![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MÁQUINAS TÉRMICAS Y FLUIDOMECÁNICAS | Código | 00708024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | - rgong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura aplica la mecánica de fluidos para calcular instalaciones de ventilación y fluidos. De este modo se estudian los sistemas de ventilación, se aprende a dimensionar un sistema por conductos eligiendo adecuadamente los filtros, los conductos, las rejillas y difusores, así como la caja de ventilación. Se enseña al alumno a calcular cualquier sistema hidráulico, en base a la elección de la tubería, los accesorios y la bomba, sistemas directos, retorno invertido, etc. Se calculan las perdidas de presión del circuito. Se estudian y dimensiona los sistemas de suministro de agua fría y caliente. Así como los sistemas de evacuación de aguas residuales y pluviales. Se aprenden el funcionamiento de los sistemas basados en energía solar térmica: componentes, dimensiona y normativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18159 | 708CE22 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica. |
A18162 | 708CE25 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. |
A18171 | 708CE7 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5642 | 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5646 | 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería |
B5648 | 708CT6 Capacidad de observar y valorar las condiciones del entorno desde un punto vista medioambiental y su influencia en la calidad de vida. |
B5652 | 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer el principio de funcionamiento de los motores térmicos. Conocer los componentes y el funcionamiento de calderas y chimeneas. Conocer y calcular intercambiadores de calor. Conocer los compresores y turbocompresores Conocer el principio de funcionamiento y sabe seleccionar bombas y ventiladores. Conocer el principio de funcionamiento y saber seleccionar una bomba de calor. Conocer las tubinas hidráulicas, tipos y características. | A18159 A18162 A18171 |
B5634 B5642 B5643 B5646 B5648 B5652 |
C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: MÁQUINAS TÉRMICAS | MOTORES TÉRMICOS CALDERAS Y CHIMENEAS INTERCAMBIADORES DE CALOR BOMBAS DE CALOR |
BLOQUE II: MÁQUINAS FLUIDOMECÁNICAS | COMPRESORES Y TURBOCOMPRESORES BOMBAS Y VENTILADORES TURBINAS HIDRÁULICAS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 24 | 20 | 44 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 14 | 20 | 34 | ||||||
Seminarios | 6 | 0 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 30 | 58 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Al objeto de responder dudas personales y/o en grupos |
Prácticas en laboratorios | El alumno desarrollará en grupo o individualmente supuestos prácticos en laboratorio sobre un edificio real. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Junto con las exposiciones verbales, se realizarán problemas en el aula, que permitirán aclarar los conceptos vistos en las clases teóricas. |
Seminarios | Realización de seminarios y debates |
Sesión Magistral | Exposición verbal de cada tema, apoyandose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañon, equipos informáticos, etc.). Se motivará al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | PROBLEMAS: que consistirá en la resolución de varios problemas del nivel de los hechos en el aula o superior. Se requiere un 5/10 para hacer media con las otras. |
50% | |
Pruebas objetivas de tipo test | TIPO TEST de preguntas cortas, se podrá realizar por Moodle o cualquier sistema online. Se requiere un 3/10 para hacer media con las otras. |
25% | |
Realización y exposición de trabajos. | Prácticas de laboratorio. Se evaluarán mediante la entrega de las memorias de cada uno de los supuestos prácticos propuestos. Estos trabajos se harán en grupos no más de 5 personas. |
25% | |
