![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Código | 00607015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgquih@unileon.es bagrv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Constituye una exigencia normativa la realización de un trabajo fin de Máster, al que se adjudicarán entre 6 y 30 créditos ECTS. En el Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral, ajustándose a los márgenes citados, se cifran los créditos correspondientes a dicho trabajo en 6 ECTS. Se exigirá un trabajo aplicando los conocimientos adquiridos que demuestren una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar en gestión de personal y práctica laboral, dentro de un contexto que incluya una reflexión sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la materia. En todo caso, a cada alumno se le designará un tutor del trabajo, atendiendo a la materia dominante en la temática elegida y a la carga docente de los diversos profesores incluidos en la docencia del Máster. El Trabajo Fin de Máster ha de ser objeto de exposición y defensa ante la correspondiente Comisión Evaluadora. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13015 | 607CE17 TRABFINMAS - La adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, por poseer y comprender conocimientos de gestión de personal y práctica laboral, aplicando los conocimientos adquiridos dentro de un contexto multidisciplinar que incluya la reflexión sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la materia. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2860 | 607CG2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de éstos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados | |
B2861 | 607CG3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. | |
B2863 | 607CG5 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
B2873 | 607CT8 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas científicas... | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión detallada y de carácter integral de los aspectos teóricos y prácticos de la gestión de personal y la práctica laboral. | A13015 |
B2860 B2861 B2863 B2870 B2873 |
C3 C4 |
2. Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de éstos, su fundamento científico y sus capacidades de resolución de problemas en entornos de investigación multidisciplinar en materia de gestión de personal y práctica laboral. | A13015 |
B2860 B2861 B2863 B2870 B2873 |
C3 C4 |
3. Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no resultados procedentes del aprendizaje e investigación en materia de gestión de personal y práctica laboral. | A13015 |
B2860 B2861 B2863 B2870 B2873 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Por su propia definición, el trabajo fin de máster constituye un elemento a través del cual el alumno muestra, mediante el producto de su propio esfuerzo, el nivel de conocimiento adquirido respecto a todas las materias integrantes de la titulación, ofreciendo el producto de su trabajo bajo la forma de un documento en el cual se refleje la traducción de aquél a un caso singular. Por tal motivo, se exige que su contenido se interdisciplinar y que asuma una perspectiva teórico/práctica, con independencia de que el alumno opte por primar una u otra óptica de las presentes en los estudios que se proponen. La actividad, eminentemente autodirigida, reclama, ello no obstante, la oportuna tutorización de cada alumno. Esta tutorización habrá de ser asumida por un profesor del Máster, según la temática del trabajo propuesto y la carga docente de cada uno de los miembros de la plantilla de profesorado. El trabajo deberá ser defendido ante la correspondiente Comisión Evaluadora. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 0 | 149 | 149 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | |
Sesión Magistral | Esta metodología corresponde a la exposición y debate del Trabajo Fin de Máster por parte del alumno y ante la Comisión Evaluadora. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Exposición y defensa pública del Trabajo Fin de Máster, en el cual se valorarán los criterios preestablecidos y referidos a cuestiones formales y materiales. | 100 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El TFM deberá cumplir los requisitos previstos en el Reglamento TFM Universidad de León (aprobado por Consejo de Gobierno de 15 de noviembre de 2019) y Reglamento TFM Gestión de Personal y Práctica Laboral (aprobado por Junta de Facultad el 4 de mayo de 2020). La Comisión Evaluadora deliberará sobre la calificación de los TFM sometidos a su evaluación, teniendo en cuenta la documentación presentada por los estudiantes, el informe del tutor, que deberá incorporar una valoración numérica del trabajo emitido de conformidad con el modelo establecido al efecto, y la exposición y defensa pública de los trabajos. La calificación final del TFM será otorgada por la Comisión, calculando la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por los tres miembros de la Comisión Evaluadora y por el tutor. En caso de que el tutor no haya emitido informe con valoración numérica, la calificación final será la media aritmética de las puntuaciones otorgadas por los tres miembros de la Comisión Evaluadora. Esta calificación final se otorgará en función de la siguiente escala numérica, con expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 – 4,9: Suspenso. 5,0 – 6,9: Aprobado. 7,0 – 8,9: Notable. 9,0 – 10: Sobresaliente. A la terminación de cada convocatoria, la Comisión Evaluadora podrá conceder la mención de“Matrícula de Honor” a uno o varios TFM, siempre que estos, en la evaluación final, hayan obtenido una calificación cualitativa de “Sobresaliente”.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
El TFM deberá cumplir los requisitos previstos en el Reglamento TFM Universidad de León (aprobado por Consejo de Gobierno de 15 de noviembre de 2019) y Reglamento TFM Gestión de Personal y Práctica Laboral (aprobado por Junta de Facultad el 4 de mayo de 2020). Para esta asignatura existe a disposición de los alumnos un amplio elenco de textos normativos, manuales, monografías y revistas especializadas en la Biblioteca del Centro. Además, cuentan con acceso a varias bases de datos de legislación, jurisprudencia y doctrina igualmente útiles para cumplir los objetivos pretendidos. En cualquier caso, y a partir de los criterios generales, las concretas recomendaciones para la elaboración del trabajo serán las indicadas por cada tutor al alumno correspondiente, atendiendo a la temática de trabajo seleccionada. Toda la información y documentación, permanentemente actualizada, está disponible en https://centros.unileon.es/cienciasdeltrabajo/tfm_mgppl/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Para poder defender el Trabajo Fin de Máster es requisito imprescindible haber superado todas las demás asignaturas del Máster. |