 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
INSTRUMENTACIóN, TELEMANDO Y TELEMEDIDA |
Código |
00707032 |
Enseñanza |
0707 - G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Optativa |
Tercero |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
|
Responsable |
|
Correo-e |
cferl@unileon.es adied@unileon.es nprif@unileon.es
|
Profesores/as |
DÍEZ DÍEZ , ÁNGELA | FERNÁNDEZ LÓPEZ , CARLOS | PRIETO FERNANDEZ , NATALIA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
La creciente complejidad de los procesos industriales hace progresivamente mas crítica la medida de las magnitudes implicadas. Es preciso garantizar la exactitud y trazabilidad de la instrumentación utilizada. También es preciso definir la instrumentación mas adecuada y el proceso de las señales obtenidas. El ingeniero instrumentista adquiere, en este contexto, una importancia creciente. En esta asignatura se tratan, en cinco bloques, el marco legal y la estructura organizativas de la metrología nacional e internacional, el uso de instrumentación física y virtual, la calibración de instrumentos y su trazabilidad y el uso de "buenas practicas" de laboratorio, las técnicas de adquisición y proceso de la señal y la realización de medidas en procesos remotos e inatendidos. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
FUERTES MARTINEZ , JUAN JOSE |
Secretario |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
ALAIZ RODRIGUEZ , ROCIO |
Vocal |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
MARCOS MARTINEZ , DAVID |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
DOMINGUEZ GONZALEZ , MANUEL |
Secretario |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
REGUERA ACEVEDO , PERFECTO |
Vocal |
ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
RODRIGUEZ SEDANO , FRANCISCO JESUS |
|
|
Código |
|
A18659 |
707CE24 Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica. |
A18675 |
707ULE11 Capacidad para la especificación, diseño y calibración de la instrumentación y sistemas de adquisición de datos en electrónica. |
B5653 |
707CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
B5655 |
707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5656 |
707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5657 |
707CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
B5658 |
707CG6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
B5663 |
707CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
B5665 |
707CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico. |
B5666 |
707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5667 |
707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5672 |
707CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
B5673 |
707CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 |
CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados |
Competencias |
Sabe especificar, diseñar y calibrar instrumentación electrónica |
A18675
|
B5655 B5672
|
|
Conoce los sistemas de adquisición de datos, sensores, transductores, proceso y tratamiento de la señal y estimación de errores |
|
B5655
|
|
Sabe tomar decisiones, analizar y resolver problemas con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico |
|
B5656 B5657 B5665
|
C2 C3
|
Sabe realizar mediciones y cálculos y manejar especificaciones, reglamentos y normas |
A18659
|
B5657 B5658 B5663 B5673
|
C2
|
Sabe comunicar y transmitir, de forma oral y por escrito, conocimientos, razonamientos y descripciones de habilidades y destrezas |
|
B5653 B5666
|
C2 C4
|
Sabe afrontar situaciones cambiantes mediante el aprendizaje autónomo |
|
B5655 B5667
|
C5
|
Bloque |
Tema |
Bloque I: Organización y normativa |
Estandarización internacional y organismos
Patrones y trazabilidad |
Bloque II: Instrumentación |
Complementos de electrónica. Amplificadores operacionales reales. Respuesta en frecuencias e incertidumbre.
Analizadores de espectros
Medidas ecométricas. Velocidad de fase y tiempo de vuelo de la señal(TOF).
Instrumentación física
Instrumentación virtual |
Bloque III: Calidad |
Calibración y verificación
Normativa de calidad |
Bloque IV: Medidas |
Sistemas de adquisición de datos y proceso de señal |
Bloque V: Procesos remotos e inatendidos |
Telemando y telemedida. Sistemas en modo circuito y modo paquete |
|
descripción |
calificación |
Prácticas en laboratorios |
Obligatorias y excluyentes. Evaluación continua |
35 |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Participación en preguntas y resolución de problemas. |
10 |
Presentaciones/exposiciones |
Trabajos individuales y/o grupales. |
20 |
Pruebas mixtas |
Ejercicios y/o desarrollos teóricos. No se permite el uso de ningun otro material que no sea el de escritorio, salvo indicación expresa del profesor |
35 |
Otros |
Los criterios de evaluacion expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribucion de los porcentajes anteriores |
|
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Pueden complementar la evaluación continua, en el periodo reservado
para este fin, aquellos estudiantes que les falte por superar hasta un
40% de la materia del curso. La actitud y colaboración de los alumnos para el mejor desarrollo de la docencia y el aprendizaje de la asignatura, son valores
considerados muy importantes. El comportamiento incorrecto en aulas y
laboratorios, el uso indebido y deterioro de los equipos y recursos, las
obstrucciones al normal desarrollo de las actividades docentes y la
falta
de respeto hacia compañeros y profesores se penalizan en la nota final
de la asignatura con una reducción que puede alcanzar hasta un punto por
cada llamada de atención. |
Básica |
Fiore J.M., Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados Lineales, Thompson, 2002
Muhammad H. Rashid, Circuitos Microelectrónicos. Analisis y Diseño, Thomson, 2000
Nihal Kularatna, Digital and Analogue Instrumentation, The Institution of Engineering and Technology, 2008
Franco S., Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos, MCGraw-Hill, 2004
European co-operation for Accreditation, EA-4/02 • Expression of the Uncertainty of Measurement in Calibration, European co-operation for Accreditation, 1999
JCGM/WG 1, Guide to the expression of uncertainty in measurement, BIPM, 2008
JCGM/WG 2, International vocabulary of metrology, BIPM, 2008
Robert B. Northrop, Introduction to Intrumentation and Measurements, CRC PRESS (Taylor&Francis), 2005
Stephen Horan, Introduction to PCM telemetering systems, CRC PRESS (Taylor&Francis), 2002
Preben Howarth,Fiona Redgrave, Metrología abreviada, Centro Español de Metrología (CEM), 2008
|
|
Complementaria |
|
|