![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICUM JURÍDICO LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL | Código | 00605045 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgomg@unileon.es mjsair@unileon.es cgonv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 | 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B812 | 605CTT5 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos |
B813 | 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | C4 C5 |
||
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | C5 |
||
Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título | B808 |
||
Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda | B809 |
||
Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos | B812 |
||
Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo | B813 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Parte Primera. Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo. (I). La relación laboral individual Lección 1 El Derecho del Trabajo. Fuentes. Aplicación e interpretación de las normas laborales Lección 2 Contrato de trabajo y sus sujetos. Contratas, ETTS, grupo de empresas Lección 3 La formación del contrato y el marco de desarrollo Lección 4 Las modalidades del contrato de trabajo Lección 5 La determinación de la prestación de trabajo (I) Traslados y desplazamientos Lección 6 La determinación de la prestación de trabajo (II) El tiempo Lección 7 La determinación de la prestación de trabajo (III) El modo. Clasificación profesional y pactos típicos del contrato de trabajo Lección 8 Las prestaciones del empresario. Retribución. Prevención de riesgos laborales Lección 9 Las facultades rectoras y organizativas del empresario Lección 10 Las vicisitudes del contrato de trabajo. Sucesión de empresa, modificación sustancial de condiciones, suspensión, excedencia y permisos. Lección 11 La extinción del contrato de trabajo (I) Despido disciplinario Lección 12 La extinción del contrato de trabajo (II) El despido objetivo, colectivo y por fuerza mayor Lección 13 La extinción del contrato de trabajo (III) Por voluntad del trabajador y por voluntad concurrente de las partes Lección 14 La extinción del contrato de trabajo (IV) Por desaparición o incapacidad de las partes Lección 15 Relaciones laborales de carácter especial y comunes con particularidades Derecho del Trabajo (II). Las relaciones colectivas de Trabajo Lección 16 El Sindicato y su funcionamiento Lección 17 La participación de los trabajadores en la empresa. Representaciónm unitaria y sindical y asamblea de trabajadores Lección 18 La negociación colectiva (I) Legitimación y unidades de contratación Lección 19 La negociación colectiva (II) Contenido, elaboración, interpretación e impugnación del convenio colectivo Lección 20 La negociación colectiva (III) Sucesión y concurrencia. Ampliación del ámbito del convenio. Lección 21 Los conflictos colectivos (I) La huelga y el cierre patronal Lección 22 Los conflictos colectivos (II) Procedimientos de solución Parte segunda. Seguridad Social. Lección 23 Gestión y financiación de la Seguridad Social Lección 24 Riesgos protegidos. Contingencias comunes y profesionales. Lección 25 Acción protectora en el nivel contributivo (I) La incapacidad, la maternidad, la paternidad, el riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y las prestaciones sanitarias Lección 26 Acción protectora en el nivel contributivo (II) Muerte y vejez. Lección 27 Acción protectora en el nivel contributivo (II) El desempleo Lección 28 Acción protectora en el nivel asistencial Lección 29 Los Regímenes Especiales de la Seguridad Social Parte tercera. Derecho Procesal Laboral Lección 30 Jurisdicción y proceso de trabajo Lección 31 El proceso ordinario Lección 32 Los procesos especiales Lección 33 Recursos Lección 34 Ejecución de sentencias " |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 18 | 30 | 48 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 18 | 35 | 53 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 18 | 35 | 53 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 9 | 0 | 9 | ||||||
Estudio de caso | 18 | 35 | 53 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 0 | 5 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | Debates constructivos sobre cuestiones de actualidad jurídico laboral |
Presentaciones/exposiciones | Exposición oral de los contenidos de los trabajos ralizados por el alumno en los cuales se tendrá en cuenta el conocimiento y comprensión de la materia, la estructura, calidad, uso correcto del lenguaje, redacción, interpretación hermeneútica de la norma, capacidad crítica, etc. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de supuestos prácticos reales y simulados aplicando la técnica jurídica |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | localización de información jurídica e interpretación de normas y de jurisprudencia orientada por el profesor |
Estudio de caso | Análisis de supuestos prácticos apartir de casos reales extraídos de la doctrina de los tribunales |
Sesión Magistral | Clase teórica presencial en la que el profesor explica los contenidos fundamentales de la asignatura. En el desarrollo de la misma tendrá lugar una necesaria aproximación entre aspectos eminentemente teóricos de fundamental conocimiento con otros con una mayor vertiente práctica, motivo por el cual se combinarán necesariamente ambos aspectos de la metodología de enseñanza y aprendizaje. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Interpretación hermeneútica de la norma y resolución del caso concreto | 50% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Búsqueda de información y manejo de bases de datos | 10% | |
Debates | Valoración de la participación activa del alumno | 10% | |
Presentaciones/exposiciones | Valoración del uso correcto del lenguaje, redacción, interpretación hermeneútica de la norma, capacidad crítica | 20% | |
Sesión Magistral | control esporádico de presencialidad | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>En caso de no superarse la evaluación continuada, se realizará un examen escrito consistente en la resolución de diversos supuestos prácticos.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Alonso Olea, M. y Casas Baamonde, M.E., Derecho del Trabajo, Ed. Civitas, Madrid, última edición. Cruz Villalón, J.: Compendio de Derecho del Trabajo. Ed. Tecnos, Última edición. Martín Valverde,A., Rodriguez-Sañudo Gutiérrez, F. y García Murcia, J.: Derecho del Trabajo, Ed. Tecnos, última edición. Montoya Melgar, A., Derecho del Trabajo, Edt. Tecnos, Madrid, última edición. Palomeque López, M. y Alvarez de la Rosa, M.: Derecho del Trabajo, última edición. Sala Franco, T. y otros, Derecho del Trabajo, Edt. Tirant Lo Blanch, Valencia, última edición. Sala Franco, T. y Albiol Montesinos, I., Derecho Sindical, Valencia, Edt. Tirant Lo Blanch, última edición. Alonso Olea, M. y Tortuero Plaza, J.L. Instituciones de Seguridad Social, Edt. Civitas, Madrid, última edición. Blasco lahoz, J.F. y otros, Curso de Seguridad Social, Edt. Tirant Lo Blanch, Valencia, última edición. Rodriguez Ramos, M.J., Gorelli Hernández, J. y Vilchez Porras, M., Sistema de Seguridad Social, última edición. Albiol Montesinos, I y otros, Derecho Procesal Laboral, Valencia, Tirant Lo Blanch, última edición. Alonso Olea, M. y otros, Derecho Procesal Laboral, Edt. Civitas, Madrid, última edición. Montoya Melgar, A. y otros, Curso de Procedimiento laboral, última edición. Legislación en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (fundamentalmente Estatuto de los Trabajadores y Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, Ley Orgánica de Libertad Sindical y Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social), entre varias. |
|
Complementaria | |
Información y documentación proporcionada a través de la plataforma Moodle. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||||
|