![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TECNOLOGÍA DEL MEDIOAMBIENTE | Código | 00708028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ejmartr@unileon.es jcarj@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18152 | 708CE16 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. |
B5635 | 708CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5637 | 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5638 | 708CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
B5642 | 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5644 | 708CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico |
B5648 | 708CT6 Capacidad de observar y valorar las condiciones del entorno desde un punto vista medioambiental y su influencia en la calidad de vida. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. | C3 |
||
Desarrollar una visión del medio ambiente, que sea compatible con el desarrollo industrial | C3 |
||
Conocimiento de las interacciones tecnológicas y administrativas en temas medioambientales para la industria | C2 C3 |
||
Razonamiento crítico Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | B5635 B5644 |
||
Sensibilidad hacia temas medioambientales | B5638 B5648 |
||
Aplica sus conocimientos al trabajo de una forma profesional y posee competencias demostrables dentro de su área de estudio. | C2 |
||
Interpreta datos relavantes y emite juicios sobre temas relevantes de índole social científico o ético. | C3 |
||
Expresa información, ideas, problemas y soluciones a un público especializado como no especializado. | C4 |
||
Soluciona problemas con iniciativa, toma decisiones, emplea razonamiento crítico y creatividad , aplica conocimientos habilidades y destrezas en el ámbito de la ingeniería industrial. | B5635 |
||
Interpreta y aplica, especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | B5637 |
||
Analiza y valora el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. | B5638 |
||
Comprende y aplica la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniéro Técnico Industrial. | B5642 |
||
Analiza, sintetiza, resuelve problemas y toma desiciones. | B5643 |
||
Reconoce y valora las condiciones del entorno desde un punto de vista medioambiental y su influencia en la calidad de vida. | B5648 |
||
Demuestra conocimientos básicos y aplica tecnologías medioambientales y de sostenibilidad. | A18152 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: PROBLEMÁTICAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, DEL AIRE Y SUELO: ASPECTOS LEGALES, FUENTES, PARÁMETROS INDICADORES | Tema 1: INTRODUCCIÓN. Generalidades sobre la contaminación del agua y la contaminación atmosférica, conceptos y legislación Tema 2: BALANCES DE MATERIA. Introducción a los cálculos de balance de materia y resolución de ejercicios aplicados a los procesos de depuración. |
Bloque II: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES | Tema 3: PRINCIPALES PARÁMETROS Y FUNDAMENTOS. Parámetros físicos, químicos y biológicos. Fundamentos de los sistemas biológicos. Tema 4: SISTEMAS DE PRE-TRATAMIENTO Y TRATAMIENTO PRIMARIO. Conceptos de Depuración de aguas residuales, diseño de Sistemas de pretratamiento para la depuración. Conocimiento del tratamiento primario. Tema 5: SISTEMAS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICOS Y TRATAMIENTOS AVANZADOS. Conceptos principales y diseño de Tratamientos biológicos para la depuración de aguas residuales. Tema 6: SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LODOS. Conceptos principales de los métodos de tratamiento de residuos obtenidos de la depuración de aguas residuales. |
Bloque III: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA | Tema 7: CONSIDERACIONES GENERALES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Introducción a la contaminación atmosférica, conceptos generales. Tema 8: SISTEMAS DE ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS. Conceptos principales y diseño de métodos de control de partículas. Tema 9: ELIMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES. Conceptos principales sobre los métodos de control de COVs. Tema 10: CONTROL DE ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Conceptos principales sobre los métodos de control de Sox y NOx. |
Bloque IV: RESIDUOS | Tema 11: GESTIÓN DE RESIDUOS. Introducción a la gestión de residuos, clasificación y legislación principal. |
Bloque V: GESTIÓN AMBIENTAL | Tema 12: GESTIÓN AMBIENTAL. Principales conceptos de Gestión ambiental en las empresas, certificaciones, ISO14001. Tema 13: DESARROLLO SOSTENIBLE. Principales conceptos de sostenibilidad, Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 28 | 30 | 58 | ||||||
Seminarios | 3 | 6 | 9 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 24 | 36 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 10 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 20 | 23 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | La metodología se basará fundamentalmente en la lección magistral, en la que el profesor expone los objetivos y los contenidos formativos más relevantes de cada tema. Al alumno se le proporcionará previamente y mediante la página web de la asignatura, un resumen del tema a desarrollar. El estudiante debe adquirir los conocimientos básicos que le capaciten para conseguir las competencias específicas de la asignatura |
