![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELECTRICIDAD INDUSTRIAL | Código | 00708030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amdies@unileon.es fcemn@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de tecnología específica optativa, que complementa la formación del graduado en Ingeniería Mecánica en el ámbito de las instalaciones eléctricas, capacitándolo para la ejecución, diseño, proyecto y mantenimiento de instalaciones eléctricas básicas de baja y alta tensión | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18183 | 708ULE5 Capacidad para entender, dimensionar y proyectar instalaciones eléctricas de baja tensión y líneas eléctricas de transporte, así como las protecciones apropiadas. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5636 | 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
B5637 | 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5642 | 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5652 | 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce y aplica la reglamentación de instalaciones de baja tensión y es capaz de realizar proyectos y direcciones de obra de instalaciones eléctricas de baja tensión, en el ámbito de la ingeniería industrial. | A18183 |
B5632 B5636 B5637 B5642 B5643 B5652 |
C2 C3 C4 |
Conoce y aplica la reglamentación de líneas de transporte de energía eléctrica de alta tensión y es capaz de realizar proyectos y direcciones de obra de instalaciones de transporte de alta tensión tanto aéreas como subterráneas, en el ámbito de la ingeniería industrial. | A18183 |
B5632 B5636 B5637 B5642 B5643 B5652 |
C2 C3 C4 |
Conoce el Sistema Eléctrico de Potencia y el Mercado Eléctrico actuales y es capaz de adaptarse a las nuevas situaciones que se puedan dar en ambos. | A18183 |
B5634 B5642 B5643 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y PROTECCIONES | Tema 1 - REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN Tema 2 - APARAMENTA DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN Tema 3 - PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN |
Bloque II - LUMINOTECNIA: INSTALACIONES DE ALUMBRADO | Tema 4 - LUMINOTECNIA Tema 5 - ALUMBRADO INTERIOR Tema 6 - ALUMBRADO EXTERIOR Tema 7 - PROYECTO DE ALUMBRADO |
Bloque III - MEDIDA, COMPENSACIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA | Tema 8 - REGLAMENTO DE ALTA TENSIÓN Tema 9 - REDES AÉREAS DE ALTA TENSIÓN Tema 10 - REDES SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN Tema 11 - PROYECTO DE RED AÉREA DE ALTA TENSIÓN |
Bloque IV - ENERGÍA Y POTENCIA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS | Tema 12 - SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA Tema 13 - MERCADO ELÉCTRICO |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 0 | 6 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 0 | 10 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 5 | 15 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 3 | 7 | ||||||
Trabajos | 6 | 30 | 36 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 28 | 56 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 18 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Se realizará exposición oral de los trabajos de una manera científico-tecnológica al resto de los compañeros. Con esto se potenciara las capacidades de comunicación del alumno |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. Los problemas además de en la pizarra se podrán resolver mediante herramientas online de Moodle o Google. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se crearán grupos con un número reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, y la elaboración de la correspondiente memoria de práctica. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán prácticas con elementos de medida eléctricas en el exterior del centro |
Trabajos | Servirá para potenciar las capacidades del alumno, para que sea capaz de "aprender a aprender". Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar y experimentar sus conceptos, procedimientos y actitudes tanto en el ámbito académico como profesional |
Sesión Magistral | Exposición verbal de cada tema, apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, Moodle Avip, Google Meet etc.). Se motiva al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de problemas y su resolución |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se requiere haber entregado el 100% de las prácticas realizadas tanto TIC como en laboratorios. Criterios de evaluacion: Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción |
20 % | |
Trabajos | El trabajo tiene el objetivo de reflejar la actividad continuada desarrollada por el alumno. Estructura y presentación adecuada Documentación con calidad Fuentes bibliográficas empleadas Originalidad y creatividad Uso correcto de terminología específica Claridad y corrección en la redacción Capacidad de expresión oral Argumentación persuasiva Estructura y organiza las ideas Exposición del trabajo |
20 % | |
Pruebas objetivas de tipo test | Examen escrito tipo test, sobre conocimientos teóricos-prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Se realizarán presencialmente o a través del Moodle. | 60 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación se obtiene a partir del siguiente proceso:
EXÁMENES. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES Se aplicarán las pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, aprobadas en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 y modificadas en Consejo de Gobierno 08/06/2015, de la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|