![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EN EMPRESAS | Código | 00605053 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgomg@unileon.es jgquih@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6915 | 605CA236 Aprender a desenvolverse en ambientes profesionales relacionados con las materias laborales y de Seguridad Social |
A7022 | 605CAT3 Adquirir destrezas, técnicas y habilidades prácticas de alguna de las materias estudiadas durante la carrera en algún sector, empresa o institución concretos |
A7042 | 605CAT48 Completar la formación teórica y práctica de los alumnos universitarios con el objetivo de aumentar las posibilidades de empleo |
B800 | 605CTE1 Conocer y comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales, de la Seguridad Social y de la protección social complementaria, la teoría y sistemas de relaciones laborales, la organización de la representación de los trabajadores en la empresa, así como la intervención en materia de salud y seguridad en el trabajo y las políticas públicas de empleo |
B801 | 605CTE2 Conocer y comprender los métodos y técnicas de gestión de recursos humanos y de la organización y dirección de empresas, así como la teoría económica, el comportamiento de los mercados de trabajo y la auditoria sociolaboral |
B803 | 605CTE4 Conocer y manejar los métodos de análisis y diagnóstico sociolaboral que permiten la toma de decisiones en materia de organización del trabajo o participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas de recursos humanos (política retributiva, de selección.). |
B804 | 605CTE5 Manejar las técnicas de negociación y conocer las funciones de representación en los diferentes ámbitos de las relaciones laborales; el asesoramiento en materia de empleo y contratación laboral, a organizaciones sindicales y empresariales y a sus afiliados, así como el ; asesoramiento y gestión en materia de Seguridad Social, Asistencia Social y protección social complementaria. Conocer y comprender la representación técnica en el ámbito administrativo procesal y ante los tribunales |
B813 | 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Poner en práctica, en un entorno profesional real, los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas del Grado, de modo interrelacionado y adecuado a la formación adquirida | A6915 A7022 A7042 |
B800 B801 B803 B804 B813 |
C1 C2 |
Estar capacitados para realizar y asumir las distintas funciones y competencias de un Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | A6915 A7022 A7042 |
B800 B801 B803 B804 B813 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El sector de actividad donde se enmarque la empresa o institución que recibe al alumno presentará gran importancia, pues en atención a él se potenciarán unos u otros perfiles y, por tanto, no es posible establecer de manera detallada unos contenidos a priori, de manera que es preciso hacer una remisión en bloque a los contenidos reflejados en todas y cada una de las asignaturas impartidas en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Otras metodologías | 120 | 30 | 150 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Otras metodologías | - Dado el carácter optativo de la asignatura y el número limitado de plazas ofertadas, sólo podrán matricularse los alumnos que lo hayan solicitado previamente en la forma y plazos indicados por el responsable de la asignatura y que aparezcan incluidos en el listado final de alumnos a los que se permita la matrícula en función de los criterios establecidos en el Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Trabajo. En este supuesto, la matrícula de la asignatura deberá realizarse en los periodos correspondientes al primer semestre. Únicamente cuando quedaran plazas vacantes, se podrá elegir la asignatura en el periodo de matrícula del segundo semestre, de nuevo previa solicitud y con inclusión en el listado final. - El estudiante, durante la realización de las prácticas, estará en situación de alta y cotización en la Seguridad Social de conformidad con la normativa vigente. - El alumno que se matricule sin haber quedado incluido en las 20 plazas adjudicadas y/o sin cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Trabajo asume las consecuencias respecto de la matrícula y/o la calificación de la asignatura. - En cualquier caso, la realización de las prácticas no podrá comenzar hasta que no se haya formalizado la matrícula, la cual sólo es posible si el estudiante hubiera superado un mínimo de 150 créditos en ese momento. Igualmente, es imprescindible para comenzar las prácticas tener rellenado y firmado el Anexo al convenio de colaboración. - Los modelos y documentos a utilizar quedarán colgados en el moodle de la asignatura, estando también disponibles en la web de la Facultad y en https://servicios.unileon.es/oficina-de-practicas-y-empleabilidad/ - La formalización de la matrícula implica el conocimiento, la aceptación y el sometimiento del alumno al Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Trabajo y de las presentes Instrucciones. - La asignatura tiene una carga lectiva de 6 créditos. La duración de las prácticas es de 120 horas, quedando el resto (30 horas) para la puesta al día de conocimientos del estudiante, la realización de los trámites oportunos para la realización de las prácticas y la elaboración de la memoria final. - El periodo de realización de las prácticas, que debe quedar reflejado en el Anexo, tendrá lugar dentro de los plazos previstos por el calendario académico para el segundo semestre y en las concretas fechas indicadas por el responsable de la asignatura en atención a la disponibilidad de las entidades colaboradoras. Excepcionalmente, siempre que las normas de rango superior lo permitan, podrán realizarse en el periodo estival no lectivo anterior al inicio del curso académico correspondiente o en el primer semestre, una vez que el alumno se haya matriculado de la asignatura. En cualquier caso, los estudiantes serán evaluados en las convocatorias oficiales. - Los horarios y las fechas de realización de las prácticas, que deben quedar reflejados en el Anexo, serán en la medida de lo posible compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en la Universidad y se fijarán atendiendo al horario de la entidad colaboradora y de acuerdo con ésta, el estudiante y el tutor. - El lugar de realización de las prácticas, que debe quedar reflejado en el Anexo, será el indicado por el responsable de la asignatura y que corresponda a la entidad colaboradora. Como regla general, estará ubicado en el área urbana de León y su alfoz, salvo que exista la posibilidad según disponibilidad de las entidades colaboradoras de adjudicar las prácticas en otra población distinta por motivos de domicilio o residencia del alumno. - Una vez realizadas las prácticas, el alumno y la entidad colaboradora deben realizar su evaluación final, sin los cuales la asignatura no podrá ser calificada y constará como "No Presentado". - El alumno que por imposibilidad sobrevenida o por rechazar las prácticas adjudicadas no las hubiera realizado a la fecha de las convocatorias oficiales será calificado como “No Presentado”. El alumno que habiendo realizado las prácticas obtuviera una calificación negativa por la entidad colaboradora será calificado como “Suspenso”, y si la calificación fuera positiva aprobará la asignatura con la nota que proceda, siendo el informe de la entidad colaboradora y su valoración meramente orientativa para el responsable académico de la asignatura. - La gestión de las prácticas por el responsable de la asignatura, alumno y entidad colaboradora se hará a través del email corporativo de la Universidad de León y a través de la aplicación DOTIA. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Superación de modo satisfactorio de las 120 horas realizadas y comprobación de que dichas prácticas han sido aprovechadas convenientemente por el alumno en relación con las competencias del Grado a través de la evaluación emitida por el tutor en la empresa a través de DOTIA. Dicho informe y sus calificaciones son meramente orientativas para el responsable académico de la asignatura. Asimismo, el alumno debe realizar su evaluación final a través de DOTIA. |
100 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Dado el carácter práctico de la asignatura, el alumno además de los recursos propios de la Universidad de León, dispondrá de aquellos materiales de trabajo e infraestructuras utilizadas por la empresa o institución en la producción de bienes y servicios que le reciba y tutele, con el fin de que el alumno se familiarice y tome contacto con las herramientas cotidianas de gestión empresarial que en un futuro habrá de utilizar en el desempeño de su actividad profesional. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El número de plazas para esta asignatura está limitado a 20. Se seleccionará a los alumnos por expediente académico, y siempre de entre aquellos que cumplan los requisitos establecidos en la norma reglamentaria. |