![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA DE ESTRUCTURAS II | Código | 00708026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcifr@unileon.es jvale@unileon.es jvegv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Calculo de Esfuerzos en cualquier seccion de la Estructura y de los movimientos en los puntos de la misma mediante la aplicacion de Metodos Modernos (Calculo Matricial y Metodo de los Elementos Finitos). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18160 | 708CE23 Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales. |
A18161 | 708CE24 Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5635 | 708CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5644 | 708CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce y aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseen las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resuelve problemas dentro de su área de estudio. | C2 |
||
Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | C4 |
||
Conoce materias básicas y tecnológicas, que le capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y tienen versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | B5634 |
||
Realiza problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y comunica y transmite conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | B5635 |
||
Conoce y aplica los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales. | A18160 |
||
Conoce y calcula estructuras y construcciones industriales | A18161 |
||
Analiza, sintetiza, resuelve y toma decisiones ante los problemas propuestos en Teoría de Estructuras II | B5643 |
||
Comunica e interpreta los resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico | B5644 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: INTRODUCCION AL CÁLCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS | Tema 1. Método de las fuerzas 1.1 Introducción al cálculo matricial de estructuras; 1.2 Método de las fuerzas; 1.3 Etapas del método; 1.4 Ejercicios Tema 2. Método de los desplazamientos 2.1 Introducción; 2.2 Planteamiento matricial; 2.3 Esfuerzos producidos por movimientos unitarios; 2.4 Ejercicios |
BLOQUE II: MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ | Tema 3. Estructuras continuas planas 3.1 Esfuerzos debidos a movimientos de los nudos en una barra; 3.2 Matriz de rigidez de una barra; 3.3 Matriz de rigidez en coordenadas globales; 3.4 Matriz de rigidez de la estructura. Ensamblaje; 3.5 Ejercicios Tema 4. Desplazamientos, esfuerzos y reacciones 4.1 Desplazamientos de los nudos; 4.2 Esfuerzos en los extremos; 4.3 Reacciones externas; 4.4 Ejercicios Tema 5. Cargas aplicadas sobre las barras 5.1 Planteamiento general; 5.2 Ejercicios Tema 6. Estructuras articuladas planas 6.1 Introducción; 6.2 Matriz de rigidez de barra articulada; 6.3 Desplazamientos, esfuerzos y reacciones; 6.4 Caso de cargas aplicadas en las barras; 6.5 Ejercicios Tema 7. Casos particulares 7.1 Caso de apoyos no concordantes 7.2 Caso de incrementos de temperatura y errores de montaje 7.3 Ejercicios Tema 8. Problemas resueltos Tema 9: Resolución matricial por computador |
BLOQUE III: MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS | Tema 1: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Introducción; conceptos básicos; fundamentos del método de elementos finitos; planteamiento general del problema. Tema 2: RESOLUCIÓN POR COMPUTADOR MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 22 | 33 | 55 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 9 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se utilizarán programas informáticos para la resolución de problemas cuya utilización se explicará previamente al alumno. Cada alumno debe ser capaz de resolver cualquier tipo de estructura con el programa informático. |
Tutoría de Grupo | Se resolverán las dudas que el alumno tenga tanto de la parte teórica como de su aplicación. |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se expondrá razonadamente el contenido de la asignatura. Al final de cada apartado se realizarán ejercicios sencillos de aplicación directa de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Habrá cuatro tipos de pruebas escritas: T1: Examen final de toda la asignatura. T2: Un examen parcial. T3: Trabajo individual T4: Prueba individual realizada con programa informático. |
T1: 50 % T2: 25 % T3: 10 % T4: 15 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatorio para poder realizar el examen final, la realización de T4. Para superar la asignatura habrá que obtener como mínimo una calificación de 3,5 puntos sobre 10 en en T1. La asignatura se supera si la calificación final es igual o mayor de 5 puntos. En segunda convocatoria son válidos los resultados de las pruebas obtenidas a lo largo del semestre. Será obligatorio haber realizado T4. Habrá un examen final que variará entre: 50% en el caso de haber realizado T2 y T3 y 85% en el caso de no haber realizado T2 y T3. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|