Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura TERMODINÁMICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA Código 00708024
Enseñanza
0708 - GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Tercero Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
Correo-e jlfalc@unileon.es
rufeg@unileon.es
Profesores/as
FALAGÁN CAVERO , JOSÉ LUIS
FERNANDEZ GARCIA , RUTH
Web http://
Descripción general Esta asignatura aplica la mecánica de fluidos para calcular instalaciones de ventilación y fluidos. De este modo se estudian los sistemas de ventilación, se aprende a dimensionar un sistema por conductos eligiendo adecuadamente los filtros, los conductos, las rejillas y difusores, así como la caja de ventilación. Se enseña al alumno a calcular cualquier sistema hidráulico, en base a la elección de la tubería, los accesorios y la bomba, sistemas directos, retorno invertido, etc. Se calculan las perdidas de presión del circuito. Se estudian y dimensiona los sistemas de suministro de agua fría y caliente. Así como los sistemas de evacuación de aguas residuales y pluviales. Se aprenden el funcionamiento de los sistemas basados en energía solar térmica: componentes, dimensiona y normativa.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ ALONSO , MARIA INMACULADA
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI LOPEZ DIAZ , CARLOS
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI SERRANO LLAMAS , ESTEBAN
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI BLANES PEIRO , JORGE JUAN
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GONZALEZ MARTINEZ , ALBERTO
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI TRAPOTE DEL CANTO , FRANCISCO JAVIER

Competencias
Código  
A18171 708CE7 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
A18172 708CE8 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
B5632 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5633 708CG2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
B5634 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5636 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
B5637 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
B5642 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5646 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería
B5652 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conoce las necesidades de ventilación. Aplica y Calcula la ventilación a edificios e industrias. Dimensiona instalaciones de ventilación. Conoce la normativa de obligado cumplimiento. A18172
B5637
B5642
B5646
B5652
C2
C3
Conoce los componentes que forman parte de las instalaciones. Conoce los tipos de tuberías e instalaciones. Dimensiona de redes de tuberías y bombas. Conoce la normativa de obligado cumplimiento. A18172
B5632
B5633
B5634
B5636
B5652
C2
C3
Conoce los tratamientos aplicados al agua de consumo. Conoce los principios de abastecimiento de agua fria y acs. Calcula el abastecimiento y las necesidades. Conoce la normativa de obligado cumplimiento. A18172
B5633
B5636
B5637
B5642
B5652
C2
C3
Conoce los sistemas de saneamiento y evacuación de las aguas pluviales y residuales. Calcula los sistemas de saneamiento y evacuación. Conoce la normativa de obligado cumplimiento. A18172
B5632
B5633
B5636
B5637
B5642
B5652
C2
C3
Conoce las instalaciones de energía solar. Conoce los componentes de las instalaciones de energía solar. Calcula instalaciones de energía solar. Conoce la normativa de obligado cumplimiento. A18172
B5632
B5633
B5634
B5636
B5637
B5652
Calcula los aislamientos óptimos y necesarios para cumplir la reglamentación vigente. Conoce los modos de transmisión de calor en la edificación. Conoce la normativa de obligado cumplimiento. Conoce las herramientas de certificación energética A18171
B5646
B5652
C2
C3

Contenidos
Bloque Tema
BLOQUE I VENTILACIÓN Tema 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN.
Conceptos generales de los sistemas de ventilación. Necesidades de ventilación. Perdidas de presión. Calidad del aire. Ruido. Velocidad del aire. Ecuación de Bernoulli. Conceptos de presión dinámica y estática. Ecuaciones de pérdidas de presión en conductos y accesorios.

Tema 2: COMPONENTES DE UN SISTEMA DE VENTILACIÓN.
Conductos, Accesorios, Derivaciones, Reducciones, Rejillas, Difusores. Perdidas de presión en accesorios. Ventiladores. Cajas de ventilación. Problemas.

Tema 3: DISEÑO DE INSTALACIONES DE VENTILACIÓN.
Trazado de instalaciones, criterios de diseño. Velocidad del aire en zonas ocupadas. Difusión del aire. Problemas.

Practica 1: CÁLCULO Y DIMENSIONADO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN DE UN EDIFICO

BLOQUE II DIMENSIONADO DE REDES DE TUBERÍAS Y BOMBAS. Tema 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Conceptos generales de los sistemas hidráulicos. Ruido. Pérdidas de presión. Conceptos de presión. Ecuaciones de pérdidas de presión en tuberías y accesorios. Caudal.

