![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLES | Código | 00707009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | - mperb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura de inglés para fines específicos proporciona a los alumnos los conocimientos necesarios para manejar con soltura un inglés con enfoque primordialmente científico-técnico, con énfasis en las funciones cognitivas más comúnmente utilizadas en el inglés técnico, es decir, clasificar, definir, describir, dar instrucciones y expresar condiciones e hipótesis. Se presentará a los alumnos una amplia gama de textos relacionados con la electrónica, y se proporcionarán explicaciones de las convenciones textuales, gramaticales y terminológicas más importantes. Al final del curso, los estudiantes deberían ser capaces de comprender lo que leen y escuchan, y deberían ser capaces de hablar y escribir sobre temas relacionados con su campo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18674 | 707ULE1 Capacidad para adquirir los conocimientos estructurales, gramaticales y terminológicos y estrategias que posibilitan la comprensión de textos ingleses de carácter científico pertenecientes al ámbito de la Ingeniería Eléctrica. |
A18681 | 707ULE2 Capacidad para adquirir las destrezas necesarias para la elaboración y manejo de especificaciones, informes, etc. en lengua inglesa. |
B5662 | 707CG10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
B5666 | 707CT3 Capacidad para comunicar y transmitir de forma oral o por escrito conocimientos y razonamientos derivados de su trabajo individual o en grupo de forma clara y concreta. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Sabe aplicar los conocimientos estructurales, gramaticales y terminológicos y las estrategias que posibilitan la comprensión de textos ingleses, orales y escritos, relacionados con la Ingeniería Electrónica. | A18674 |
B5662 B5666 |
|
Sabe transmitir ideas, problemas y soluciones en lengua inglesa a través de distintos medios de transmisión, adaptando el lenguaje al propósito, interlocutores y medio utilizados. | B5666 |
C4 |
|
Sabe elaborar y manejar especificaciones, informes técnicos, descripción de procesos, etc. en lengua inglesa. | A18681 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: TECHNICAL VOCABULARY FOR ELECTRONICS ENGINEERS | Tema 1: ACRONYMS AND ABBREVIATIONS. Tema 2: WORD FORMATION. Tema 3: COLLOCATIONS. A description of various word formation processes common in technical English. |
Bloque II: GRAMMAR AND USES OF LANGUAGE IN TECHNICAL DISCOURSE | Tema 1: TECHNICAL DISCOURSE-GRAMMATICAL RELATIONSHIPS. This unit examines the main uses of grammar in technical discourse in English. |
Bloque III: THE STRUCTURE OF THE TECHNICAL PARAGRAPH | Tema 1: ADVERBIAL TYPES AND THEIR POSITIONS. Tema 2: LOGICAL CONNECTIVES. Tema 3: COMPARISON AND CONTRAST. Tema 4: ANALOGY AND EXEMPLIFICATION. Tema 5: CAUSALITY AND RESULT. A description of the structure of the technical paragraph and its connections. |
Bloque IV: RHETORICAL FUNCTIONS | Tema 1: DEFINITIONS. Tema 2: DESCRIPTIONS. Tema 3: CLASSIFICATIONS. Tema 4: INSTRUCTIONS. Tema 5: HYPOTHESIS AND CONDITIONS. This unit covers the main rhetorical functions used in scientific texts and their usage and meaning. |
Bloque V: PROFESSIONAL COMMUNICATION IN TECHNICAL ENVIRONMENTS | Tema 1: CVs AND APPLICATION LETTERS. Tema 2: MISCELLANEOUS WRITING. In this unit, students are provided with several resources and tools so they can navigate professional environments in English-speaking countries as part of their future development as engineers. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 24 | 20 | 44 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 26 | 40 | 66 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 9 | 30 | 39 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Explicaciones de los tipos textuales, la gramática y la terminología de la lengua inglesa característicos de la Ingeniería Electrónica con soporte visual de presentaciones de PowerPoint, plataforma Moodle, fotocopias y libro de texto. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Práctica de las habilidades comunicativas: speaking, reading, listening and writing, así como la resolución de ejercicios de gramática y vocabulario técnico. |
Tutorías | Resolución de dudas y revisión de los trabajos corregidos y evaluados durante el curso. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Realización de 2 pruebas de evaluación escrita, la primera con un valor del 35% de la nota final y la segunda con un valor del 45% de la nota final. |
80% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación continua de la asignatura consistente en la resolución de problemas o realización de ejercicios bien en el aula bien como tarea para fuera del aula. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SOBRE LA EVALUACIÓN: Para poder aprobar la asignatura será necesario obtener como mínimo un 40% del 80% total que corresponde a las 2 pruebas de evaluación escrita y un total del 50% de toda la asignatura. Solo se sumará el porcentaje correspondiente a la evaluación continua si se obtiene ese mínimo del 40% en ambas pruebas escritas. SOBRE LA SEGUNDA CONVOCATORIA: Está totalmente prohibido introducir en el aula cualquier dispositivo electrónico durante las pruebas de evaluación. Ante cualquier intento de plagio, copia o fraude en los exámenes (uso de dispositivos electrónicos, intercambio de información con compañeros, etc.) se pondrán en marcha las pautas de actuación aprobadas por la Universidad. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ELECTRONICS DICTIONARIES: Amos, S.W. 1985 (3ª). Diccionario de electrónica. Español-Inglés / Inglés-Español. Madrid:Paraninfo. Glosarios Inglés-Español sobre electrónica en Lexicool: https://www.lexicool.com/diccionarios-en-linea.asp?FSP=C03&FKW=electronica GENERAL GRAMMAR: Murphy, R. 2019. English Grammar in Use with answers. Cambridge: Cambridge University Press. WRITING SKILLS: Fortanet Gómez, I. (coord.). 2002. Cómo escribir un artículo de investigación en inglés. Madrid: Alianza Editorial. Norman, G. 1999. Cómo escribir un artículo científico en inglés. Madrid: Editorial Hélice. Pickett, N.A. & Laster, A.A. 1996 (7th ed.) Technical English. Writing, Reading & Speaking. New York: Harper Collins. Sherman, J. 1994. Feedback. Essential writing skills for intermediate students. Oxford: Oxford University Press. Winthrow, J. 1987. Effective Writing. Cambridge: Cambridge University Press. VOCABULARY: Redman, S. 2017. English Vocabulary in Use. Pre-Intermediate & Intermediate. Cambridge: Cambridge University Press. |
Recomendaciones |