![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS | Código | 00708027 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodm@unileon.es aifera@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se estudiaran los fundamentos del analisis y sintesis de mecanismos, asi como las herramientas para su simulacion, incluyendo cinematica, dinamica y representacion grafica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18149 | 708CE13 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5637 | 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5645 | 708CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta |
B5652 | 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los principios de teoría de máquinas y mecanismos | A18149 |
B5632 B5634 |
|
Reúne e interpreta datos relevantes para emitir juicios de índole científica | B5643 B5652 |
C3 |
|
Aplica especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento en el ámbito de las máquinas industriales | B5637 B5645 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: CONCEPTOS BÁSICOS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS | Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE MÁQUINAS Y MECANISMOS. Definiciones y Clasificación de Mecanismos. |
BLoque II: CINEMÁTICA DE MECANISMOS | Tema 1: POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO. Ecuación de Cierre de Bucle y Desplazamiento Aparente. Tema 2. ANÁLISIS DE VELOCIDAD. Polígono de Velocidad, Álgebre Compleja y Velocidad Aparente. Tema 3: ANÁLISIS DE ACELERACIÓN. Polígono de Aceleración y Aceleración Aparente. |
Bloque III: ESTÁTICA Y DINÁMICA DE MECANISMOS | Tema 1: ANÁLISIS ESTÁTICO. Ecuaciones de Equilibrio Estático, Método de los Trabajos Virtuales. Tema 2: REDUCCIÓN DINÁMICA DE MECANISMOS. Modelo equivalente de mecanismos. Tema 3: ANÁLISIS DE ESFUERZOS DINÁMICOS. Teorema de D'Alembert y su aplicación a mecanismos. |
Bloque IV: TRANSMISIONES MECÁNICAS | Tema 1: LEVAS. Descripción, Clasificación, Diagrama de desplazamiento. Tema 2: ENGRANAJES. Descripción, Ley Fundamental del Engranamiento, Curva Involuta. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 28 | 28 | 56 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 0 | 14 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las sesiones de trabajo práctico, el profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos en la resolución de problemas y su modelización en el área de ingeniería mecánica, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán además ejercicios que los estudiantes resolverán, adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En el aula de informática el alumno se ejercitará en el manejo del programa Working Model, que constituye una herramienta informática muy útil para el análisis y síntesis de mecanismos, así como su simulación. |
Tutorías | Las tutorías consistirán en sesiones para consulta de dudas o aclaraciones del contenido teórico o práctico de la asignatura, en las que la visión del alumno se complementa con la de sus compañeros, de tal manera que se adquiera una perspectiva más amplia y una comprensión más profunda. |
Trabajos | |
Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico en el aula, el profesor introducirá, mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. El alumno dedicará al menos un 5% de su trabajo sin profesor a preparar las clases, leyendo lo que el profesor le haya indicado previamente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | La destreza adquirida mediante el uso de las herramientas informáticas se evaluará a través de los resultados obtenidos por el alumno al final del trabajo realizado. | 30% | |
Trabajos | Cada grupo de trabajo entregará un resumen al profesor, que lo revisará para evaluar el grado de coherencia y comprensión de los contenidos de la asignatura por parte del alumno. | 30% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | La prueba consistirá en cuestiones sobre aspectos concretos de los contenidos teóricos de la asignatura que se deberán responder por escrito en pocas líneas para demostrar la comprensión de dichos contenidos. | 10 | |
Pruebas prácticas | Las pruebas prácticas consistirán en la resolución individual de ejercicios numéricos en los que se demostrará la comprensión de los contenidos teóricos así como la habilidad para aplicarlos a casos concretos. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Sera necesario obtener una nota media total superior a 5 para superar la asignatura. En caso de no superar la asignatura en la primera convocatoria el alumno deberá examinarse de todos los contenidos de la asignatura. Para ello realizará un examen que incluirá preguntas teóricas, problemas y preguntas sobre las prácticas. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
La segunda convocatoria constará de dos exámenes: el de teoría, que constituirá un 90% de la nota y el de prácticas, que valdrá un 10%. Cada alumno se presentará a la parte que tenga suspensa (teoría o prácticas). |