Otros | Otras actividades. Permitirán subir nota de forma voluntaria. | Hasta un 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA Cualquier trabajo no entregado supondrá una nota de 0,0 en ese trabajo. No se guardará ninguna nota de años anteriores ni para años siguientes. La copia parcial o total de una de las partes de unos de los proyectos o trabajos supondrá automáticamente la calificación de 0,0 en el acta de la convocatoria de los alumnos implicados. CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS La segunda convocatoria y cualquier convocatoria extraordinaria será una prueba única teoría-problemas-prácticas o supuesto de proyecto de cualquier parte de la asignatura. No se considerará nunca, salvo que se diga expresamente, trabajos o notas anteriores. Se podrá realizar por sistema de videoconferencia o plataforma Moodle, si existiera necesidad. Las pruebas de evaluación serán tanto de tipo test como de desarrollo de cualquiera de las partes de la asignatura, teoría, prácticas y problemas. Será requisito obtener una nota de 5,0 sobre 10,0 en cualquier prueba. No se hará media con otras partes si no se cumple esta condición. ENTREGA DE DOCUMENTOS, EXÁMENES, TRABAJOS, ETC. Cualquier documento que se entregue será a través de la plataforma moodle. No se permite el correo electrónico ni el uso de papel. No se permite la entrega fuera de plazo. El formato será siempre pdf,no se admitirá otro formato. ASISTENCIA APRUEBAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL y REVISIONES El alumno vendrá provisto de identificación válida. El nivel de las pruebas será igual o superiora lo visto en el aula a fin de que aquellos alumnos más brillantes puedan optara calificaciones destacadas. El alumno asistirá al examen o prueba después de haber leído la normativa relativa al reglamento de exámenes aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. El cual se le aplicará rigurosamente. Queda expresamente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico: teléfono, tablet, o semejante, a menos que se autorice su uso expresamente y por escrito en la convocatoria del examen. Queda expresamente prohibido hablar con otros compañeros o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen. Se prohíbe expresamente el uso de elementos de escritura que no sean negro o azul, se prohíbe expresamente el uso de lapiceros y portaminas, cualquier anotación en rojo se considerará que forma parte de las anotaciones del profesor en su fase de corrección o explicación. No se permite salir y volver a entrar del aula del examen mientras algún alumno esté realizando algún ejercicio o prueba del examen. No se corregirán las hojas del examen que lleven tachones, borrones etc, para ello se permite al alumno usar los correctores ortográficos. No se corregirán hojas de examen que no lleven todos los datos del alumno: DNI, nombre y 2 apellidos. La revisión de cualquier prueba o examen se regirá por lo dispuesto en el reglamento de exámenes de la Universidad de León.La revisión se realizará por escrito. En caso de solicitar revisión de examen, está será integral, lo que puede modificar las notas al alza o a la baja de la calificación de cualquier prueba. En caso de que se detecten errores que en primera corrección pasaron inadvertidos se podrá modificar la nota a la baja.Este criterio puede hacer que un alumno que inicialmente esté aprobado pase a suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Transferencia de calor. Autor: Yunus A. Çengel. Editorial: Mc Graw Hill Transmisión de calor, Autor: Chapman A.J.:Editorial Librería, Editorial: Bellisco, Madrid, 3a Edición, 1990. Bombas de Calor y Energías Renovables en Edificios. Autor/es: Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez. Editorial: Universidad Politécnica de Valladolid. Cogeneración, aspectos Termodinámicos y tecnológicos y económicos, Autor: José Mª Sala Lizarraga, Editorial: Universidad del pais vasco. Apuntes de Instalaciones de Edificios. Autor/es: Pedro Mª Rubio Requena. Editorial: Universidad Politécnica de Madrid. Elementos de Hidráulica general y aplicada con motores hidráulicos. Autor: I. Rubio Sanjuán. Editorial: Editorial Labor S.A. Ingeniería Fuidomecánica. Autor: Nicolás García Tapia. Editorial: Universidad de Valladolid |
|
Complementaria | |
Análisis térmico de cerramientos soleados. Autor/es: Martín Monroy, Manuel - Publi. Universidad de Las Palmas Manuales y normas del instituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento, de fontanería, saneamiento y calculo de tuberías. Autor: J. La Orden. Editorial: Instituto Eduardo Torroja.
Instalaciones sanitarias para edificios. Autor: M. Rodríguez. Editorial: Dossat Madrid
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Resultaria conveniente que el alumno, en sus estudios, hubiese cursado asignaturas de orientacion cientifico-tecnologica como: Matematicas, fisica, mecanica, dibujo, electricidad, etc |