Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura AUTOMATIZACION I Código 00707016
Enseñanza
0707 - G.INGENIERÍA ELECT. INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI
Responsable
MARCOS MARTÍNEZ , DAVID
Correo-e dmarm@unileon.es
jjfuem@unileon.es
Profesores/as
FUERTES MARTÍNEZ , JUAN JOSÉ
MARCOS MARTÍNEZ , DAVID
Web http://
Descripción general La asignatura tiene como objetivo marco que el estudiante conozca y sepa aplicar las tecnologías, normas y procedimientos para la elaboración de Proyectos altamente automatizados y hacerlo desde la perspectiva de la industria 3.0-4.0.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI DIEZ DIEZ , ANGELA
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI FERRERO FERNANDEZ , MIGUEL
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI GARCIA RODRIGUEZ , ISAIAS
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALAIZ RODRIGUEZ , ROCIO
Secretario ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI ALEGRE GUTIERREZ , ENRIQUE
Vocal ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI BLAZQUEZ QUINTANA , LUIS FELIPE

Competencias
Código  
A18646 707CE12 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
A18663 707CE28 Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados.
A18664 707CE29 Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones.
A18666 707CE30 Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.
B5653 707CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
B5654 707CG2 Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
B5655 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B5656 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
B5663 707CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
B5665 707CT2 Capacidad para interpretación de resultados con iniciativa, creatividad y razonamiento crítico y autocrítico.
B5666 707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta.
B5667 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería.
B5668 707CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo.
B5671 707CT8 Capacidad para manejar entornos basados en NTIC y sus tecnologías emergentes.
B5672 707CT9 Capacidad para realizar montajes y experimentos de laboratorio.
C2 CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Conocimientos sobre los elementos de Automatización. A18646
Capacidad para diseñar Sistemas de Automatización Industrial. A18666
B5653
Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de automatización. A18646
Capacidad para el autoaprendizaje y emisión de juicios críticos basados en la interpretación de datos relevantes en el campo de la ingeniería de Automatización. C5
Capacidad de trabajo en equipo. B5668
Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados. A18663
Capacidad para manejar entornos basados en NTIC’s y sus tecnologías emergentes asociadas. B5671
Capacidad para realizar montajes y experiencias prácticas de laboratorio B5672
Conocimiento aplicado de informática industrial. A18664
Que el alumno pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público, tanto especializado, como no especializado C4
Que el alumno tenga capacidad de aprendizaje autónomo. B5667
Que el alumno tenga capacidad para comunicar y transmitir conocimientos y razonamientos de forma clara y concisa. B5666
Que el alumno sepa interpretar los resultados con razonamiento crítico y autocrítico. B5665
Que el alumno tenga capacidad para analizar, sintetizar problemas y tomar decisiones en consecuencia. B5654
Que el alumno tenga capacidad de resolver problemas con iniciativa. B5656
Que el alumno sepa aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. B5663
Que el alumno sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo de forma vocacional y profesional. C2
Que el alumno tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios, incluyendo los aspectos sociales y éticos. C3
Que el alumno adquiera conocimientos en materias básicas y tecnológicas, proporcionándole versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. B5655
Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial. B5653
B5654

Contenidos
Bloque Tema
Bloque I: AUTOMATIZACIÓN i3.0-i4.0 Tema 1: AUTOMATIZACIÓN. INTEGRACIÓN i3.0-i4.0.
La sociedad i3.0-i4.0-X.0, superinteligente s5.0 (concepto japonés sampo-yoshi, mottai-nai).
Industrial i3.0. Industria i4.0.
Elementos que constituyen un sistema automatizado.
Conceptos y definiciones básicas. Pirámide de automatización. Conceptos de Autómatas y Sistemas avanzados de control y supervisión.
Infraestructuras y sistemas críticos.
Robótica y Cobótica: Sensores, actuadores y comunicaciones. Tipos de Robots colaborativos. Aplicaciones e integración.

Tema 2: INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO. MEDIDA Y ACTUACIÓN.
Clasificación y características básicas de los instrumentos de campo. Medida y Actuación.
Medida: Sensores-transmisores: Temperatura, Presión, Nivel, Caudal, pH, Oxígeno, Conductividad.
Actuación: Válvulas, Variadores, Motores y Bombas, Intercambiadores, Inyectores, Agitadores.
Circuitos de conexión a las redes de campo.

