![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN | Código | 00605049 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | dalom@unileon.es bjimp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6775 | 605CA112 Conocer vías de cooperación tecnológica entre empresas |
A6795 | 605CA130 Desarrollar conocimientos sobre el apoyo de las políticas públicas a la innovación tecnológica |
A6796 | 605CA131 Desarrollar conocimientos sobre el fenómeno de la innovación y su importancia en un contexto dinámico |
A6802 | 605CA137 Desarrollo de habilidades para estructurar una organización para la innovación |
A6940 | 605CA45 Comprender las diferentes reglas y herramientas a utilizar para implantar con éxito una estrategia de innovación |
A6941 | 605CA46 Definir sistemas de medidas y de incentivación a la innovacion |
A6944 | 605CA49 Diseñar procesos de innovación |
A6951 | 605CA55 Integrar la innovación en el modelo y en las funciones de un negocio |
A6953 | 605CA57 Realizar un diagnóstico organizativo |
A7035 | 605CAT41 Tomar decisiones sobre la implantación de estrategias de innovación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Resolver problemas relacionados con la dirección de empresas y toma de decisiones de forma creativa e innovadora | A6802 A6951 A6953 |
||
Adquirir habilidades para la formulación e implantación de estrategias tecnológicas | A6775 A6940 A6941 A6944 A7035 |
||
Adquirir habilidades para entender y guiar el proceso de innovación en las empresas | A6795 A6796 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I | Entorno y situación actual |
Bloque II | Gestión del cambio y creatividad |
Bloque III | Innovación, mercado e industria |
Bloque IV | El proceso de Innovación. Modelos de calidad y procesos |
Bloque V | Estrategia tecnológica y gestión del conocimiento |
Bloque VI | Políticas de innovación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 10 | 20 | 30 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Estudio de casos prácticos relacionados con el proceso de innovación tecnológica en la empresa y los conceptos de las sesiones magistrales. |
Sesión Magistral | Conectos teóricos y prácticos propios del proceso de innovación tecnológica en la empresa explicados en clases expositivas con la participación activa de los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en clase. Presentación de casos breves y examen. | 25% | |
Estudio de caso | La evaluación de los contenidos prácticos incluye la realización de trabajos, intervenciones, estudio de casos e informes relacionados con el contenido temático fundamentados en la evaluación de forma continua. Los estudiantes formaran grupos, cuyas características se detallarán con antelación, para discutir la actividad y realizar un informe escrito y/o exposición sobre su resolución. El profesor podrá designar, en su caso, un alumno para la presentación resumida del caso a modo de introducción de la clase práctica. La evaluación de los contenidos prácticos supone un 30% de la calificación final de la asignatura y requiere la asistencia a las sesiones y la participación activa para obtener la puntuación correspondiente. Las particularidades y especificaciones se concretarán en las clases correspondientes. |
75% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA. Para la evaluación de la segunda convocatoria es condición necesaria la entrega al profesor del conjunto de informes, prácticas y trabajos solicitados durante las clases expositivas. La evaluación se realizará a través de un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos pertenecientes al periodo lectivo. El examen tendrá una calificación máxima del 70% sobre la nota final que se completará con un 30% relativo al apartado "estudio del caso" en el que se evaluarán los informes, prácticas y trabajos presentados y la participación del alumno durante las clases expositivas. CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS (DICIEMBRE). La evaluación se realizará a través de un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos pertenecientes al periodo lectivo del año anterior, actualizado a las posibles modificaciones sustanciales que se hubieran producido hasta la fecha de celebración del examen. El resultado del examen será la calificación del alumno. La posible exigencia de requisitos adicionales de importancia para poder acceder a esta convocatoria se comunicarán con suficiente antelación a través del Moodle institucional. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de lo indispensable para el desarrollo de la prueba (bolígrafo y papel). Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación, la metodología docente, como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |