![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRINCIPIOS DE MAQUINAS Y CIRCUITOS ELEC | Código | 00708013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aescg@unileon.es rgong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El alumno deberá conocer al finalizar el curso el comportamiento básico de los elementos activos y pasivos que conforman los circuitos eléctricos. Conocerá y sabrá aplicar los principales métodos de resolución. Estudiará el fundamento de las principales maquinas eléctricas. Sera capaz de resolver problemas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18146 | 708CE10 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. |
B5632 | 708CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5634 | 708CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5635 | 708CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5642 | 708CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5643 | 708CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5646 | 708CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería |
B5647 | 708CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo |
B5651 | 708CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los principios básicos, métodos de análisis y teoremas fundamentales de los circuitos eléctricos en general | A18146 |
B5632 B5635 |
C1 C2 C4 |
Realiza cálculos en circuitos eléctricos de corriente continua, aplicando principios y conceptos básicos de electricidad, tanto en el régimen permanente como transitorio. | A18146 |
B5632 B5634 B5635 B5642 B5643 B5646 B5647 B5651 |
C1 C2 C4 |
Realiza cálculos en circuitos eléctricos de corriente alterna (CA) monofásica, aplicando las técnicas más adecuadas tanto en el régimen permanente como transitorio. | A18146 |
B5632 B5634 B5635 B5642 B5643 B5646 B5647 B5651 |
C1 C2 C4 |
Utiliza alguna herramienta de simulación de circuitos con ordenador tanto en régimen permanente, de c.c. o de c.a., como en régimen transitorio y compara los resultados con los obtenidos analíticamente. | A18146 |
B5643 B5646 B5647 |
C2 |
Realiza cálculos relacionados con los circuitos magnéticos. | A18146 |
B5643 B5646 |
C1 |
Conoce los principios básicos de las máquinas eléctricas. | A18146 |
B5646 B5647 B5651 |
C1 C4 |
Reconoce y describe las características de las máquinas eléctricas , su constitución y funcionamiento y sus principales aplicaciones. | A18146 |
B5632 B5646 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS | Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS: ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS, ENERGÍA Y POTENCIA. Se presentan los elementos activos y pasivos y sus ecuaciones de comportamiento. Cálculo de potencia y energía puesta en juego por estos elementos Tema 2: MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS Y TEOREMAS Se presentan las Leyes de Kirchhoff y los teoremas de Thévenin/Norton y en el principio de superposición. También se describen los métodos de mayas y nudos. |
BLOQUE II: CIRCUITOS EN RÉGIMEN ESTACIONARIO SINUSOIDAL | Tema 1: CIRCUITOS EN RÉGIMEN ESTACIONARIO SINUSOIDAL. Se aplican los conceptos vistos en el bloque anterior a los circuitos de corriente alterna sinusoidal. |
BLOQUE III: CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO | Tema 1: CIRCUITOS SIMPLES EN RÉGIMEN TRANSITORIO. Resolución de circuitos de primer orden en régimen transitorio. |
BLOQUE IV: INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS | Tema 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA. Repaso de electromagnetismo aplicado a las máquinas eléctricas Tema 2: ASPECTOS GENERALES COMUNES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS. Principios básicos de funcionamiento de las máquinas eléctricas Tema 3: CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES PRINCIPALES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Se discuten y clasifican los distintos tipos de máquinas eléctricas y se ofrece una panorámica de sus aplicaciones. |
Prácticas | - Prácticas de laboratorio - Prácticas de simulación de circuitos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 20 | 30 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 15 | 10 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 60 | 90 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. El objetivo perseguido será que el alumno pueda asimilar los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales. |
Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas concretas sobre cuestiones que puedan presentar los alumnos. |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollan en un Laboratorio del Departamento. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indiquen, así como la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos trendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor, el alumno se encontrará en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. El alumno entregará, en un plazo inferior a 2 semanas tras las realización de cada práctica, una memoria que servirá como criterio de evaluación de la parte de prácticas. |
Sesión Magistral | En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||
Sesión Magistral | Se evaluará la participación del alumno en clase y en los debates que se lleven a cabo en el aula. La asistencia con regularidad a las clases y la actitud mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación. Se evalúa conjuntamente con el apartado de pruebas mixtas. | 0% | |||||
Prácticas en laboratorios | Evaluación de los trabajos de prácticas. Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Habrá que realizar todas las prácticas programadas y haber entregado todos los trabajos y memorias exigidos para poder superar la asignatura. La asistencia a las sesiones de prácticas es obligatoria para superar la asignatura. La valoración de las prácticas se realizará una vez superado el mínimo establecido en las pruebas y exámenes de la materia. La entrega será obligatoria y será requisito obtener una nota de 7,0 sobre 10,0 en la prueba. No se realizará ninguna media si no se cumple esta condición. El peso total de la parte práctica será del 20%. Ningún trabajo ni prueba tendrá recuperación. La memoria de prácticas se entregará en formato PDF a través de Moodle (ajustándose al tamaño máximo que permita la plataforma). Los plazos de entrega serán fijados a lo largo del curso. |
20% | |||||
Pruebas mixtas | La calificación obtenida en los correspondientes controles a lo largo del proceso formativo. Se diseñarán para evaluar las competencias adquiridas por el alumno. La asistencia con regularidad a las clases y la actitud mostrada podrá ser tenida en cuenta de cara a la evaluación. Para aprobar la asignatura será necesario superar cada uno de los bloques en los que se divide el contenido. También se tendrá en cuenta la participación del alumno en las clases de teoría y de problemas. |
75% | |||||
Otros | Entrega y/o presentación de problemas propuestos por el profesor. | 5% | |||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||
SEGUNDA CONVOCATORIA: Evaluación de teoría: Se realizaran una o varias pruebas escritas con los contenidos del programa. La calificación obtenida supondrá el 80 % del total de la asignatura. Evaluación de practicas: Al alumno se le guardará la calificación obtenida en las Practicas en laboratorio, o si lo prefiere o las tiene suspensas, deberá superar un examen alternativo para poder aprobar la asignatura. En caso de que el alumno se decante por esta opción deberá hacérselo saber al profesor responsable con una antelación superior a una semana anterior al inicio del periodo de evaluación y revisión de la segunda convocatoria. La calificación obtenida supondrá el 20 % del total de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- PARRA PRIETO, V. y otros. Teoría de Circuitos. UNED. ( TOMO I Y TOMO II) |
|
Complementaria | |
- EDMINISTER, J.A. Circuitos eléctricos. McGraw-Hill. (Schaum). Madrid.- SANJURJO NAVARRO, R. Máquinas Eléctricas. MacGraw-Hill.
- RAS OLIVA, E. Transformadores de potencia, de medida y protección. Marcombo. Barcelona.- CORTÉS, M. Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas (tomo II). Editores técnicos asociados. Barcelona.- NILSSON, J.W.; RIEDEL, S.A. Circuitos eléctricos. Ed. Pearson Prentice Hall. 2000- SANZ FEITO, J. Máquinas eléctricas. Ed. Pearson Prentice Hall. 2002- BALBANIAN, N.; BICKART, T.A.; SESHU, S. Teoría de redes eléctricas. Ed. Reverté, S.A. Barcelona.- HUBERT, CH.I. Circuitos eléctricos c.a./c.c. Enfoque integrado. McGraw-Hill. México.- GÓMEZ EXPÓSITO, A. Problemas resueltos de Teoria de Circuitos. Paraninfo.
-
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|