Tema 3: COMUNICACIONES INDUSTRIALES. BUSES DE CAMPO.
Medios de transmisión: Alámbricos e inalámbricos.
Buses de Campo y protocolos. Hart, Profibus, Fieldbus. OPC-UA, IO-Link.
Introducción a las comunicaciones i4.0. Conexión CloudRail a la nube.
Comunicación de los buses con Autómatas Programables-PLC, Sistema de Control Distribuido-DCS, Equipos de Supervisión Control y Adquisición de Datos-SCADA.

Bloque II: PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN i3.0-i4.0 Y NORMATIVA. Tema 1: NORMATIVA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Emplazamiento Peligroso.
Clasificación de una Planta Industrial.
Clasificación de Emplazamientos.
Modos de Protección.
Normas y Equipos de Seguridad.
Normas IEC-ATEX-NFPA.
Marcado CE.
Comunicaciones y Tecnologías en áreas clasificadas.

Tema 2: PROYECTO Y MEMORIA TÉCNICA i3.0-i4.0.
Proyecto. Schedule.
Fases del Proyecto en la Ingeniería básica y de detalle.
La Memoria técnica i3.0. ALcance, Flujograma, P&ID, Lista de Instrumentos, Lista de I/O y alarmas, Hoja de datos de cada instrumento, Arquitectura, HMI.
Compañías con Tecnología i3.0 y comparativa.
Diseño y elaboración de la Memoria Técnica para el alcance del Proyecto planteado.
La Memoria Técnica debe cumplir con las normativas NFPA 704, UNE 1063:2016, ISA S51 ISAS88 e ISA S95.



Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 30 0 30
 
Trabajos 90 0 90
 
Sesión Magistral 30 0 30
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos para la realización del Proyecto de Automatización planteado y su estandarización en el área de la Automática. Se empleará básicamente el método presencial, reforzado online y se fomentará en todo momento el razonamiento crítico y el intercambio de información entre grupos de trabajo. Con esto se logra afianzar los conocimientos adquiridos y se consigue un mayor nivel de abstracción en el estudiante y la creación de estructuras de razonamiento basadas en casos y el uso de herramientas informáticas.
Trabajos Realización, presentación y defensa, por equipos de trabajo, del Proyecto de Automatización i3.0, para lo que el estudiante dispone de toda la información necesaria y de los formatos completos.
Sesión Magistral Además de la sesión convencional el profesor hará uso, cuando lo considere oportuno, de herramientas de educación a distancia para ilustrar los conceptos teóricos con aplicaciones industriales prácticas y así lograr la completa simbiosis de la teoría y la práctica.

Tutorías
 
Prácticas en laboratorios
Sesión Magistral
descripción
Los estudiantes cuentan con la ayuda del profesor de forma individual o por grupos. Las consultas se realizaran de forma presencial o a distancia, empleando la plataforma Moodle, correo electrónico u otras.

Evaluación
  descripción calificación
Prácticas en laboratorios Asistencia a las clases en laboratorio y dominio de equipos y herramientas informáticas. 20% máximo 2 puntos.
Sesión Magistral Asistencia a clases y seguimiento de los conocimientos teóricos del programa. 20%. máximo 2 puntos.
Otros Realización, presentación y defensa, por equipos de trabajo, del Proyecto de Automatización i3.0 y de un test final, para lo que el estudiante dispone de toda la información necesaria y de los formatos completos. 60%. máximo 6 puntos.
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

El método de evaluación será el mismo en primera y segunda convocatoria.

Se realizará un seguimiento en la asignatura tanto de las actividades de carácter presencial como no presencial.

Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un mínimo de 6 puntos sobre 10.

Nota: Serán de aplicación las pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en pruebas de evaluación presencial y a distancia de la Universidad de León. 


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Al final de cada Capítulo se entrega una lista de Fuentes: Libros, Revistas, Direcciones Web y de acceso a manuales Técnicos, Organizaciones Industriales y Tecnológicas actualizada.
Libro: Automatización de Procesos: Inteligencia Artificial. David Marcos, José J. G. Pacho. Edita Asociación de Investigación IAF. León. 2012. 

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
INSTRUMENTACION ELECTRONICA / 00707014
ELECTRóNICA ANALóGICA / 00707023
ELECTROTECNIA BáSICA / 00707024
ELECTRóNICA DIGITAL / 00707027
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL / 00707039
 
Otros comentarios
Los estudiantes disponen de los medios técnicos y humanos de la Escuela de Ingenierías y el Departamento de Automática para su formación de manera presencial o a distancia y también de herramientas online y programas informáticos que se descargan, con la debida acreditación del alumno, desde el Servicio de Informática de la Universidad de León en sus equipos particulares.