![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MEDIDAS E INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA | Código | 00708031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lfblaq@unileon.es cferl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La creciente complejidad de los procesos industriales hace progresivamente mas critica la medida de las magnitudes implicadas. Es preciso garantizar la exactitud y trazabilidad de la instrumentacion utilizada. Tambien es preciso definir la instrumentacion mas adecuada y el proceso de las señales obtenidas. El ingeniero instrumentista adquiere, en este contexto, una importancia creciente. En esta asignatura se tratan, en cuatro bloques, el marco legal y la estructura organizativa de la metrologia nacional e internacional, la calibracion de instrumentos y su trazabilidad, transductores y sensores en metrologia electrica y dimensional, acondicionamiento de la señal y las tecnicas de visualizacion y presentacion de la informacion. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18184 | 708ULE6 Conocimientos básicos de instrumentación, transductores, sensores, acondicionamiento y tratamiento de la señal, visualización de datos y estimación de errores. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5635 | 708CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5636 | 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
B5637 | 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5639 | 708CG8 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
B5642 | 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5644 | 708CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico |
B5645 | 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta |
B5646 | 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería |
B5649 | 708CT7 Capacidad de organización y planificación con enfoque a la calidad. |
B5652 | 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los fundamentos técnicos de la instrumentación, los transductores y sensores, el acondicionamiento y tratamiento de la señal, la visualización de datos y la estimación de errores. | A18184 |
B5632 |
|
Sabe tomar decisiones, interpretar resultados, analizar y resolver problemas con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico. | B5635 B5643 B5644 |
C2 |
|
Sabe realizar mediciones y cálculos, reunir e interpretar datos relevantes, manejar y aplicar especificaciones, reglamentos, normas y legislación. | B5636 B5637 B5642 B5652 |
C3 |
|
Sabe comunicar y transmitir, de forma oral y por escrito, conocimientos, razonamientos y descripciones de habilidades y destrezas. | B5635 B5645 |
C4 |
|
Sabe afrontar situaciones cambiantes mediante el aprendizaje autónomo. | B5634 B5646 |
C5 |
|
Colabora, organiza y planifica con enfoque a la calidad, asumiendo roles y responsabilidades con respeto a los demás. | B5639 B5649 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I.Instrumentación. | 1.Instrumentación electrónica e instrumentación industrial. 2.Metrología. 3.Estandarizacion internacional y organismos. 4.Normativa. 5.Patrones. 6.Trazabilidad. |
BLOQUE II.Incertidumbre de la medida. | 1.Definición. 2.Normativa. 3.Incertidumbre tipo A. 4.Incertidumbre tipo B. 5.Ejemplos. |
BLOQUE III.Calibración. | 1.Errores de los instrumentos. 2.Procedimiento general de calibración. 3.Calibración de instrumentos. 4.Mantenimiento de instrumentos. 5.Normativa. |
BLOQUE IV.Metrología eléctrica. | 1.Medidas eléctricas. 2.Instrumentos de medida eléctricos y electrónicos. |
BLOQUE V.Sensores, transductores y transmisores. | 1.Transmisores. 2.Presión. 3.Caudal. 4.Nivel. 5.Temperatura. 6.Peso. 7.Velocidad. 8.Detectores de posición. 9.Otros. |
BLOQUE VI.Sistemas de adquisición, acondicionamiento y tratamiento de señales. | 1.Tipos de señales. 2.Conversión A/D. 3.Conversión D/A. 4.Procesamiento de señal analógica. 5.Procesamiento de señal digital. |
BLOQUE VII.Presentación de la información. | 1.Sistemas SCADA. 2.Sistemas HMI. 3.Componentes. 4.Características. 5.Software. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 20 | 0 | 20 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Autónomas | 0 | 90 | 90 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 0 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Ejercicios prácticos a realizar en aulas informáticas. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Resolución de problemas y la reflexión sobre sus experiencias que realizan los estudiantes, preferiblemente trabajando de forma colaborativa. |
Tutorías | Atender y resolver dudas de los estudiantes. |
Autónomas | Sin presencia del profesor, como trabajos fuera del aula y horas de estudio. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas que combinan pruebas de desarrollo y pruebas objetivas de preguntas cortas. | 30 | |
Realización y exposición de trabajos. | Valoración de la actitud y, en su caso, del trabajo entregado. | 70 | |
Otros | Actividades complementarias de evaluación continua. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La actitud y colaboración de los alumnos para el mejor desarrollo de la docencia y el aprendizaje de la asignatura, son valores considerados muy importantes. El comportamiento incorrecto en las aulas, el uso indebido y deterioro de los equipos y recursos, las obstrucciones al normal desarrollo de las actividades docentes y la falta de respeto hacia compañeros y profesores se penalizan en la nota final de la asignatura con una reducción que puede alcanzar hasta un punto por cada llamada de atención. Para la 2ª convocatoria se mantienen los requisitos para superar la asignatura, y con la misma ponderación. Los criterios de evaluación son orientativos. Los profesores pueden encontrar situaciones puntuales que justifiquen reajustar los porcentajes expuestos. PRUEBAS DE EVALUACIÓN Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de ningún material ni dispositivo que no haya sido expresamente autorizado por el profesor. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Revista Sensor Magazine. [En línea] www.sensorsmag.com. Centro español de Metrología. [En línea] www.cem.es. Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). [En línea] www.aenor.es. IEEE Instrumentación and Measurement Society. [En línea] www.ewh.ieee.org/soc/im. Sistema Internacional de Unidades SI, 8ª edición 2006 (español) http://www.cem.es/sites/default/files/siu8edes.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |