Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA Código 00605046
Enseñanza
0605 - G.RELAC.LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
3 Obligatoria Cuarto Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento ECONOMIA Y ESTADISTICA
Responsable
AGENJO CALDERON , CARMEN MARIA ASTRID
Correo-e cagec@unileon.es
lbueg@unileon.es
Profesores/as
AGENJO CALDERON , CARMEN MARIA ASTRID
BUENDIA GARCIA , LUIS
Web http://
Descripción general
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA RODRIGUEZ FERNANDEZ , MARIA DEL PILAR
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA ALVAREZ FOLGUERAS , CRISTINA
Vocal PEDAUGA SANCHEZ , LUIS ENRIQUE
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente ECONOMIA Y ESTADISTICA ARIAS SAMPEDRO , CARLOS
Secretario ECONOMIA Y ESTADISTICA MACIAS VAZQUEZ , ALFREDO
Vocal PEREZ NEIRA , DAVID

Competencias
Código  
A6765 605CA103 Conocer los fundamentos de los Planes Nacionales de Empleo y de los Planes Nacionales de Reformas
A6849 605CA178 Poder leer de manera crítica los informes institucionales y la información de los medios de comunicación relativos a las condiciones de trabajo y empleo
A6850 605CA179 Poder realizar juicios informados sobre la situación del mercado de trabajo
A6861 605CA189 Saber acceder y emplear la información relativa a las políticas sociales y de empleo
A6866 605CA193 Saber calcular y manejar los indicadores elaborados para el seguimiento de las políticas sociales y de empleo
A6981 605CA82 Conocer el contenido y evolución de la Agenda Social
A6987 605CA88 Conocer la evolución de las políticas sociales y de empleo en España: antes y después de la entrada en la Unión Europea
A6988 605CA89 Conocer la evolución de las políticas sociales y de empleo en la Unión Europea y su relación con las propuestas por otros organismos internacionales (OCDE y OIT)
A6990 605CA90 Conocer la relación entre las teorías macroeconómicas y la evolución de las políticas sociales y laborales con especial referencia a las políticas de empleo
B807 605CTE8 Conocer y comprender la relación entre el desarrollo de los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales (en el pasado y el presente) y el carácter dinámico y cambiante de las mismas en el ámbito nacional e internacional
B808 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título
B809 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda
B811 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción
B812 605CTT5 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos
C3 CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C4 CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Saber manejar fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas relativas a las politicas sociales y de empleo. A6861
A6866
B808
B809
C3
C4
Saber intepretar los diferentes indicadores de las políticas sociales y de empleo. A6861
A6866
A6987
A6988
A6990
B807
B808
B809
C3
C4
Ser capaz de extraer información de las diferentes fuentes documentales que permita realizar juicios sobre la situación del mercado de trabajo. A6765
A6849
A6850
A6861
A6981
A6987
A6988
A6990
B808
B809
B811
B812
C3
C4
Ser capaz de leer de manera crítica la infomación, tanto institucional como de cualquier otra fuente, relativa a las condiciones de trabajo. A6849
B808
B811
B812
C3

Contenidos
Bloque Tema
1. Conceptos básicos del mercado de trabajo.

2 Consecuencias del proceso de integración en el mercado de trabajo.

3. La política de empleo en la Unión Europea.

4. Las política sociales en la Unión Europea.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Tutorías 5 10 15
 
Presentaciones/exposiciones 2 18 20
 
Sesión Magistral 10 10 20
 
Pruebas mixtas 5 15 20
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Tutorías - Tutorías colectivas: se realizarán en el aula y serán obligatorias. - Tutorías individuales: serán voluntarias y servirán fundamentalmente para aclarar dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma.
Presentaciones/exposiciones - Los estudiantes prepararán una presentación para su exposición en clase sobre alguno de los temas incluidos en el temario. A comienzo del curso, se les proporcionará información al respecto.
Sesión Magistral Clases teórico-prácticas en las que se expondrán los contenidos propios de la materia con el apoyo de diferentes materiales didácticos, así como se llevarán a cabo discusiones y resoluciones de casos prácticos planteados a los alumnos.