Seminarios | En los seminarios los alumnos resulven los trabajos prácticos propuestos por el profesor. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El desarrollo de las prácticas consiste en: a) El profesor reparte los guiones simplificados de prácticas que contiene las características de un problema real de contaminación: efluente a depurar, instalación de depuración propuesta y cuestiones a desarrollar b) Exposición por parte del profesor de los objetivos señalados anteriormente y de las características del programa informático. c) Carga de un fichero que contiene el guión desarrollado y la instalación que el profesor ha diseñado previamente para resolver el caso de contaminación señalado. En este guión el alumno puede seguir mediante fotografías como son los equipos con los que está trabajando. d) Explicación del problema por parte del profesor: se estudia la instalación, cada una de sus partes y las posibles modificaciones a ejercer sobra cada una de ellas. e) Se comienza a hacer modificaciones en el primer equipo señalado en el guión. El alumno debe estudiar como afecta al rendimiento del proceso, al dimensionamiento, y debe sacar consecuencias: si es necesaria, conveniente o inconveniente esta modificación. Todo esto lo irá comentando con el profesor. Es aquí donde el alumno adquiere criterios técnicos y por tanto se da cuenta de la importancia de los conocimientos de estas asignaturas y su relación con otra tecnologías. f) Una vez hechas todas la modificaciones propuestas en el guión, el alumno debe proponer otras posibles mejoras g) Según los casos, realización de presupuesto Confección de una pequeña memoria |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas, el profesor propondrá una serie de cuestiones o problemas que el alumno estudiará con antelación y entregará y/o se resolverán en la clase, fomentando su capacidad de razonamiento y su participación. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizarán salidas de campo correspondientes a los bloques del temario |
Prácticas en laboratorios | Las prácticas de laboratorio se desarrollarán en los laboratorios asignados para el área, con el objetivo que el alumno visualice los conocimientos téoricos adquiridos: a) El profesor provee los guiones simplificados de prácticas que contienen el material y desarrollo de la misma, así como los diferentes problemas/cuestiones derivadas de la realización de la misma. b) Breve Exposición por parte del profesor de los objetivos señalados y el desarrollo. c)El alumno realiza los ejercicios planteados en el laboratorio y toma datos. d) En casa, el alumno resuelve los problemas planteados con los datos adquiridos de forma experimental. e) El alumno adquiere criterios técnicos y por tanto se da cuenta de la importancia de los conocimientos de estas asignaturas y su relación con otras tecnologías. f) El alumno entrega la Memoria de práctica |
Tutorías | En esta actividad, el profesor resuelve dudas y plantea cuestiones a discutir, analiza el progreso del alumno y su constancia, recomienda métodos de trabajo en la asignatura, propone trabajos individuales o en grupo y orienta y modera la discusión de los resultados obtenidos por los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas propuestos por el profesor. El alumno estudiará con antelación y entregará y/o resolverá en clase,los problemas propuestos facilitando la capacidad de razonamiento y la participación en el aula. | 5% | |
Seminarios | Resolución de ejercicios planteados por el profesor. Se evalua, resolución correcta y trabajo en clase,Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de expresión oral en su caso. |
10% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Manejo de conceptos durante la práctica. Terminología y comentarios sobre la resolución de las cuestiones planteadas en el guión de prácticas. Entrega de trabajos |
8% | |
Prácticas en laboratorios | Buen comportamiento y trabajo en el laboratorio. Manejo de conceptos durante la práctica. Terminología y comentarios sobre la resolución de las cuestiones planteadas en el guión de prácticas. Entrega de memoria |
12% | |
Pruebas mixtas | Conocimiento y comprensión de la materia Un examen escrito con cuestiones de respuesta corta y alguna pregunta a desarrollar. Resolución de problemas |
65% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se debe obtener un 50% de la puntuacion de las pruebas mixtas para superar la asignatura. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión de dicha prueba y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
EnvironmentaL Engineering. A Design Approach. A.P. Sincero and G.A. Sincero. Prentice Hall. 1996 Ingeniería Ambiental. Gerald Kiely. Mc Graw Hill .1999 Diversos BOE y documentos BAT a señalar por el profesor |
|
Complementaria | |
Water supply and pollution control, Warren Viesman & Mark J. Hammer, Ed Addison-Wesley 6º ed (1998) Introducción al estudio de la contaminación y su control. Alfonso Contreras López, Mariano Molero Meneses. UNED, Madrid (1995) - (2ª ed.) Problemas resueltos de contaminación ambiental. Carmen Orozco Barrenetxea. y otros. Thomson-Paraninfo, Madrid (2003) |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|