![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELECTRóNICA ANALóGICA | Código | 00707023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cferl@unileon.es adied@unileon.es mdiet@unileon.es rgonh@unileon.es nprif@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura proporciona los conocimientos fundamentales sobre las caracteristicas, la realizacion de pruebas y los circuitos practicos en los que se emplean: Dispositivos, circuitos, subsistemas y sistemas electronicos en aplicaciones de Electronica Analogica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18656 | 707CE21 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. |
A18660 | 707CE25 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia. |
B5656 | 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5664 | 707CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5666 | 707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5667 | 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5672 | 707CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio. |
B5673 | 707CT10 Capacidad para la realización de mediciones y cálculos, manejando especificaciones, reglamentos y normas. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conoce los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica | A18656 |
C1 |
|
Sabe diseñar sistemas electrónicos analógicos | A18660 |
B5664 B5672 |
C2 |
Sabe tomar decisiones y analizar y resolver problemas con iniciativa,creatividad y razonamiento crítico | B5656 |
C2 C3 |
|
Sabe realizar mediciones y cálculos y manejar especificaciones, reglamentos y normas | B5673 |
C2 |
|
Sabe comunicar y transmitir, de forma oral y por escrito, conocimientos, razonamientos y descripciones de habilidades y destrezas | B5666 |
C2 C4 |
|
Sabe afrontar situaciones cambiantes mediante el aprendizaje autónomo | B5667 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: COMPONENTES Y POLARIZACIÓN | Tema1: EL TRANSISTOR DE UNIÓN - Estructura y simbología. Curvas características. - Polarización. - Recta de carga estática. Punto de funcionamiento. - Estabilidad. Tema 2: EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO - Estructuras y símbolos. Curvas características. - Polarización. Aplicaciones. |
BLOQUE II: AMPLIFICACIÓN Y RESPUESTA EN FRECUENCIA | Tema 1: AMPLIFICACIÓN CON BJT - Superposición de señales. - Recta de carga dinámica. - Modelos de c.a. Análisis de configuraciones. - Etapas en cascada. Tema 2: AMPLIFICACIÓN CON FET. - Análisis en pequeña señal con Fet y Mosfet. Tema 3: OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS - Amplificadores diferenciales. - Arquitectura del amplificador operacional discreto - Cargas activas. Circuitos integrados. OPAMP y OTA. - Amplificador Norton. |
BLOQUE III: ETAPAS DE SALIDA | Tema 1: ETAPAS DE SALIDA - Potencia útil en la carga. Rendimiento - Circuitos de gran señal. Tipos de amplificadores - Amplificadores en contrafase clase B |
BLOQUE IV: REALIMENTACIÓN Y OSCILACIÓN. | Tema 1: REALIMENTACIÓN. - Ganancia y desensibilización - Impedancias de entrada y salida. - Respuesta en frecuencias. - Circuitos realimentados en tensión y corriente. - Topologías y parámetros. Factor de realimentación Tema 2: OSCILACIÓN. - Osciladores de cambio de fase. - Osciladores en cuadratura y en puente de Wien - Osciladores LC de radiofrecuencia (Hartley, Colpitts y Clapp) - Osciladores de cristal |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 20 | 27 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 21 | 25 | 46 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 45 | 73 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de ejercicios teóricos y/o casos |
Prácticas en laboratorios | Dominio de los conocimientos operativos de la materia |
Tutorías | Se centrarán fundamentalmente en la resolución de las dudas que puedan ir surgiendo a lo largo del curso. |
Sesión Magistral | Exposición del cuerpo doctrinal de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Participación en la resolución de problemas y trabajos | 5 | |
Prácticas en laboratorios | Obligatorias y excluyentes. Evaluación continua. | 40 | |
Pruebas mixtas | Excluyentes. Ejercicios y/o desarrollos teóricos y examen práctico | 55 | |
Otros | Para efectuar las pruebas mixtas es obligatorio realizar los cuestionarios y ejercicios complementarios propuestos con anterioridad a cada prueba. Los criterios de evaluación expuestos son orientativos. Los profesores pueden considerar situaciones puntuales que justifiquen una redistribución de los porcentajes anteriores |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la realización de las pruebas mixtas solo está permitido el uso material de escritura, correctores, reglas, compas... y de calculadora científica con una pantalla no superior a 3 líneas. El incumplimiento de estas normas tendrá como consecuencia la retirada inmediata del examen, la expulsión del mismo y la calificación de suspenso. En la realización de las pruebas prácticas se puede llevar todo el material personal que se considere oportuno. La actitud y colaboración de los alumnos para el mejor desarrollo de la docencia y el aprendizaje de la asignatura, son valores considerados muy importantes. El comportamiento incorrecto en aulas y laboratorios, el uso indebido y deterioro de los equipos y recursos, las obstrucciones al normal desarrollo de las actividades docentes y la falta de respeto hacia compañeros y profesores se penalizan en la nota final de la asignatura con una reducción que puede alcanzar hasta un punto por cada llamada de atención. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Son imprescindibles conocimientos de componentes pasivos básicos como resistencias y condensadores, así como de sus combinaciones en paralelo, serie y mixta. También son necesarios conocimientos del comportamiento en corriente continua y alterna de estos componentes. |