![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARKETING INTERNO | Código | 00607005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlvazb@unileon.es alanc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de este curso es proporcionar al alumno una visión de conjunto en cuanto a la aplicación de las diferentes políticas y actuaciones estratégicas de marketing en la gestión de personal, todo ello desde una perspectiva teórico-práctica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13019 | 607CE5 MARKINTERNO - Comprender, analizar y valorar casos y situaciones en relación con la aplicación del marketing interno en la gestión de personal | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2865 | 607CG7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio | |
B2866 | 607CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
B2872 | 607CT7 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | |
B2873 | 607CT8 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas científicas... | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Tras cursar la asignatura, los estudiantes deberán haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | C1 |
||
Los estudiantes deberán estar en disposición de transmitir información, ideas y propuestas en relación con los contenidos de la asignatura, a un público tanto especializado como no especializado | C3 |
||
Los estudiantes deberán ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio, estando en disposición de identificar, plantear y resolver un problema de una organización | B2865 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en disposición de aplicar habilidades para el trabajo en equipo | B2866 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en disposición de aplicar habilidades de aprendizaje autónomo | B2870 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en condiciones de aplicar habilidades de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas científicas... | B2873 |
||
Los estudiantes deberán haber desarrollado y estar en condiciones de aplicar capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | B2872 |
||
Tras cursar la asignatura, los estudiantes deberán haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos de la metodología de trabajo en el ámbito del marketing interno y su aplicación en la gestión de personal | A13019 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1. Perspectiva general del marketing y su aplicación en la gestión de personal 1.1. Concepto y contenido del marketing 1.2. La extensión del campo de aplicación del marketing 1.3. La aplicabilidad del marketing en la gestión de personal |
|
Tema 2. El marketing interno 2.1. Concepto y evolución del marketing interno 2.2. Utilidad y aplicación del marketing interno 2.3. Enfoques alternativos al marketing interno |
|
Tema 3. Definición, investigación y segmentación del mercado interno 3.1. El mercado interno 3.2. La investigación del mercado interno 3.3. Segmentación y posicionamiento en el mercado interno |
|
Tema 4. El marketing-mix inteno 4.1. El producto interno: identificación y diferenciación 4.2. Precio, distribución y comunicación en el marketing interno 4.3. Variables adicionales en el marketing-mix interno |
|
Tema 5. Planificación estratégica, evaluación y control de las actividades de marketing interno 5.1. La dimensión estratégica del marketing interno: el plan de marketing interno 5.2. Responsabilidad del desarrollo e implantación de un plan de marketing interno 5.3. Evaluación y control de las actividades de marketing interno |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 3 | 5 | ||||||
Trabajos | 5 | 10 | 15 | ||||||
Estudio de caso | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 5 | 15 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 3 | 7 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | En función del desarrollo de la materia se contempla la realización de sesiones de tutoría en el aula (conforme a las fechas habilitadas en el calendario oficial), las cuales podrán revestir carácter obligatorio y al objeto de efectuar un seguimiento de actividades, resolución de dudas o preparación de pruebas de evaluación. También se contemplan tutorías individuales en dicho aula o en el despacho de los profesores, conforme lo indicado a este respecto en el apartado de metodologías docentes. |
Trabajos | Los trabajos se realizarán en grupos conforme a las indicaciones de los profesores. Se expondrán en el lugar, día y hora que el profesorado indique, dentro de las sesiones contempladas para esta finalidad. |
Estudio de caso | En relación con el planteamiento y resolución de los casos de estudio, la participación activa del estudiante será la clave fundamental en el desarrollo de las correspondientes sesiones. El material de trabajo a emplear en dichas sesiones estará básicamente compuesto por lecturas sobre situaciones y casos reales, presentándose y resolviéndose en clase de acuerdo con las pautas establecidas por los profesores. |
Sesión Magistral | En el desarrollo de las clases magistrales se expondrán los contenidos correspondientes a los cinco temas que integran la asignatura. En dichas sesiones los profesores expondrán conceptos teóricos y prácticos y su interrelación, en su caso con apoyo de recursos multimedia y fomentando la participación activa del alumnado, tratando para ello de intercalar el uso de la palabra del docente con intervalos de diálogo abierto. Tal participación podrá provenir tanto de dudas o comentarios suscitados por las explicaciones de los docentes, como de que sean éstos quienes lancen preguntas o propongan tópicos al auditorio, tratando mediante este elemento dinamizador de conseguir respuestas y/o generar debates para un mayor enriquecimiento de la exposición. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Los trabajos se expondrán en el lugar, día y hora que el profesorado indique, dentro de las sesiones contempladas para esta finalidad. En el informe escrito se valorará la elección del tema, la aplicación de los contenidos de la asignatura, la estructura, la claridad y corrección en la redacción y presentación, el uso de fuentes bibliográficas y otras fuentes de información, la calidad del análisis, y la capacidad para la obtención de conclusiones y su aplicabilidad práctica. Por su parte, en la exposíción se valorará la capacidad de síntesis, la capacidad de expresión oral, y la calidad de la presentación realizada con participación de todos los miembros del grupo en un intervalo limitado de tiempo, |
Supondrá el 40% de la calificación de la asignatura. | |
Pruebas objetivas de tipo test | La prueba final de la asignatura, individual y escrita, incluirá preguntas de elección múltiple, realizándose en la fecha establecida a tal efecto en el Calendario Escolar para la realización de las pruebas correspondientes al período para complementar la evaluación continua de los alumnos. | Supondrá el 40% de la calificación de la asignatura. | |
Otros | La asistencia con aprovechamiento a clase y la realización satisfactoria de actividades prácticas en el aula se llevará a cabo dentro del horario oficial establecido para ello. | Supondrá el 20% de la calificación de la asignatura. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Todos los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima en los diferentes aspectos evaluados, conforme las indicaciones que se realicen en clase sobre este particular. Lo anterior es válido asimismo para convocatorias extraordinarias (incluida la de diciembre). En este caso, aquellos alumnos que no hayan superado los apartados de prácticas y/o trabajos en el período de evaluación continua deberán ponerse en contacto con los profesores a fin de que éstos les proporcionen las instrucciones necesarias para su realización, todo ello con una antelación suficiente y previamente a la realización de la prueba escrita en la fecha establecida en el calendario oficial de la titulación. Durante el desarrollo de las pruebas escritas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los que expresa y excepcionalmente puedan autorizar el profesor o profesores a cargo de la misma. Como pauta general, queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas de evaluación. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las “Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación”, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
No se consideran requisitos previos en cuanto a conocimientos para poder asistir a la exposición de contenidos del bloque teórico de la asignatura. Se recomienda, en todo caso y con carácter general, el uso de la lógica y el raciocinio a la vez que una mentalidad abierta, combinada con una capacidad analítica y crítica de cara a la asimilación e interpretación de los mismos. En relación con el bloque práctico, se recomienda haber asistido a la previa exposición de contenidos teóricos de la asignatura, con una correcta asimilación e interpretación de los mismos, así como, de nuevo, el uso de la lógica y el raciocinio a la vez que una mentalidad abierta, combinada en este caso con una capacidad analítica y crítica de cara a la aplicación correcta y a la vez flexible de los diferentes contenidos aprendidos. |