![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INFORMATICA | Código | 00707010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jfgars@unileon.es agueh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de la asignatura es que los alumnos adquieran conocimientos sobre los fundamentos de la programación de computadores y puedan desarrollar pequeños programas en el lenguaje de programación C, uno de los más utilizados (y base para de muchos otros) en el desarrollo de aplicaciones en el entorno de las Ingenierías. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18665 | 707CE3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
B5655 | 707CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
B5656 | 707CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
B5664 | 707CT1 Capacidad para el análisis, síntesis, resolución de problemas y la toma de decisiones. |
B5666 | 707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
B5667 | 707CT4 Capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería. |
B5668 | 707CT5 Capacidad de trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los estudiantes poseen conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería | A18665 |
||
Los estudiantes desarrollan las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | C5 |
||
Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, asumiendo diferentes roles dentro del grupo | B5668 |
||
Los estudiantes desarrollan la capacidad para el aprendizaje autónomo e individual en cualquier campo de la ingeniería | B5667 |
||
Los estudiantes adquieren la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | C3 |
||
Los estudiantes adquieren conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacita para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dota de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | B5655 |
||
Los estudiantes aprenden a resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y aprenden a comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | B5656 B5664 B5666 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
PRINCIPIOS SOBRE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES | Introducción a los computadores. Evolución histórica. Componentes básicos hardware. Modelo von Neumann. Modelo de interconexión a través del bus. |
SISTEMAS OPERATIVOS | Introducción a los Sistemas Operativos. Sistema Operativo Linux: Prácticas Shell. |
ALGORITMOS | Variables y Constantes. Secuencia Lineal. Selección. Bucles. Estructuras de datos básicas. |
PROGRAMACIÓN EN C I | Estructura de un programa en C. Variables. Operaciones. Estructuras de decisión. Bucles. E/S básicas. Vectores. Matrices. Funciones. Cadenas de caracteres. |
PROGRAMACIÓN EN C II - GESTIÓN DE MEMORIA Y ALMACENAMIENTO | Memoria estática y dinámica. Stack y Heap. Paso por valor y por referencia. Punteros. Ficheros. |
PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN | Elaboración de algoritmos y programas relacionados con la ingeniería. Bases de datos: Gestión de la información. Conceptos básicos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 30 | 45 | 75 | ||||||
Trabajos | 1 | 5 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 21 | 10 | 31 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 15 | 18 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 1 | 10 | 11 | ||||||
Evaluación General | 4 | 5 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán prácticas de programación en C y de uso del sistema operativo Linux. |
Trabajos | Elaboración de trabajos-proyectos, individualmente o en grupo, y/o exposición de los mismos |
Sesión Magistral | En las clases teóricas se expondrán los distintos conceptos fundamentales relacionados con la informática, los sistemas operativos, el desarrollo de aplicaciones, etc. Además, se presentarán las herramientas que proporciona un lenguaje de programación con ejemplos básicos y algo más complejos, que luego se desarrollarán con más profundidad en las sesiones prácticas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Pruebas objetivas parciales y/o finales | 50% | |
Realización y exposición de trabajos. | Exposición y/o entrega de trabajos- proyectos y/o informes de prácticas | 30% | |
Evaluación General | Actividades complementarias de evaluación continua | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. COMPORTAMIENTO EN CLASE En el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá evitar comportamientos que a juicio del profesor sean indeseables, pudiendo ser expulsado de la actividad en caso contrario. Sin ánimo de ser exhaustivos esto incluye comportamientos violentos, sexistas, homófobos, xenófobos, antihigiénicos, el uso indebido de dispositivos electrónicos y las charlas no relacionadas con la asignatura. En particular la realización de grabaciones no autorizadas queda terminantemente prohibida. 2. COMPORTAMIENTO EN EL EXAMEN Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). 3. EVALUACIÓN CONTINUA Para aprobar la asignatura se debe sacar un al menos un 5 en el examen de programación en C y la media con el resto de partes tiene que ser como mínimo un 5. El resto de notas se sumará una vez se haya aprobado el examen de programación en C. 4. SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se realizará un examen del total de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|