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Las tutorías colectivas se realizarán en el aula y serán obligatorias.

Las tutorías individuales serán voluntarias y en ellas se aclararán dudas sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura o sobre cualquier cuestión vinculada al desarrollo de la misma.

Evaluación
  descripción calificación
Presentaciones/exposiciones Incluido en otros apartados Incluido en otros apartados
Pruebas mixtas El resultado de distintas pruebas escritas realizadas a lo largo del periodo ordinario contribuirá en un 60% a la calificación final
Otros La asistencia continuada y participativa a las actividades con presencia del profesor





La realización de los ejercicios propuestos, así como el resultado de los mismos
contribuirá a la nota final en un porcentaje del 10%.



contribuirá a la nota final en un porcentaje del 30%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación se realizará de forma continua y se valorará de la forma siguiente:

La asistencia continuada y participativa a las actividades con presencia del profesor contribuirá a la nota final en un porcentaje del 10%.

La realización de los ejercicios propuestos, así como el resultado de los mismos, puntuarán un 30% de la nota.

Las pruebas escritas que se realicen durante el semestre supondrán el 60% de la nota final. Los alumnos que no alcancen la nota media que les permita superar la asignatura deberán recuperar las pruebas escritas correspondientes en la segunda convocatoria al objeto de mejorar su calificación media final.

Convocatoria especial de diciembre:

Los estudiantes que, de acuerdo con la normativa, puedan optar a esta convocatoria serán evaluados mediante un examen escrito sobre los contenidos y competencias contemplados en esta guía docente.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica J. A. Fernández Cornejo et al, El mercado de trabajo en la UE, Pirámide, 2000
R. Bonete y R. Muñoz de Bustillo, Introducción a la Unión Europea, Alianza, 2009
Cuenca-García, E. y Navarro-Pabsdorf, M., Lecciones de Economía de la Unión Europea, Pirámide, 2019
S. M. Ruesga et al, Mercado de trabajo y politica laboral, Pirámide, 2002
Lluis Fina Sanglas, Mercado de trabajo y políticas de empleo, CES, 2001
J. I. Palacio et al, Mercado de trabjo: Análisis y políticas, AKAL, 2004

Instituto Nacional de Estadística. Diversas fuentes. Varios años.

Organización Internacional del Trabajo. Economyc and Labour Market Analysis.

Comisión Europea. Dirección General de Empleo. El Empleo en Europa. Ministerio de Trabajo. Varios años.

Consejo Económico y Social. Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral. Varios años.

El empleo en Europa: http://ec.europa.eu/social/

Perspectivas del empleo: http://www.oecd.org/topic/0,3699,en_2649_37457_1_1_1_1_37457,00.html

Memoria sobre la situación socieconómica y laboral: http://www.ces.es/memorias.jsp

Economic and Labour Market Analysis : http://www.ilo.org/empelm/lang--en/index.htm

Overview of industrial relations in the EU and other global economies: http://www.eurofound.europa.eu/eiro/

Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es/

Ministerio de Trabajo e Inmigración: http://www.mtin.es/es/estadisticas/index.htm

CES: Inmigración y mercado de trabajo: http://www.ces.es/informes/2004/inf0204.pdf

Desde las páginas web aquí citadas se puede hacer a otras fuentes legales, documentales y estadísticas que aquí no se citan expresamente pero que también se emplearán durante el curso en la medida que amplíen la información recogida en las fuentes aquí citadas.

Se pueden sustituir algunos de los recursos aquí citados o ampliarlos con relación a temas concretos en función de la aparición de nuevos documentos, o por decisión de profundizar en alguno de ellos. 



 

Complementaria


Recomendaciones