Tema 2: ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Tipos de tuberías, características y propiedades. Accesorios. Válvulas, manuales y automáticas. Válvulas de 2 vías, 3 vías. Intercambiadores. Válvulas de seguridad. Válvulas de equilibrado. Válvulas de vaciado y llenado. Purgadores. Filtros. Bombas. Aislamiento en tuberías.

Tema 3: BOMBAS.
Principio de funcionamiento. Curva de característica. Tipos de bombas. Bombas serie y paralelo. Potencia y consumo de energía. Rendimiento. Elección del punto de trabajo. Selección de bombas. Problemas.

Tema 4: CÁLCULO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS.
Perdidas de presión. Punto de equilibrio del circuito. Regulación. Sistemas equilibrados. Pérdidas de presión en componentes. Sistema hidráulicos monotubo, bitubo, retorno directo y retorno invertido. Problemas.


BLOQUE III ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIA Y ACS. Tema 1: INSTALACIONES DE AGUA FRIÍA
Conceptos generales de una instalación de suministro de agua. Necesidades técnicas. Cometidos de la instalación de agua.

Tema 2: CALIDAD DEL AGUA. PARÁMETROS INDICADORES.
Concepto de agua de consumo humano. Legislación. Cometido de los controles de calidad del agua. Características del Agua y posibles contaminantes.

Tema 3: INSTALACIONES INTERIORES DE AGUA EN LOS EDIFICIOS.
Componentes de las instalaciones interiores de los edificios. Acometida. Instalación Interior General. Instalación particular. Esquemas. Normativa específica.

Tema 4: INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE
Exigencias para el suministro de A.C.S. Legionela. Normativa específica. Tipos de Sistemas de producción de A.C.S. Formas de producción de A.C.S. Componentes de la instalación de A.C.S. Esquemas.

Tema 5. DIMENSIONADO DE INSTALACIONES DE AGUA.
Red de distribución. Derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace. Estimación de consumos. Simultaneidad. Pérdidas de carga por tramo. Pérdidas de carga por accesorios. Velocidades. Diámetros. Condiciones de preparación de A.C.S. Diámetros. Problemas.

BLOQUE IV SANEAMIENTO Y EVACUACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES Tema 1: INTRODUCCIÓN.
Concepto de redes de desagüe de los edificios. Normativa. Tipos de agua a evacuar.

Tema 2: PARTES DE LA RED DE EVACUACIÓN.
Características de la red de evacuación. Cierres hidráulicos. Red de pequeña evacuación. Bajantes y canalones. Red horizontal de recogida. Red de ventilación. Arquetas y Pozos. Elementos especiales. Red de ventilación. Esquemas.

Tema 3: DIMENSIONADO.
Adjudicación de UD. Diámetros de sifones, derivaciones individuales, ramales colectores, bajantes, colectores horizontales. Dimensionado Red agua Pluviales. Dimensionado de colectores Mixtos. Dimensionado Red de ventilación. Problemas.

Practica 2: CÁLCULO Y DIMENSIONADO DEL UN SISTEMA DE ACS, AF Y SANEAMIENTO DE UN EDIFICO.

BLOQUE V INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR Tema 1: INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES SOLARES.
Sistema solar. Movimientos solares. Irradiancia y Radiación. Superficies planas e inclinadas. Zonas climáticas. Energía sobre superficies planas e inclinadas. Inclinación y sombras. Problemas.

Tema 2: COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR.
Captadores solares, tipos, principio de funcionamiento. Depósitos de acumulación, interacumuladores, intercambiadores. Tipos de sistemas. Sistemas de control. Disipadores de energía. Bombas. Fluidos caloportadores.

Tema 3: NORMATIVA.
Necesidades de ACS. Porcentaje de energía cubierto por energía solar. Cumplimiento de normativa. Programa CHEQ4. Documento básico de ahorro de energía CTE- HE4.

Tema 4: DIMENSIONADO DE UN SISTEMA SOLAR.
Dimensionado de captadores. Dimensionando de depósito de acumulación. Dimensionado de intercambiador. Dimensionando de tuberías y bombas. Caudal recomendado. Equilibrado de la Instalación.
Problemas.

