Grupo | Orientar al estudiante en su aprendizaje para que llegue a ser un aprendiz autónomo, competente y crítico en su lugar de trabajo. |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Habrá dos tipos de pruebas escritas: 1.- Examen final de toda la asignatura ........................................................ 80% 2.- Trabajos individuales periódicos y trabajo final a realizar por el alumno ...... 20% |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ESTRUCTURAS METÁLICAS - AENOR (1.996): Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para la edificación. Madrid. - AENOR (1.996): Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para la edificación (Suplemento de la UNE-ENV 1.993-1-1). Madrid. ***- Argüelles Álvarez, R. et al. (2.005): Estructuras de acero. Tomo I: Cálculo. Tomo II: Uniones y sistemas estructurales. Madrid. Librería Técnica Bellisco. - Cudós Samblancat, V. y Quintero Moreno, F. (1.988): Estructuras metálicas. Tomo I: La pieza aislada. Flexión. Torsión. Tomo II: La pieza aislada. Inestabilidad. Tomo III: Uniones. Madrid. Escuela de la Edificación. U.N.E.D. ***- Empresa Nacional Siderúrgica, S.A. (1.990): Bases de cálculo. Dimensionamiento de elementos estructurales. Tomos 0* y 0**. Madrid. ENSIDESA. - Instituto Técnico de la Construcción de Acero (ITEA): ESDEP. Programa Europeo de Formación en Cálculo y Diseño de la Construcción en Acero .Versión española En CD-ROM. - Marco García, J. (1.997): Fundamentos para el cálculo y diseño de estructuras metálicas de acero laminado. Madrid. Mc Graw Hill. - Marco García, J. (2.000): Curso básico de cálculo y diseño de estructuras metálicas en ordenador (adaptado al Eurocódigo 3 y al LRFD). Madrid. Mc Graw Hill. ***- Monfort Lleonart, J. (2.006): Estructuras metálicas para la edificación (adaptado al C.T.E.). Valencia. Universidad Politécnica de Valencia. ***- Ministerio de la Vivienda y B.O.E. (2.006): Código Técnico de la Edificación (C.T.E.). Colección Separatas del BOE. ***- Ministerio de Fomento (2012): Estructuras de acero en la edificación (EAE). - Rodríguez Martín, L.F. (1.992): Curso de estructuras metálicas. Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. - Wardenier, J. (2.002): Perfiles tubulares en aplicaciones estructurales. Álava. Instituto para la Construcción Tubular (ICT).
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|