![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APLICACIÓN INFORMÁTICA DE LA CONTABILIDAD | Código | 00607013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | yfers@unileon.es mbmorg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se considera a la Contabilidad como un sistema informativo que tiene por objeto ofrecer información estructurada y relevante con el fin de apoyar las decisiones de planificación y control de la dirección y proporcionar una base adecuada para la toma de decisiones. Uno de los componentes claves del sistema informativo contable actual son los equipos informáticos y las nuevas tecnologías de la comunicación que facilitan el proceso de elaboración y difusión de la información contable. Es preciso, por tanto, que los profesionales de la Contabilidad tengan conocimientos del software contable como parte integral de su formación. De esta forma, esta asignatura tiene por objeto introducir al alumno en el estudio y aplicación práctica del programa A3ECO, considerado como uno de los más completos para la práctica contable, lo que le permite adquirir, al mismo tiempo, destreza en el manejo de la documentación administrativa real característica de toda organización empresarial. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13013 | 607CE15 APLIINFCON - Que los estudiantes sean capaces de utilizar programas específicos de contabilidad para el reflejo contable de las transacciones empresariales. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2865 | 607CG7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. | A13013 |
B2865 B2870 |
C4 |
Saber aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el ámbito de la Contabilidad Financiera (niveles básico y avanzado) a un entorno de trabajo basado en medios informáticos | A13013 |
B2865 B2870 |
C4 |
Adquirir destreza en el manejo del software especializado y documentación administrativa propia de toda organización empresarial | A13013 |
B2865 B2870 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Introducción a la contabilidad. Patrimonio y resultado Tema 2. Instrumentos de la contabilidad y el PGC. Tema 3. Proceso contable general Tema 4. Ventajas y limitaciones de los programas de Contabilidad: A3ECO Tema 5. Gestión de asientos: apertura del ejercicio contable e introducción manual de apuntes contables Tema 6. Asientos predefinidos. Gestión y contabilización de nóminas y de otros documentos relacionados con las mismas Tema 7. Gestión del inmovilizado Tema 8. Regularización y cierre del ejercicio contable Tema 9. Cuentas Anuales: consultas, extractos y otros informes contables |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Supervisadas | 9 | 7 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 8 | 16 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Clases teórico-prácticas/Sesión magistral expositiva y participativa y uso del programa informático de contabilidad: El profesor expondrá los principales objetivos de la materia; presentará y explicará los aspectos más importantes la misma con su aplicación a través de ejemplos prácticos para la mejor comprensión de los contenidos por parte de los alumnos y motivará la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de la palabra entre profesor y alumno. Los estudiantes dispondrán del material que se explicará en clase previamente a la misma y que deberán complementar con las explicaciones del profesor y/o la bibliografía recomendada. La metodología docente utilizada se apoya básicamente en la utilización de los equipos informáticos y de un programa específico de contabilidad. No obstante, con carácter previo, es necesario repasar aquellos conocimientos teórico contables necesarios para la correcta utilización del programa contable. Para ello, en las sesiones magistrales, se expondrán de forma oral, con la ayuda del cañón de proyección y de materiales de apoyo, disponibles en la plataforma institucional del Moodle, los contenidos teóricos, tanto de la propia materia Contabilidad Financiera, como del programa informático A3ECO. |
Supervisadas | Además, con el fin de que los alumnos adquieran el dominio y destreza en la utilización del software contable, el profesor planteará varios supuestos prácticos que simularán la creación de una empresa y la realización de sus actividades a lo largo de varios ejercicios contables. Dichos supuestos deberán ser resueltos por los alumnos con la utilización del programa informático A3ECO. |
Sesión Magistral | Sesión magistral expositiva y participativa, incluida dentro de las actividades dirigidas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Las diferentes pruebas que se realizarán en esta parte tendrán la valoración siguiente: PRUEBA DE TEORÍA (20%): Se realizarán una prueba de teoría de preguntas cortas que abarca los Temas 1 a 3, se realizará una vez acabados dichos temas. y tendrá una calificación máxima del 20% sobre la nota global. PRUEBA PRÁCTICA (40%) Se realizarán una prueba de práctica que consistirá en la contabilización en el programa informático A3ECO de un conjunto de operaciones que realiza una empresa durante un ejercicio económico. Se valorará la correcta utilización y manejo del programa A3ECO en la resolución de los supuestos prácticos y, así como la interpretación de los resultados. Esta prueba tendrá una valoración de un 40% sobre la nota final. |
60% | |
Otros | Evaluación continua: TRABAJOS: En la evaluación continua se tendrá en cuenta la resolución correcta de ejercicios planteados periódicamente que deberán resolver los alumnos y entregar al profesor para su corrección y evaluación. Tendrán una valoración del 10% sobre la nota final. Además, la actitud, la asistencia a clase y la participación activa en el desarrollo de la asignatura tendrán una valoración conjunta del 30%. La actitud se evaluará por medio de observaciones y notas del profesor. |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que no logren superar la asignatura en la primera convocatoria ordinaria deberán examinarse de las partes pendientes de la asignatura que no hayan superado en las pruebas de evaluación correspondientes. Se mantendrán las notas obtenidas en el apartado de otros. Asimismo, en el caso de que algún alumno tenga que examinarse en la convocatoria extraordinaria de diciembre, deberá superar una prueba global que constará de la resolución de un ejercicio práctico mediante la utilización del software contable A3ECO. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Legislación básica: REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. BOE nº 278, suplemento de 20 de noviembre. REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. BOE nº 279, suplemento de 21 de noviembre. Direcciones de interés: A3 Software. Grupo Wolters Kluwer: http://www.a3software.com Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC): http://www.icac.meh.es/ |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Puesto que la utilización de un programa de Contabilidad requiere poseer conocimientos previos de la materia "Contabilidad Financiera" es recomendable que el alumno haya cursado una asignatura de "Introducción a la Contabilidad" que se imparte en cualquiera de las titulaciones relativas a las relaciones laborales y ciencias económicas. Posteriormente, el alumno por medio de su trabajo personal, deberá efectuar un repaso de la citada materia mediante la consulta de la bibliografía recomendada. De esta forma, se estará en condiciones de participar activamente en las sesiones presenciales y utilizar correctamente el programa A3ECO. |