Practica 3: CÁLCULO Y DIMENSIONADO DEL UN SISTEMA SOLAR.
Dimensionado térmico e hidráulico de la instalación en un edificio de viviendas, oficinas y locales.


BLOQUE VI TRANSMISIÓN DE CALOR EN LA EDIFICACIÓN. Tema 1: INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR.
Materiales. Características. Materiales conductores, aislantes y refractarios. Transmisión de calor por conducción, convención y radiación en la edificación. Concepto de superficies transparentes y opacas. Huecos en la construcción. Problemas.

Tema 2: PERDIDAS DE ENERGÍA.
Transmisión por cerramiento opacos. Coeficientes de transmisión de calor superficial. Composición de cerramientos. Elección de materiales. Elementos constructivos en la edificación. Paredes planas simples y compuestas: Cerramientos. Huecos: Ventanas, puertas. Puentes térmicos. Cerramientos: contacto con el aire, contacto con el suelo, locales no calefactados, etc. Cálculo de coeficientes de transmitancia.
Condensaciones superficiales e intersticiales. Prevención. Difusión del vapor. Problemas.

Tema 3: NORMATIVA.
Documento básico de ahorro de energía. CTE HE. Equipos para medida de transmitancias. Introducción a la Herramienta Unificada Lider Calener.









Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 2 0 2
 
Prácticas en laboratorios 18 20 38
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 10 30 40
 
Sesión Magistral 25 40 65
 
Pruebas objetivas de tipo test 1 0 1
Pruebas mixtas 3 0 3
Pruebas prácticas 1 0 1
Realización y exposición de trabajos. 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías Al objeto de responder dudas personales y/o en grupos
Prácticas en laboratorios El alumno desarrollará en grupo o individualmente supuestos prácticos en laboratorio sobre un edificio real.
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Junto con las exposiciones verbales, se realizarán problemas en el aula, que permitirán aclarar los conceptos vistos en las clases teóricas.
Sesión Magistral Exposición verbal de cada tema, apoyandose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañon, equipos informáticos, etc.). Se motivará al alumno para la participación activa con preguntas y respuestas.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Servirá para resolver las dudas que hayan surgido en el estudio de la asignatura. Potenciara las capacidades del alumno. Se pretende que sea capaz de crear sus propios mecanismos, para que tomando como base lo aprendido, pueda ampliar, completar su conocimientos.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas prácticas Se hará un examen individual que coteje que el alumno a participado en la realización de todos los supuestos prácticos realizados. Esta nota de examen multiplicará a la obtenida por el grupo de prácticas. Se requiere un 5/10 para hacer media con las otras. Multiplicador 0.0 a 1.0
Pruebas mixtas PROBLEMAS: que consistirá en la resolución de varios problemas del nivel de los hechos en el aula o superior. Se requiere un 5/10 para hacer media con las otras.

35%
Pruebas objetivas de tipo test TIPO TEST de preguntas cortas, se podrá realizar por Moodle o cualquier sistema online. Se requiere un 5/10 para hacer media con las otras.

25%
Realización y exposición de trabajos. Prácticas de laboratorio. Se evaluarán mediante la entrega de las memorias de cada uno de los supuestos prácticos propuestos. Estos trabajos se harán en grupos no más de 5 personas.

40%
Otros Otras actividades. Permitirán subir nota de forma voluntaria. Hasta un 10%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

PRIMERA CONVOCATORIA

Cualquier trabajo no entregado supondrá una nota de 0,0 en ese trabajo. No se guardará ninguna nota de años anteriores ni para años siguientes. La copia parcial o total de una de las partes de unos de los proyectos o trabajos supondrá automáticamente la calificación de 0,0 en el acta de la convocatoria de los alumnos implicados.

CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS

La segunda convocatoria y cualquier convocatoria extraordinaria será una prueba única teoría-problemas-prácticas o supuesto de proyecto de cualquier parte de la asignatura. No se considerará nunca, salvo que se diga expresamente, trabajos o notas anteriores. Se podrá realizar por sistema de videoconferencia o plataforma Moodle, si existiera necesidad. Las pruebas de evaluación serán tanto de tipo test como de desarrollo de cualquiera de las partes de la asignatura, teoría, prácticas y problemas. Será requisito obtener una nota de 5,0 sobre 10,0 en cualquier prueba. No se hará media con otras partes si no se cumple esta condición.

