![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NACIMIENTO, DESARROLLO Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO | Código | 00607003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjsair@unileon.es fgomg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13003 | 607CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13008 | 607CE10 EXTCONTRAB - Poseer y comprender conocimientos avanzados en materia de extinción del contrato de trabajo y aplicarlos desarrollando la capacidad de resolución de problemas en el entorno empresarial. | |
A13017 | 607CE3 NYDCTRAB - Poseer y comprender conocimientos avanzados en materia de nacimiento y desarrollo del contrato de trabajo y aplicarlos desarrollando la capacidad de resolución de problemas en el entorno empresarial | |
A13024 | 607CG1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio | |
A13026 | 607CG3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. | |
A13030 | 607CG7 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2838 | 607CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
B2840 | 607CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
B2866 | 607CT1 Saber desarrollar habilidades para el trabajo en equipo | |
B2870 | 607CT5 Habilidad de aprendizaje autónomo | |
B2871 | 607CT6 Capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto simulado de gestión de personal, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos de los sistemas de contratación, el posterior desarrollo de la relación de trabajo entre empleado y empleador y los procedimientos de extinción del contrato de trabajo. Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada, la norma aplicable y la metodología precisa para la contratación de personal, la posterior adopción de decisiones jurídico-laborales respecto al desarrollo de la relación de trabajo y para extinguir el contrato de trabajo. Ser capaces de asumir responsabilidad en la toma de decisiones sobre contratación, desarrollo y extinción del contrato de trabajo en un contexto de gestión de personal, incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. | A13003 A13008 A13017 A13024 A13026 A13030 |
B2838 B2840 B2866 B2870 B2871 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I.- Contratación laboral y derechos y obligaciones laborales | 1.- Sistemas de contratación laboral. 2.- Intermediación en la contratación 3.- Modalidades de contrato de trabajo. 4.- Derechos y obligaciones de la persona trabajadora. |
Bloque II.- Vicisitudes de la relación laboral | 5.- Suspensiones 6.- Excedencias. 7.- Movilidad funcional y geográfica. 8.- Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo. 9.- Subcontratación, cesión de trabajadores y sucesión de empresa. |
Bloque III.- Extinción de la relación laboral | 10.- Despido disciplinario 11.- Despido objetivo 12.-Despidos colectivos. 13.- Extinción de la relación laboral por voluntad de la persona trabajadora 14.- Otras causas de extinción de la relación laboral |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 4 | 45 | 49 | ||||||
Estudio de caso | 15 | 30 | 45 | ||||||
Seminarios | 5 | 5 | 10 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 0 | 4 | ||||||
Debates | 4 | 10 | 14 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 0 | 26 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno. Comentarios de jurisprudencia u otra tipo de trabajo de iniciación a la investigación bajo la orientación del profesor. Trabajo personal para garantizar la también necesaria autonomía del estudiante en su formación, que será plenamente compatible con la igualmente precisa tutorización de. profesor a fin de alcanzar una adecuada formación y la optimización de las capacidades el alumno en aras a lograr los objetivos y la máxima satisfacción de las competencias planteadas. |
Estudio de caso | Planteamiento de un caso donde se ha de dar respuesta a la situación planteada. El caso no proporciona soluciones sino datos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas al problema |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. |
Debates | Actividad donde dos o más grupos defienden posturas contrarias sobre un tema determinado o participación común de todos los alumnos en torno a un tema. |
Sesión Magistral | Clase teórica presencial en la que el profesor explica los contenidos de la asignatura. En el desarrollo de la asignatura tendrá lugar una necesaria aproximación entre aspectos eminentemente teóricos de fundamental conocimiento con otros con una mayor vertiente práctica, motivo por el cual se combinarán necesariamente ambos aspectos de la metodología de enseñanza y aprendizaje, siempre sin perjuicio del fundamental espacio que habrá de ser ocupado por el esfuerzo personal del propio alumno, siempre imprescindible para proporcionar una formación que combine el papel del profesor con la necesaria autonomía del alumno. Por todo ello, y con el objetivo de garantizar el acceso a los conocimientos indispensables para alcanzar la condición de técnico superior en prevención de riesgos laborales y la capacidad de su aplicación a la realidad concreta de las distintas y peculiares empresas en virtud de su tamaño a la que se enfrentará el alumno en su desempeño profesional, y ello sin dejar al margen la exigencia europea de permitirle un espacio para el desarrollo independiente de sus capacidades, se propone un reparto de las actividades formativas en torno a diversos bloques metodológicos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Comentarios de jurisprudencia u otra tipo de trabajo de iniciación a la investigación bajo la orientación del profesor. Resolución de los casos propuestos en clase en las fechas indicadas por el Profesor. En su corrección se tendrán en cuenta los siguientes criterios: correcto planteamiento de la solución, estructura, calidad, uso debido del lenguaje, redacción, interpretación hermenéutica de la norma, capacidad crítica y claridad en la exposición. Las prácticas realizadas habrán de ser entregadas en el plazo y de acuerdo fijado por el profesor, pues en caso contrario no se valorarán. | 75% | |
Otros | Resolución de prueba teórica. Asistencia y participación en clase |
25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria ordinaria el alumno tendrá que superar una prueba teórica (25%) y práctica (75%) consistente en la solución de varios casos prácticos sobre los contenidos explicados en clase. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dado el carácter evolutivo y cambiante de la disciplina, debe ponerse especial atención y cuidado en el hecho de que el manejo de estas obras se haga sobre las últimas ediciones, al objeto de estudiar sobre textos actualizados. Además de las obras de carácter general mencionadas, puede y debe recurrirse a las obras monográficas abundantes y excelentes en la doctrina iuslaboralista, así como a las revistas especializadas de publicación periódica. El Seminario de Derecho del Trabajo orientará al alumno y le facilitará la información necesaria para el tratamiento de las diferentes materias. Repárese finalmente que el manejo de los textos normativos, debidamente actualizados, es absolutamente imprescindible para el estudio y preparación de las materias, existiendo al respecto diversas publicaciones individuales o compendiadas sobre los mismos. . Para la impartición de esta asignatura están a disposición de los alumnos los textos normativos, manuales y monografías recomendadas en la Biblioteca del Centro. Además, cuentan con acceso a bases de datos de legislación, jurisprudencia, convenios colectivos y formularios igualmente útiles para cumplir los objetivos pretendidos. Junto a los anteriores, el aula virtual y el moodle institucional de la Universidad de León facilitarán el seguimiento de las clases y el cumplimiento de las competencias específicas y trasversales. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |