![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EMPRESA FAMILIAR | Código | 00605034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | eferg@unileon.es fsala@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura esta dirigida fundamentalmente a los alumnos cuyas salidas profesionales cada vez maá se orientan al trabajo en empresas privadas. En la actualidad un porcentaje muy alto de la actividad economica se desarrolla en el seno de las empresas familiares, que ademas son las que más empleo generan. Los egresados, de cualquier Grado, tienen necesidad de conocer con profundidad este importante elemento de la actividad económica. Asimismo, los que trabajaran o trabajan en Empresas Familiares, los que las dirigirán, los que las poseen o poseerán, pueden conseguir en este curso adquirir un conocimiento de las debilidades y fortalezas de este tipo de empresas. Y descubrirán como controlar unas y reforzar las otras para incrementar el éxito y asegurar la continuidad de la organización. Los grandes temas de la sucesion, los cambios de generacion, la incorporacion y retribución de familiares, el papel de los profesionales o la confección de un Protocolo Familiar que ordene y regule todo el conjunto, es necesario tratarlo en un curso sobre Empresas Familiares. Los alumnos podran aprender y asimilar un conjunto de conceptos solidos y novedosos desde los cuales entender con mas claridad las cuestiones estrategicas, organizativas y humanas presentes de forma ineludible en cualquier empresa. Los puntos clave de una buena direccion, las claves de diagnostico y las pautas para actuar estan incluidos en este programa que pretende contribuir a una mejor formacion de los futuros empresarios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6715 | 605CMAT31 Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito económico-laboral |
A6743 | 605CMAT57 Capacidad para analizar y comprender los principales procesos económicos. |
A6753 | 605CMATT2 Capacidad para transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando terminología económica de forma adecuada |
A6784 | 605CA120 Conocimiento de la importancia y dimensión de las críticas de la importancia de la Empresa Familiar en la economía |
A6803 | 605CA138 Desarrollo de la capacidad de crítica científica para comprender la variedad de organización de la Empresa Familiar y su lugar en el tejido productivo |
A6848 | 605CA177 Perspectiva global y conjunta de la realidad de la Empresa Familiar como institución económica que genera empleo y lugar de conflictos familiares y empresariales, y su interrelación entre las distintas asignaturas que componen sus planes de estudio |
A6890 | 605CA214 Analizar críticamente las ideas y propuestas sobre la organización de la Empresa Familiar en el ámbito los debates económicos históricos y contemporáneos |
B801 | 605CTE2 Conocer y comprender los métodos y técnicas de gestión de recursos humanos y de la organización y dirección de empresas, así como la teoría económica, el comportamiento de los mercados de trabajo y la auditoria sociolaboral |
B802 | 605CTE3 Conocer y comprender el marco histórico en el que se desenvuelven los sistemas de relaciones laborales, así como las causas sociológicas e históricas de división del trabajo y los aspectos psicosociológicos de las relaciones de trabajo |
B803 | 605CTE4 Conocer y manejar los métodos de análisis y diagnóstico sociolaboral que permiten la toma de decisiones en materia de organización del trabajo o participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas de recursos humanos (política retributiva, de selección.). |
B804 | 605CTE5 Manejar las técnicas de negociación y conocer las funciones de representación en los diferentes ámbitos de las relaciones laborales; el asesoramiento en materia de empleo y contratación laboral, a organizaciones sindicales y empresariales y a sus afiliados, así como el ; asesoramiento y gestión en materia de Seguridad Social, Asistencia Social y protección social complementaria. Conocer y comprender la representación técnica en el ámbito administrativo procesal y ante los tribunales |
B805 | 605CTE6 Identificar, elaborar, implementar y evaluar posibles estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral; interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo; aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral; saber elaborar, desarrollar y evaluar planes de formación ocupacional y continua en el ámbito reglado y no reglado, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales; conocer y aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral |
B806 | 605CTE7 Realizar el análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales, interrelacionando las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales y aplicando dichos conocimientos a la práctica |
B807 | 605CTE8 Conocer y comprender la relación entre el desarrollo de los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales (en el pasado y el presente) y el carácter dinámico y cambiante de las mismas en el ámbito nacional e internacional |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 | 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B810 | 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 | 605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
B812 | 605CTT5 Perfeccionar la habilidad de comunicarse en lengua española de forma estructurada e inteligible, tanto oralmente como por escrito, desarrollando la capacidad de elaborar argumentos y defenderlos |
B813 | 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
La asignatura pretende proporcionar al alumno una visión panorámica sobre la teoría y la investigación en estrategia empresarial. Ofrecer los conceptos y técnicas de análisis que le permitan formular una estrategia y aplicarla con éxito con especial énfasis en la empresa familiar, con sus ventajas y desventajas con respecto a otro tipo de organizaciones. La elaboración de una estrategia en la empresa familiar es una tarea complicada que requiere la colaboración de la familia y de la empresa, así como de los distintos órganos de dirección y gobierno de la empresa, pero sin olvidar la participación de la familia en el proceso. | B801 B802 B809 B810 B811 B813 |