ENTREGA DE DOCUMENTOS, EXÁMENES, TRABAJOS, ETC.

Cualquier documento que se entregue será a través de la plataforma moodle. No se permite el correo electrónico ni el uso de papel. No se permite la entrega fuera de plazo. El formato será siempre pdf,no se admitirá otro formato.

ASISTENCIA APRUEBAS DE CARÁCTER INDIVIDUAL y REVISIONES

El alumno vendrá provisto de identificación válida. El nivel de las pruebas será igual o superiora lo visto en el aula a fin de que aquellos alumnos más brillantes puedan optara calificaciones destacadas. El alumno asistirá al examen o prueba después de haber leído la normativa relativa al reglamento de exámenes aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de León. El cual se le aplicará rigurosamente. Queda expresamente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico: teléfono, tablet, o semejante, a menos que se autorice su uso expresamente y por escrito en la convocatoria del examen. Queda expresamente prohibido hablar con otros compañeros o solicitarle cualquier tipo de material una vez que se haya accedido al aula del examen. Se prohíbe expresamente el uso de elementos de escritura que no sean negro o azul, se prohíbe expresamente el uso de lapiceros y portaminas, cualquier anotación en rojo se considerará que forma parte de las anotaciones del profesor en su fase de corrección o explicación. No se permite salir y volver a entrar del aula del examen mientras algún alumno esté realizando algún ejercicio o prueba del examen. No se corregirán las hojas del examen que lleven tachones, borrones etc, para ello se permite al alumno usar los correctores ortográficos. No se corregirán hojas de examen que no lleven todos los datos del alumno: DNI, nombre y 2 apellidos. La revisión de cualquier prueba o examen se regirá por lo dispuesto en el reglamento de exámenes de la Universidad de León.La revisión se realizará por escrito.

En caso de solicitar revisión de examen, está será integral, lo que puede modificar las notas al alza o a la baja de la calificación de cualquier prueba. En caso de que se detecten errores que en primera corrección pasaron inadvertidos se podrá modificar la nota a la baja.Este criterio puede hacer que un alumno que inicialmente esté aprobado pase a suspenso.



ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Transferencia de calor. Autor: Yunus A. Çengel. Editorial: Mc Graw Hill

 

Transmisión de calor, Autor:  Chapman A.J.:Editorial Librería,  Editorial: Bellisco, Madrid, 3a Edición, 1990.

 

Bombas de Calor y Energías Renovables en Edificios. Autor/es: Francisco Javier Rey Martínez, Eloy Velasco Gómez. Editorial: Universidad Politécnica de Valladolid.  

 

Cogeneración, aspectos Termodinámicos y tecnológicos y económicos, Autor: José Mª Sala Lizarraga, Editorial: Universidad del pais vasco.

 

Apuntes de Instalaciones de Edificios. Autor/es: Pedro Mª Rubio Requena. Editorial: Universidad Politécnica de Madrid.  

 

Elementos de Hidráulica general y aplicada con motores hidráulicos. Autor: I. Rubio Sanjuán. Editorial: Editorial Labor S.A.

 

Ingeniería Fuidomecánica. Autor: Nicolás García Tapia. Editorial: Universidad de Valladolid

 

Complementaria

Análisis térmico de cerramientos soleados. Autor/es: Martín Monroy, Manuel - Publi. Universidad de Las Palmas

 

Manuales y normas del instituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento, de fontanería, saneamiento y calculo de tuberías. Autor:  J. La Orden. Editorial: Instituto Eduardo Torroja.

 

Instalaciones sanitarias para edificios. Autor: M. Rodríguez. Editorial: Dossat Madrid


Instalaciones sanitarias. Autor:  R. Fernández Núñez. Editorial: IRYDA


Fontanería e Instalaciones sanitarias Autor: Brigoux Garrigou. Editorial:
Gustavo Gili Barcelona




Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL / 00708002
EXPRESION GRAFICA I / 00708005
CALOR Y ELECTROMAGNETISMO / 00708007
EXPRESION GRAFICA II / 00708008
TERMODINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS / 00708017
 
Otros comentarios
Resultaria conveniente que el alumno, en sus estudios, hubiese cursado asignaturas de orientacion cientifico-tecnologica como: Matematicas, fisica, mecanica, dibujo, electricidad, etc