![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPOS | Código | 00707037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | adied@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Describir las pautas de trabajo para el diseño, desarrollo y producción de sistemas electrónicos de medida, control y comunicación, en todas aquellas actividades del mundo real. Se trabajará con elementos de telecomunicación, diseño digital, diseño analógico, domótica, instrumentación y sistemas inteligentes. Desarrollo de un sistema prototipo usando los recursos necesarios para su realización. Diseño electrónico para mejorar el mantenimiento y la detección de fallos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B5655 | 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5656 | 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5658 | 707CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5659 | 707CG7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
B5667 | 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5668 | 707CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
B5671 | 707CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes. |
B5672 | 707CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Calcula y analiza las especificaciones de un sistema electrónico. Establece y planifica pruebas. | B5672 |
C2 C4 |
|
Realiza prototipo electrónico siguiendo una metodología de trabajo y unas especificaciones | B5655 B5656 B5658 B5659 B5668 |
C2 |
|
Planifica, usa herramientas de desarrollo y tecnologías NTIC en las acciones a realizar para desarrollar un prototipo. | B5667 B5671 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Diseño y desarrollo de sistemas basados en dispositivos actuales. | Tipos de sistemas Características |
II. Tecnologías, métodos y herramientas de simulación y programación. | Diseño de circuitos electrónicos analógicos y digitales. Implementación de prototipos. |
III. Implementación de sistemas. | Herramientas HW. Grabadores. Plataformas de desarrollo. Herramientas SW Entornos de programación. Compiladores, depuradores |
IV. Proceso de generación y Documentación de un sistema | Gestión de requisitos Análisis funcional Diseño lógico Modelización y simulación de sistemas Integración, verificación y validación Análisis y control de la definición de sistemas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 10 | 20 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 15 | 27 | ||||||
Estudio de caso | 24 | 30 | 54 | ||||||
Seminarios | 14 | 10 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5 | 10 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Uso de herramientas de simulación en sistema informático. |
Prácticas en laboratorios | Realización de los distintos bloques de un sistema electrónico. |
Estudio de caso | Análisis y estudio de un proyecto real. Descripción de bloques del sistema, conexión, planificación y realización. |
Seminarios | Introducción a distintos sistemas electrónicos actuales. Sistemas que el alumno podrá utilizar para llevar a cabo su proyecto electrónico. |
Sesión Magistral | Exposición de elementos y bases de trabajo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas con sistemas electrónicos. | 15% | |
Estudio de caso | Desarrollo de prototipo sobre un caso de estudio. Se valora la realización mecánica del dispositivo a controlar. |
65% | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización informe técnico y exposición del estudio sobre cualquiera de los entornos definidos en clase. En grupo o individual dependiendo del número de alumnos. |
20% | |
Otros | Los criterios de evaluación expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribución de los porcentajes anteriores. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
a) Los estudiantes que cumplan todos los requisitos de la evaluación continua y participación en el desarrollo de un prototipo serán evaluados/as teniendo en cuenta el cuadro anterior. b) Aquellos estudiantes que tengan superados al menos un 60% de la evaluación continua, podrán complementar la evaluación realizando las tareas que complementarias necesarias que permitan evaluar los resultados de aprendizaje. c) Aquellos estudiantes que no participen en la evaluación continua o no cumplan unos requisitos mínimos, deberán realizar un examen teórico/práctico al finalizar el periodo de clases donde demuestren que dominan los resultados de aprendizaje y presentar, en el plazo fijado, los trabajos/montajes que se soliciten. En este caso, en las pruebas escritas, no se permite el uso de ningún otro material que no sea el de escritorio (incluida calculadora), salvo indicación expresa del profesor. La actitud y colaboración de los alumnos para el mejor desarrollo de la docencia y el aprendizaje de la asignatura, son valores considerados muy importantes. Se valorará la colaboración entre los alumnos para la consecución de los objetivos propuestos. Se establecerá una disciplina de trabajo en los grupos para solucionar tensiones entre los miembros del grupo. Se puede pedir a los miembros del grupo que evalúen las acciones realizadas por el resto de compañeros del grupo. Los alumnos que deseen realizar prototipos para presentar a distintos concursos deberán de tener sus propios elementos de desarrollo del prototipo (elementos hardware). Por otras cuestiones de seguridad médica, los alumnos podrán usar sus sistemas microcontroladores y dispositivos. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Sería deseable que los alumnos tengan un sistema propio de desarrollo en el entorno Arduino o STM32 además de un juego de sensores y actuadores básico. NTC LM35 resistencias variadas motor DC 5V o motor paso a paso con su controlador, cableado básico, ... ... Los módulos pueden ser con micro PIC, ATMEL o STM32. Los alumnos que tengan una idea propia podrán desarrollarla. Esto permite a los alumnos desarrollar sus propios proyectos para presentar a los distintos concursos que existen actualmente. Aquellos alumnos que no tengan un proyecto, se les asignará uno consensuado con los profesores. Estamos sujetos a las condiciones sanitarias que se impongan desde centro sobre el uso de la instrumentación en los laboratorios. El resto de elementos deberán ser propios y de uso personal. |