![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLÉS PARA RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS | Código | 00605047 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | slobs@unileon.es jjlanf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura está destinada a ayudar a los alumnos a desarrollar destrezas lingüísticas y culturales y a adquirir el conocimiento necesario para comunicarse de forma efectiva en inglés dentro de contextos profesionales de los campos de los Recursos Humanos y las Relaciones Laborales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6876 | 605CA201 "Traducir de forma aceptable e idiomática textos en lengua inglesa específicos de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos al español evitando especialmente errores producidos por semejanza formal y divergencia en el significado" |
A6889 | 605CA213 Adquirir las destrezas necesarias para la elaboración de informes, correspondencia comercial y administrativa y documentos relativos al desempeño de las tareas propias de los graduados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos |
A6970 | 605CA72 Comprender las principales diferencias entre el inglés general (EGP) y el inglés para fines específicos (ESP), en concreto, el Inglés Técnico para Relaciones Laborales y Recursos Humanos, aprendiendo los principales tipos textuales, vocabulario y estructuras gramaticales característicos de dicha área de conocimiento |
A7033 | 605CAT4 Identificar y reconocer términos específicos en inglés del campo de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos; comprender los conceptos subyacentes, interpretar correctamente el mensaje global del texto y saber reutilizar dicha terminología de forma apropiada en su producción oral y escrita en lengua inglesa |
A7047 | 605CAT52 Leer bibliografía en inglés necesaria en su ámbito profesional y de manejar fuentes de documentación y diversos recursos audiovisuales accesibles a través de Internet |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Comprender las principales diferencias entre el inglés general (EGP) y el inglés para fines específicos (ESP), en concreto, el Inglés Técnico para Relaciones Laborales y Recursos Humanos, aprendiendo los principales tipos textuales, vocabulario y estructuras gramaticales característicos de dicha área de conocimiento. | A6970 |
||
- Identificar y reconocer términos específicos en inglés del campo de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos; comprender los conceptos subyacentes, interpretar correctamente el mensaje global del texto y saber reutilizar dicha terminología de forma apropiada en su producción oral y escrita en lengua inglesa. | A7033 |
C1 |
|
- Ser capaz de traducir de forma aceptable e idiomática textos en lengua inglesa específicos de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos al español evitando especialmente errores producidos por semejanza formal y divergencia en el significado. | A6876 |
||
- Adquirir las destrezas necesarias para la elaboración de informes, correspondencia comercial y administrativa y documentos relativos al desempeño de las tareas propias de los graduados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. | A6889 |
||
- Ser capaz de leer bibliografía en inglés necesaria en su ámbito profesional y de manejar fuentes de documentación y diversos recursos audiovisuales accesibles a través de Internet. | A7047 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Job search | Letters of enquiry, application forms, CVs, job interviews, job market, job security, unemployment. |
2. Employment Law | Terms and conditions, types of contracts, working time, discrimination, workplace safety, dismissal and redundancy. |
3. Industrial/ labour relations | Trade Unions, worker's rights and duties, collective bargaining and collective agreements, grievances. |
4. Economics | Gross Domestic Product (GDP), inflation, tax law, supply and demand, wages and salaries, deductions, employee benefits or perks, pay rise. |
5. Laws and courts | Employment tribunals, claims, hearings, appeals. |
6. Human Resource Management (HRM) | Workforce planning, recruitment, skills management, training and development, time management, organizational charts, performance appraisals. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicum | 42 | 30 | 72 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 30 | 40 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 15 | 35 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicum | Clases en las que se llevarán a cabo prácticas con textos y documentos propios del área de estudio, tanto en formato escrito como oral. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas con utilización de TIC, tanto en el aula como fuera de ella. |
Tutorías | Resolución de dudas y revisión de los trabajos corregidos y evaluados durante el curso. |
Sesión Magistral | Clases de explicación teórica destinadas a familiarizar al alumno con el campo de estudio y su vocabulario específico, así como con la documentación de trabajo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | - Examen final escrito que constará de las siguientes partes: Listening Comprehension, Use of English, Reading Comprehension y Writing. | 70% | |
Otros | - Evaluación continua que incluirá la asistencia y participación en clase, y la valoración de las actividades realizadas dentro y fuera de clase: trabajos escritos y/o presentaciones orales individuales y/o en grupo. |
30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Al comienzo del curso el profesorado recomendará un libro de texto para trabajar en clase. Igualmente, el alumno contará con material adicional bien en el servicio de reprografía de la Universidad bien a través de la plataforma virtual Moodle. Se recomienda asimismo al alumnado que consulte diccionarios especializados, una muestra de los cuales figura en el apartado de bibliografía complementaria de esta guía docente. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Diccionarios especializados: Kaplan, Steven M., English/Spanish and Spanish/English legal dictionary. Biggleswade: Wolters Kluwer Law & Business, 2013. Alcaraz Varó, Enrique y Brian Hugues, Diccionario de términos jurídicos. Barcelona: Editorial Ariel, 1993. Spanish Law Dictionary. Teddington: Peter Collin Publishing, 1999. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de inglés general intermedio/intermedio alto para poder cursar esta asignatura específica. |