![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | COMUNICACIÓN INTERNA | Código | 00607010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nmunm@unileon.es pgutr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de este curso es dar a conocer al estudiantes las ventajas que aporta la comunicación interna a las organizaciones y proporcionarle una visión de conjunto en cuanto a la planificación y estratégicas de la misma desde una perspectiva teórico-práctica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13010 | 607CE12 COMUNICINT - Comprender, analizar y valorar casos y situaciones en relación con la aplicación de técnicas y procedimientos de comunicación en el ámbito interno de las organizaciones | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2845 | 607CE12 COMUNICINT - Comprender, analizar y valorar casos y situaciones en relación con la aplicación de técnicas y procedimientos de comunicación en el ámbito interno de las organizaciones | |
B2865 | 607CG7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio | |
B2866 | 607CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
B2873 | 607CT8 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas científicas... | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Tras cursar la asignatura, los estudiantes deberán haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | C1 |
||
Los estudiantes deberán estar en disposición de transmitir información, ideas y propuestas en relación con los contenidos de la asignatura, a un público tanto especializado como no especializado | C1 |
||
Los estudiantes deberán ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio, estando en disposición de identificar, plantear y resolver un problema de una organización | B2865 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en disposición de aplicar habilidades para el trabajo en equipo | B2866 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en disposición de aplicar habilidades de aprendizaje autónomo | B2870 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en condiciones de aplicar habilidades de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas científicas... | B2873 |
||
Tras cursar la asignatura, los estudiantes deberán haber adquirido conocimientos avanzados y demostrar ser capaces de comprender, analizar y valorar casos y situaciones en relación con la aplicación de técnicas y procedimientos de comunicación en el ámbito interno de las organizaciones | A13010 |
B2845 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Información y su transmisión en el proceso de comunicación. 1.1. El proceso de la comunicación 1.2. Utilidad y concepto de la Comunicación Interna. 1.3. Funciones de la comunicación Interna. Tema 2. Los procesos de co-creacion de valor en el Marketing 2.1. Interacciones de co-creación directas o de nivel micro 2.2. La formación de ecosistemas de co-creación de nivel macro Tema 3. La comunicación en el ámbito interno de las organizaciones. Canales y tipos 3.1. Tipos de comunicación Interna. 3.2. Canales clásicos de la comunicación interna. 3.3. Nuevos medios para la comunicación interna. Tema 4. Integración de la comunicación. 4.1. Conceptos básicos. 4.2. La señalética. 4.3. Ejemplos prácticos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 30 | 0 | 30 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 15 | 0 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 0 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 10 | 0 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | En relación con el planteamiento y resolución de los casos de estudio, la participación activa del estudiante será la clave fundamental en el desarrollo de las correspondientes sesiones. El material de trabajo a emplear en dichas sesiones estará básicamente compuesto por lecturas sobre situaciones y casos reales, presentándose y resolviéndose en clase de acuerdo con las pautas establecidas por los profesores. |
Tutoría de Grupo | En función del desarrollo de la materia se contempla la realización de sesiones de tutoría en el aula (conforme a las fechas habilitadas en el calendario oficial), las cuales podrán revestir carácter obligatorio y al objeto de efectuar un seguimiento de actividades, resolución de dudas o preparación de pruebas de evaluación. También se contemplan tutorías individuales en dicho aula o en el despacho de los profesores, conforme lo indicado a este respecto en el apartado de metodologías docentes. |
Trabajos | Los trabajos se realizarán en grupos conforme a las indicaciones de los profesores. Se expondrán en el lugar, día y hora que el profesorado indique, dentro de las sesiones contempladas para esta finalidad. |
Sesión Magistral | En el desarrollo de las clases magistrales se expondrán los contenidos correspondientes a los cinco temas que integran la asignatura. En dichas sesiones los profesores expondrán conceptos teóricos y prácticos y su interrelación, en su caso con apoyo de recursos multimedia y fomentando la participación activa del alumnado, tratando para ello de intercalar el uso de la palabra del docente con intervalos de diálogo abierto. Tal participación podrá provenir tanto de dudas o comentarios suscitados por las explicaciones de los docentes, como de que sean éstos quienes lancen preguntas o propongan tópicos al auditorio, tratando mediante este elemento dinamizador de conseguir respuestas y/o generar debates para un mayor enriquecimiento de la exposición. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los trabajos se expondrán en el lugar, día y hora que el profesorado indique, dentro de las sesiones contempladas para esta finalidad. En el informe escrito se valorará la elección del tema, la aplicación de los contenidos de la asignatura, la estructura, la claridad y corrección en la redacción y presentación, el uso de fuentes bibliográficas y otras fuentes de información, la calidad del análisis, y la capacidad para la obtención de conclusiones y su aplicabilidad práctica. Por su parte, en la exposición se valorará la capacidad de síntesis, la capacidad de expresión oral, y la calidad de la presentación realizada con participación de todos los miembros del grupo en un intervalo limitado de tiempo. |
Supondrá el 40% de la calificación de la asignatura. | |
Pruebas objetivas de tipo test | La prueba final de la asignatura, individual y escrita, incluirá preguntas de elección múltiple, realizándose en la fecha establecida a tal efecto en el Calendario Escolar para la realización de las pruebas correspondientes al período para complementar la evaluación continua de los alumnos. | Supondrá el 40% de la calificación de la asignatura. | |
Otros | La asistencia con aprovechamiento a clase y la realización satisfactoria de actividades prácticas en el aula se llevará a cabo dentro del horario oficial establecido para ello. | Supondrá el 20% de la calificación de la asignatura. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Todos los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. Para superar la asignatura, será necesario obtener una calificación mínima en los diferentes aspectos evaluados, conforme las indicaciones que se realicen en clase sobre este particular. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|