![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTUDIO DE MERCADOS DE TRABAJO LOCALES Y SECTORIALES | Código | 00605048 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | calvf@unileon.es dpern@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura emplea los conocimientos adquiridos en la asignaturas de Introducción a la Economía, Economía Laboral y Políticas sociales y de empleo en la UE para poder realizar un estudio de la situación actual de los mercados de trabajo locales y sectoriales desde los distintos enfoques de estas disciplinas y obteniendo información de diversas fuentes documentales y estadísticas que permitan obtener conclusiones acerca del mercado objeto de estudio. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6947 | 605CA51 Emplear los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Introducción a la Economía y Economía Laboral |
A7026 | 605CAT33 Elaborar un esquema de las cuestiones que se quieren abordar en el trabajo |
A7030 | 605CAT37 Obtener y ordenar las conclusiones que se desprenden del estudio |
A7032 | 605CAT39 Precisar qué se quiere estudiar y porqué |
A7037 | 605CAT43 Valorar la información y conocimientos que ya se disponen, así como la que se necesita recoger |
A7059 | 605CAT63 Consulta y empleo de informes y fuentes estadísticas necesarias para la realización del informe |
A7068 | 605CAT71 Redacción del informe |
A7084 | 605CAT87 Empleo de las aplicaciones informáticas necesarias para la elaboración y redacción del informe |
B807 | 605CTE8 Conocer y comprender la relación entre el desarrollo de los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales (en el pasado y el presente) y el carácter dinámico y cambiante de las mismas en el ámbito nacional e internacional |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 | 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B811 | 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
B812 | 605CTT5 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en asignaturas anteriores que resulten de interés para el estudio de los mercados de trabajo locales y sectoriales. | A6947 A7037 |
B807 B809 |
C3 |
Saber acceder y manejar fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas relevantes para el estudio del mercado laboral. | A7026 A7032 A7037 A7059 A7084 |
B808 |
C3 |
Ser capaz de valorar la información obtenida y relacionarla con los conocimientos previos adquiridos que permita obtener un conocimiento profundo del mercado objeto de estudio. | A6947 A7026 A7037 A7059 A7084 |
B808 B809 B811 |
C3 |
Ser capaz de obtener conclusiones del estudio de mercado realizado y reflerjarlas en un informe. | A7030 A7068 |
B811 B812 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Fuentes e indicadores económicos. 2. Demografía y población activa. 3. Población ocupada y desempleo 4. Demanda de empleo y paro registrado. 5. Determinación de los salarios. 6. Salario mínimo y sus efectos. 7. Mercados de trabajo sectoriales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 10 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 20 | 35 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | - Tutorías colectivas: se realizarán en el aula y serán obligatorias. - Tutorías individuales: serán voluntarias y servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma. |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la discusión y resolución de ejercicios, supuestos y casos prácticos trabajados por los estudiantes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | La evaluación se realizará de forma continua para los estudiantes que asistan, al menos, al 80 por 100 de las clases presenciales. Quienes no asistan a ese mínimo de clases presenciales serán evaluados mediante un único examen sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura. |
10 puntos |
|
Otros | La evaluación continua se basará en la asistencia, participacion y actitud en clase, en la realizacion de tareas y ejercicios dentro y fuera de clase y en la elaboración y exposición en clase de un trabajo de investigación sobre los contenidos propios de la asignatura. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, los alumnos deberan alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10, con independencia del sistema de evaluación. 2ª Convocatoria Ordinaria: Los estudiantes que hayan seguido la evaluación continua y no hayan superado la asignatura en la primera convocatoria, deberán reelaborar y mejorar su trabajo de investigación. Quienes no hayan seguido la evaluación contínua, realizarán un examen sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura en la fecha establecida por el calendario escolar y el Centro. Convocatoria especial de diciembre: Los estudiantes que, de acuerdo con la normativa, puedan optar a esta convocatoria serán evaluados mediante un examen escrito sobre los contenidos y competencias contemplados en esta guía docente. Ocasionalmente, y por razones del desarrollo del curso (cambio del profesor que imparte la asignatura, entre otras), el profesor responsable podrá modificar alguno de estos aspectos o criterios (así como otros aspectos incluidos en esta Guía docente), en cuyo caso, informará oportunamente a los alumnos utilizando para ello los recursos y medios disponibles. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Para el desarrollo del estudio objeto de la asignatura se utilizarán múltiples fuentes de información según el tema concreto que se trate. En su momento se indicarán aquellos artículos, textos, recursos electrónicos o documentos relevantes que tengan particular interés para su estudio y comprensión. A modo de ejemplo, se citan las siguientes direcciones web de los recursos electrónicos que podrán ser consultados: El empleo en Europa: http://ec.europa.eu/social/ Perspectivas del empleo: http://www.oecd.org/topic/0,3699,en_2649_37457_1_1_1_1_37457,00.html Memoria sobre la situación socieconómica y laboral: http://www.ces.es/web/guest/memorias Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/ Ministerio de Trabajo e Inmigración: http://www.mtin.es/es/estadisticas/index.htm CES: Informes de referencia en el ámbito socioeconómico: http://www.ces.es/informes-de-referencia CES: Inmigración y mercado de trabajo: http://www.ces.es/informes/2004/inf0204.pdf Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): https://www.sepe.es/contenidos/personas/index.html Desde las páginas web aquí citadas se puede hacer a otras fuentes legales, documentales y estadísticas que aquí no se citan expresamente pero que también se emplearán durante el curso en la medida que amplíen la información recogida en las fuentes aquí citadas; a título de ejemplo: la página web del Servicio Público de Empleo Estatal, la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, las direcciones web de los Consejos Económico y Social de las distintas Comunidades Autónomas, a la Estrategia Europea de Empleo, etc. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |