![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO LABORAL SANCIONADOR | Código | 00605036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjsair@unileon.es mpgarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6832 | 605CA163 Identificar las múltiples conductas ilícitas relacionadas con las relaciones laborales, las cuales aparecen tipificadas por la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social |
A6884 | 605CA209 Valorar la actuación de la Inspección de Trabajo como órgano principal de control del cumplimiento de la legalidad laboral |
A6929 | 605CA35 Aprender a valorar los principios que rigen el derecho sancionador en materia laboral |
A6992 | 605CA92 Conocer las consecuencias derivadas de los comportamientos ilícitos en el orden social, bajo forma de sanciones leves, graves y muy graves |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocimiento del poder disciplinario del empresario y de la responsabilidad administrativa en el ámbito laboral. | A6832 A6884 A6929 A6992 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Lección 1 : El poder disciplinario en la empresa (I) | Introducción y cuestiones generales. Régimen legal y convencional disciplinario de faltas y sanciones en la empresa |
Lección 2 : El poder disciplinario en la empresa (II) | I. El procedimiento sancionador. II. Proceso especial de impugnación de sanciones. III. Especial referencia al despido disciplinario y su impugnación judicial. |
Lección 3 : Responsabilidad administrativa (I) | El procedimiento administrativo común. |
Lección 4 : Responsabilidad administrativa (II) | I. El Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. La Administración sociolaboral de las Comunidades Autónomas. |
Lección 5 :Responsabilidad administrativa (III) | Procedimientos administrativos en materia de relaciones de trabajo y de Seguridad social (I). |
Lección 6 : Responsabilidad Administrativa (V) | Procedimientos administrativos en materia de relaciones de trabajo y de Seguridad Social (II). |
Lección 7 : Responsabilidad Administrativa (VI) | Procedimientos administrativos en materia de relaciones de trabajo y de Seguridad Social (III). |
Lección 8 : Responsabilidad administrativa (VII) | La potestad sancionadora de la Administración sociolaboral. Principios básicos. |
Lección 9 : Responsabilidad administrativa (VIII) | El Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. |
Lección 10 : Responsabilidad administrativa (IX) | El procedimiento administrativo para la imposición de sanciones por infracciones del ordenamiento sociolaboral. |
Lección 11 : Responsabilidad administrativa (X) | Infracciones y sanciones en el orden social |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicum | 25 | 0 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 50 | 0 | 50 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicum | Se plantearán supuestos prácticos (individualesy/o colectivos) o pruebas objetivas (preguntas cortas o test) que variarán en su modalidad en atención a los objetivos a potenciar. |
Sesión Magistral | Servirá para explicar en clase el contenido de la asignatura y solventar dudas que puedan surgir a los alumnos en su proceso de estudio autónomo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen teórico que combinará distintas modalidades de preguntas para fomentar tanto la capacidad de síntesis como la de análisis, así como fomentar forzar un estudio que conduzca a comprender la materia. Se realizará un examen parcial liberatorio escrito sobre contenidos teóricos de la asignatura en la fecha a convenir con los estudiantes. El profesor se reserva el derecho de no admitir a dicho examen a aquellos alumnos/as que no asistan presencial y regularmente a clase , y que suponga un 80% de valoración de su ausencia |
70% de la nota | |
Practicum | Se realizarán y resolverán en el aula tres supuestos prácticos propuestos por el profesor a lo largo del semestre. Cada uno de los supuestos se valorará con un máximo de 1 punto (3 x 1= 3 puntos como máximo) No libera materia para el examen teórico. |
30% de la nota | |
Otros | La asistencia a las clases practicas, la resolucion especialmente brillante de algun supuesto, el planteamiento de preguntas o razonamientos destacables...podra servir de criterio para elevar la calificacion finalmente obtenida por el alumno. Además, la participación activa en una actividad denominada "seminario", en el que el estudiante deberá exponer un tema encargado por el profesor, podrá suponer un excedente adicional de 0,5 puntos sobre la calificación final obtenida. También podrá conseguirse este medio punto asistiendo y participando en alguna jornada o congreso organizado por el área de Derecho del Trabajo |
Excedente de 0,5 puntos | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las pruebas teóricas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas teóricas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas teóricas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Si algún estudiante no pudiera asistir a clase por causa debidamente justificada, debe ponerse en contacto con la profesora responsable para diseñar la forma de entrega de las prácticas y recibir instrucciones para preparar la parte teórica. Si el estudiante no contactara con la profesora, se deberá examinar en las fechas ordinarias bajo la modalidad de examen teórico valorado con la puntuación máxima de 10. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
- Legislación social Básica, Edt. Civitas - Thomson Reuters, última edición; - Curso de Derecho del Trabajo, Cruz Villalón, J., Tecnos, última edición -Derecho Administrativo Laboral, Mercader Uguina, J.R. y Tolosa Trebiño, C., Tirant Lo Blanch (última edición) -Manual Básico de Derecho Administrativo Sancionador del Trabajo, Cevilla Garzón, M.J y Jover Ramírez, M.C, Tecnos (última edición) - Manual de Derecho del Trabajo, GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: , Valencia, Tirant lo Blanch, última edición. - Tratado práctico de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, MARTÍN VALVERDE, A. y GARCÍA MURCIA, J. (dirs.): , Navarra, Aranzadi, última edición - Curso de Derecho del TrabajoMARTÍNEZ ABASCAL, V.A. y HERRERO MARTÍN, J.B., , Madrid, Tecnos, última edicón . |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|