![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TERMODINAMICA Y MECANICA DE FLUIDOS | Código | 00708017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mzorc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es proporcionar un conocimiento de los conceptos fundamentales de la termodinamica y de la mecanica de fluidos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18171 | 708CE7 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
A18172 | 708CE8 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5633 | 708CG2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5636 | 708CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
B5637 | 708CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5642 | 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5646 | 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería |
B5652 | 708CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los principios de la termodinámica | A18171 |
B5632 B5634 |
|
Conoce los principios básicos de la mecánica de fluidos | A18172 |
B5632 B5634 |
|
Realiza e interpreta los cálculos de los experimentos y problemas. | B5633 B5636 B5652 |
C3 |
|
Interpreta los datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social y científica | B5637 |
C2 |
|
Aprende de forma autónoma | B5642 B5646 |
||
Sabe trabajar en equipo | B5633 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: TERMODINÁMICA | Tema 1: Introducción y conceptos fundamentales. Sistemas cerrados y abiertos. Propiedades de un sistema. Temperatura y presión. Ley cero de la Termodinámica. Tema 2: Energía y transferencia de energía. Calor y trabajo. Primera Ley de la Termodinámica. Tema 3: Propiedades termodinámicas de las sustancias puras. Cambios de fase. Propiedades de los gases. Ecuaciones de estado. Tema 4: Análisis y balances de masa y energía en sistemas. Tema 5: Segunda Ley de la Termodinámica. Procesos reversibles e irreversibles. Máquinas térmicas, refrigeradores y bombas de calor. Ciclo de Carnot. Entropía. Tema 6: Ciclos de potencia de gas y de vapor. Ciclos de refrigeración. |
Bloque II: MECÁNICA DE FLUIDOS | Tema 1: Introducción y conceptos fundamentales. Hipótesis del continuo. Fluidos ideales y reales. Viscosidad. Fluidos newtonianos. Fluidos compresibles e incompresibles. Tema 2: Estudio de casos. Movimiento de cuerpos dentro de fluidos: Drag y Lift. Oscilaciones. Cohetes. Flujo en canales y tubos (Couette, Poiseuille). Tema 3: Similaridad geométrica y dinámica, número de Reynolds. Análisis dimensional y el teorema Pi de Buckingham. Tema 4: Fuerzas en fluidos ideales y reales. Fuerzas de volumen y de superficie. Tensor de esfuerzos. Balance de fuerzas en fluidos. Movimiento y deformación. Tema 5: Estática de fluidos. Presión hidrostática. Fuerzas y momentos hidrostáticos. Tema 6: Fenómenos de transporte: Advección-convección y difusión-conducción. Teorema del Transporte de Reynolds. Balances de masa, momento y energía. Tema 7: Ecuación de continuidad. Dinámica de fluidos ideales: Ecuación de Euler y ecuación de Bernoulli. Dinámica de fluidos reales: Ecuación de Navier-Stokes. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 23 | 40 | 63 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 10 | 16 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 24 | 40 | 64 | ||||||
Pruebas mixtas | 7 | 0 | 7 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Clase teórica (presencial) Lecciones magistrales en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicación de contenidos expuestos |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases presenciales para resolver ejercicios y problemas que permitan fijar los conceptos teóricos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Exámenes escritos de cada bloque de la asignatura (ver otros comentarios) |
90% | |
Otros | Participación presencial y activa en las clases (ver otros comentarios) | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los conocimientos adquiridos serán evaluados mediante dos exámenes, correspondientes a cada una de las partes de las que consta de la asignatura – Termodinámica y Mecánica de Fluidos – y que contribuyen con igual peso a la nota final global, siempre y cuando se aprueben ambas partes, como se indica a continuación. Para poder superar la asignatura el alumno deberá obligatoriamente aprobar por separado las dos partes de la asignatura, es decir, obtener en cada parte como mínimo un 50% de la nota máxima posible (5 puntos sobre 10 en cada parte). En la calificación de cada parte se podrá tener en cuenta la participación presencial y activa en las clases (p.ej. mediante la realización satisfactoria de los tareas y problemas propuestos en ellas) con un máximo de 1 punto sobre 10 en cada parte (10%), correspondiendo el resto (90%) a la nota del examen escrito. Si se aprueban ambas partes la calificación final corresponderá a la media aritmética de las dos notas. Si no se aprueba una de las dos partes, la calificación final de la convocatoria corresponderá a la nota obtenida en la parte no aprobada, independientemente del resultado obtenido en la otra parte. Si no se aprueba ninguna de las dos partes la calificación final corresponderá a la media aritmética de las dos notas. En la 2ª convocatoria ordinaria el alumno podrá examinarse únicamente, si lo desea, de la parte de la asignatura no aprobada en la primera convocatoria. En cualquier convocatoria extraordinaria (convocatoria de Diciembre) o convocatorias de cursos posteriores el alumno deberá examinarse nuevamente de la totalidad de la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas solamente se podrá utilizar el material y ayuda permitidos explícitamente por el profesor previamente. En particular, durante el transcurso de los exámenes queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados. La simple tenencia de dichos dispositivos, así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada y expulsión inmediata del examen y la calificación de 0 en la asignatura, trasladándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones reglamentarias pertinentes previstas en la normativa de la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||
|