C2 C3 C4 |
|
Conocer las bases de la generación de ventajas competitivas por parte de las empresas familiares logradas a través de las personas y las políticas de recursos humanos. En la Empresa Familiar interaccionan dos elementos: la empresa y la familia. La idea de que la empresa es para los familiares está tan arraigada que en no pocas ocasiones la empresa familiar se convierte en el refugio de los fracasos académicos y profesionales de los familiares, en detrimento de otros profesionales que merecen tener una carrera importante en la empresa familiar Estudiar cómo proteger a la empresa familiar de la familia que quiere colocar a sus miembros que fracasan en los estudios o en el terreno laboral, es necesario para evitar que la empresa esté mal dirigida, peor gestionada y desaparezca con el tiempo porque los mejores no trabajan en ella. | B803 B804 B805 B806 |
C2 C3 C4 |
|
En la asignatura se presentará al alumno la necesidad de identificar diferentes órganos de gobierno, en la empresa familiar: a) los relacionados con la propiedad; b) los relativos a la administración y c ) los relativos a la gestión. Los órganos de gobierno en la empresa familiar son de tres tipos: familiares, empresariales y de dirección. Los tres están estrechamente relacionados con la continuidad de la empresa familiar. En el curso analizarán los elementos esenciales de la estructura de gobierno de una empresa familiar | B807 B808 B809 B810 B811 B812 B813 |
C3 C4 C5 |
|
El conocimiento de la planificación conceptual y estratégica de la familia y de la empresa para llevar a buen término el proceso cambio generacional. Se pretende conocer con profundidad el complejo proceso de sucesión en el que las empresas familiares están envueltas y con los que se juegan el futuro y su continuidad En el curso se tratará de planificar un proceso de sucesión que sea exitoso en el tiempo y que genere una renovación en la empresa familiar. | B806 B807 B808 B809 B810 |
C2 C3 C4 C5 |
|
Se pretende que el estudiante conozca la importancia de la Empresa Familiar social y societariamente. Que tenga una capacidad para comprender su evolución y órganos de gobierno y dirección así como los aspectos fundamentales que la hacen diferente jurídica y funcionalmente a otras empresas. | A6715 A6743 A6753 A6784 A6803 A6848 A6890 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA FAMILIAR | TEMA 1: Contextualización de la temática de la Empresa Familiar • La empresa familiar y la sociedad actual. TEMA 2: Importancia económica y social de las Empresas Familiares. TEMA 3: Definición y caracterización de la Empresa Familiar • El carácter familiar de una empresa.La empresa y la familia. Características sociológicas de la Empresa FAmiliar • Dimensiones de la Empresa Familiar |
II. DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES | TEMA 4: Modelos conceptuales de interpretación de la Empresa Familiar. TEMA 5: Fortalezas y Trampas de las empresas familiares. TEMA 6: Etapas de desarrollo de la Empresa Familiar TEMA 7: Tipos de Empresas Familiares. |
III. ALGUNOS ASPECTOS CENTRALES DE LAS EMPRESAS FAMILIARES | TEMA 8: Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar. TEMA 9:El Protocolo de la Empresa Familiar. TEMA 10: La Sucesión en la Empresa Familiar. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 3 | 6 | 9 | ||||||
Debates | 9 | 18 | 27 | ||||||
Sesión Magistral | 19 | 19 | 38 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Carpeta de evaluación continua donde cada alumno ira incluyendo las actividades que realiza, tanto individuales, como en grupo, referentes a la materia. |
Debates | SE trata de reforzar mediante esta metodología el aprendizaje teórico para la adquisición de las competencias señaladas. Ampliación d elos contenidos teóricos de las clases magistrales a través de lecturas y otros materiales didácticos. |
Sesión Magistral | En las sesiones magistrales, presenciales, se exponen los contenidos del programa de la asignatura mediante exposición oral. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y aprovechamiento en las sesiones magistrales. Donde se exponen los contenidos de la asignatura; se tratará de de fomentar las competencias combinando teoría y práctica en las exposiciones en el aula. | Se evalúa en la prueba mixta. | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Se evaluará la calidad del material incluido en la carpeta de evaluación continua, en la que se habrá de ir incluyendo las prácticas que encomiende la profesora. Se expondrá oralmente en clase un breve caso de una empresa familiar propuesto por la profesora. | 20% | |
Debates | Asistencia y participación activa en clase.Una actitud negativa en clase, advertida por la profesora, supone la no aplicación de este criterio. Será necesaria la lectura de los textos propuestos por la profesora. Se evaluará la participación activa en los debates planteados, el procedimiento será a través de una hoja de observación. |
20% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará el dominio de los contenidos expuestos en clase, tanto en las sesiones magistrales, como en los debates en el aula. El procedimiento será la prueba objetiva que incluirá preguntas cortas y alguna que requiera mayor desarrollo |
60% | |
Otros | Se valorara la capacidad para exponer de forma oral y por escrito la resolución de los casos planteados en los supuestos prácticos. | incluida en el apartado debates | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
-Evaluación final: tendrá un peso del 60% de la nota. Se realizará a través de la prueba mixta y sera necesario obtener un 5 para tener en cuenta la evaluación continua. -Para aprobar la asignatura es necesario haber superado todas las pruebas evaluables. -Una vez terminado el plazo de evaluación continua no se recogerán entregas. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
En moodle se pondrá a disposición de los alumnos un dossier de lecturas y materiales para preparar la asignatura. Enlaces de interes :Instituto de Empresa Familiar Se utilizara la plataforma Moodle de la Universidad de León. En la biblioteca Central San Isidoro los alumnos disponen de una sección de Empresa Familiar en la que pueden consultar abundante bibliografía |