![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTUDIO ELASTOPLáSTICO DE LOS PROCESOS DE CONFORMADO. | Código | 00708032 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | clanp@unileon.es prodm@unileon.es jvale@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Analisis de tensiones y deformaciones en solidos elasticos tridimensionales. Criterios de plastificacion. Estudio elastoplastico de los procesos de conformado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18176 | 708ULE11 Capacidad para aplicar la teoría elastoplástica a los procesos de conformado. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce y aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Está capacitado para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. Conoce materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Analiza, sintetiza, resuelve y toma decisiones ante los problemas propuestos de Estudio Elastoplástico de los Procesos de Conformado. Conoce y aplica la teoría elastoplástica a los procesos de conformado. | A18176 |
B5632 B5634 B5643 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: ELASTICIDAD BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL | Tema 1: CONCEPTOS GENERALES 1.1.- Tensor de tensiones. 1.2.- Tensor de deformaciones. 1.3.- Círculos de Mohr. Tema 2: ENSAYOS MECÁNICOS 2.1.- Ensayo de tracción. 2.2.- Curvas de tensión deformación. 2.3.- Otros tipos de ensayos 2.4.- Curvas de fluencia. Tema 3: CRITERIOS DE PLASTIFICACIÓN 3.1.- Hipótesis básicas. 3.2.- Hipótesis adicionales. 3.3.- Criterio de Tresca-Guest. 3.4.- Criterio de von Mises. 3.5.- otros criterios. |
BLOQUE II: PLASTICIDAD | Tema 4: ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN 4.1.- Concepto de endurecimiento por deformación. 4.2.- Descomposición aditiva del tensor de deformaciones. 4.3.- Hipótesis básicas. 4.4.- Función de endurecimiento. Ensayos de tracción, compresión y torsión. Tema 5: TEORÍAS DE PLASTICIDAD 5.1.- Teoría incremental de la plasticidad. 5.2.- Teoría de la plasticidad en deformaciones totales. Tema 6: TEOREMAS DE PLASTICIDAD 6.1.- Potencial plástico. 6.2.- Principio de máximo trabajo plástico. 6.3.- Teoremas de límites superior e inferior. Tema 7: ANÁLISIS ELASTOPLÁSTICO DE ESTRUCTURAS 7.1.- Estructuras articuladas. 7.2.- Vigas. Momento plástico. Relación momento-curvatura |
BLOQUE III: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS | Tema 8: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS 8.1.- Introducción 8.2.- Conceptos básicos 8.3.- Fundamentos del método 8.4.- Cálculo elastoplástico empleando software comercial. |
BLOQUE IV: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA | Tema 9: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA 9.1.- Materiales empleados en el conformado de metal 9.2.- Procesos de deformación plástica 9.3.- Estructura interna de los metales 9.4.- Deslizamiento por deformación plástica 9.5.- Propiedades mecánicas |
BLOQUE V: FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS DE CONFORMADO | Tema 10: FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES 10.1.- Endurecimiento por deformación 10.2.- Variables en los procesos de deformación plástica 10.3.- Trabajo en deformación plástica Tema 11: FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS DE ESTIRADO Y TREFILADO 11.1.- Proceso 11.2.- Características 11.3.- Equipo 11.4.- Análisis 11.5.- Defectos Tema 12: FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN 12.1.- Proceso 12.2.- Características 12.3.- Equipo 12.4.- Análisis 12.5.- Defecto Tema 13: FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE LAMINADO 13.1.- Proceso 13.2.- Características 13.3.- Equipo 13.4.- Análisis 13.5.- Defectos Tema 14: FUNDAMENTOS DEL PROCESO DE ESTAMPACIÓN DE CHAPA 14.1.- Proceso 14.2.- Características 14.3.- Equipo 14.4.- Análisis 14.5.- Defectos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 14 | 21 | 35 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 36 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 10 | 15 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resolverán problemas al final de cada tema teórico. La resolución de éstos consistirá en el planteamiento, desarrollo e interpretación de resultados. |
Tutoría de Grupo | Se plantearán problemas prácticos y teóricos para que los alumnos y el profesor los resuelvan de forma conjunta. |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán trabajos prácticos que servirán para contrastar los resultados teóricos con los reales |
Sesión Magistral | Clase teóricas donde se expondrán, razonarán y deducirán las bases teóricas de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | 1. Pruebas escritas periódicas a realizar por el alumno: 50% 2. Trabajos y/o actividades complementarias de evaluación continua a realizar por el alumno: 50% |
100 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asignatura está dividida en dos partes diferenciadas: Por un lado los bloque I, I y III y por otro los bloques IV y V. En ambas se aplicarán los porcentajes descritos. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
BLOQUES I Y II - Fernández Díaz Munio, Breviario de Elasticidad, ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, 1996 - Ortiz Berrocal, L, Elasticidad, Universidad Politécnica de Madrid, 1985 - Díaz del Vallle, J, Mecánica de los Medios continuos: Elasticidad y Plasticidad, TS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander, 1989 - Lubliner, J, Plasticity Theory, Ed. Maxwell-McMillan., 1990 - Doblare, M; Gracia, L , Teoría de la elasticidad lineal. Fundamentos , Comisión de Publicaciones. C.P.S. Universidad de Zaragoza , 1993 Ros Felip, A, Casteleiro Villalba, J.M., Plasticidad, Garceta, 2019 - Mac-Lennan,J. J., Plasticidad. Resolución de Problemas Propuestos en Exámenes, Bellisco. 2019 - Calladine, C. R., Plasticity for engineers : theory and applications, Horwood, cop. 2000. - Rees, D. W. A., Basic engineering plasticity : an introduction with engineering and manufacturing applications / D. W. A. ReesElsevier, 2006. BLOQUE III - G.W.Rowe, Conformado de los metales, Ediciones Urmo. - G.E.Dieter, Metalurgia Mecánica, Ed. Aguilar. - S. Kalpakjian y S.R. Schmid, Manufactura, ingeniería y tecnología, Ed. Pearson. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|