![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CONTABILIDAD FINANCIERA (AMPLIACIÓN) | Código | 00605029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | yfers@unileon.es cgutl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La Contabilidad constituye una de las materias cuyo conocimiento se va adquiriendo de forma acumulativa. De esta forma, esta asignatura es una clara continuidad de la que se imparte en 2º curso (Contabilidad Financiera). Su objetivo es profundizar en el conocimiento de ciertos aspectos y, sobretodo, de ciertas normas contables que, por su mayor complejidad, no pueden ser abordadas en la indicada anteriormente, dado el caracter introductorio que, con relacion a la disciplina de la Contabilidad, representa. Asi, una vez que el alumno ha alcanzado la formacion basica en esta materia, es necesario profundizar en la problematica especifica que se deriva de un mayor conocimiento contable, tratando de buscar soluciones a problemas relacionados con la aplicacion practica de la normativa contable. Asimismo, se pretende iniciar al alumno en el manejo de un software contable, ya que esta habilidad se considera imprescindible para poder abordar el mundo profesional con éxito. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6738 | 605CMAT52 Comprender el funcionamiento del Plan General de Contabilidad, a través del análisis de su estructura |
A6739 | 605CMAT53 Entender la importancia del balance como instrumento de comunicación de información, básico para conocer el patrimonio y la situación financiera de la empresa |
A6740 | 605CMAT54 Comprender el concepto, contenido informativo y clasificación de los elementos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias |
A6872 | 605CA199 Valorar e interpretar los resultados obtenidos en la gestión empresarial y la situación económico-financiera al final del período contable |
A6878 | 605CA203 Utilizar software de uso general (programas específicos de Contabilidad) para el reflejo contable de las transacciones empresariales |
A6925 | 605CA31 Aprender a elaborar y presentar los estados financieros |
A6934 | 605CA4 Adquirir la capacidad para reflejar contablemente la actividad empresarial a lo largo de un ejercicio económico completo |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
2.1 Identificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales más habituales 2.2 Interpretar las anotaciones contables 2.3 Clasificar los elementos patrimoniales y comprender la composición y la situación de equilibrio o desequilibrio de la riqueza empresarial 2.4 Calcular la renta o resultado e interpretar su significado 2.5 Manejar el Plan General de Contabilidad 2.6 Reflejar contablemente la información empresarial durante un ejercicio económico completo 2.6. Manejar un software específico contable | A6738 A6739 A6740 A6872 A6878 A6925 A6934 |
B808 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Marco conceptual y cuentas anuales 2. Existencias 3. Activos financieros 4. Activos no corrientes 5. Pasivo a corto y largo plazo 6. Patrimonio neto 7. Ciclo contable en software específico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 45 | 50 | 95 | ||||||
Trabajos | 1 | 9 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 30 | 40 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los conocimientos adquiridos en las clases teóricas permitirán razonar su aplicación práctica a la resolución de ejercicios y supuestos, algunos de los cuales se resolverán con la utilización del software contable especializado. |
Trabajos | El profesor solicitará a los alumnos la realización de tareas o trabajos para conocer la adquisición de determinadas competencias y que estos tendrán que realizar dentro o fuera del aula. Dependiendo del tipo de tareas o trabajos, estos se podrán realizar individualmente o en grupo, y se entregarán por escrito al profesor, formando parte de la evaluación continua de la asignatura. Finalmente, el profesor los revisará, corregirá y valorará con el objetivo de conseguir los objetivos de aprendizaje previstos. |
Sesión Magistral | La metodología docente utilizada combina la lección magistral para las clases teóricas con la resolución de supuestos y ejercicios en las clases prácticas, fomentando, en todo momento, la participación del alumno en clase. Para ello, aún en las clases teóricas, se plantearán preguntas que susciten el razonamiento lógico y el debate entre los alumnos, ya que precisamente, la aplicación de las normas contables requiere, no solamente un conocimiento amplio de las mismas, sino también una adecuada interpretación y una búsqueda razonada de soluciones para aquellos problemas que se derivan de su aplicación práctica. Este diseño metodológico se corresponde con las competencias que los alumnos deben adquirir una vez cursada esta asignatura, incluso las de carácter transversal. Las destrezas se desarrollan a través del trabajo individualizado revisado, bien en las tutorías grupales o las atendidas de forma individual. En la sesión magistral, se exponen de forma oral los contenidos teóricos de los distintos temas con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web. Será necesario, para su total comprensión, que el alumno profundice en los mismos a través de la consulta de la bibliografía recomendada y del citado material de apoyo facilitado por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Dos pruebas de teoría en formato de preguntas cortas. | 20% | |
Pruebas prácticas | Resolución manual de ejercicios prácticos sobre problemas de la realidad empresarial. Manejo se un software específico de contabilidad |
60% | |
Otros | Asistencia, participación, tareas | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los alumnos que no logren superar la asignatura en la primera convocatoria ordinaria deberán examinarse en la 2ª convocatoria ordinaria, de las partes de teoría o práctica que hayan suspendido mediante la realización de ejercicios de forma manual. Asimismo, en el caso de que algún alumno tenga que examinarse en la convocatoria extraordinaria de diciembre, deberá realizar un ejercicio de teoría y otro de práctico de forma manual de los contenidos del programa de la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá la utilización de ningún tipo de material, a excepción de útiles de escritura y calculadora ordinaria. Queda terminantemente prohibida la tenencia y uso de cualquier tipo de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos o no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose tal incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto, previstas en las normas relativas a "Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en los Exámenes o Pruebas de Evaluación" aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015". |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Legislación básica: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Direcciones de interés:
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
De forma previa a las clases teórico-prácticas de cada uno de los temas, los alumnos deben trabajar sobre los materiales, bibliografia y recursos que se hayan propuesto por el profesor, así como resolver, en su caso, los ejercicios y supuestos prácticos planteados. De este modo, se estará en condiciones de participar activamente en las sesiones presenciales, interviniendo en los debates y aportando soluciones a las cuestiones planteadas. Posteriormente, el alumno, por medio de su trabajo personal, efectuará una revisión del material que completará con la consulta de la bibliografia recomendada, lo que le permitirá afianzar los conocimientos adquiridos y perfeccionar sus destrezas al poder resolver, por si mismo, otros supuestos prácticos que, en su caso, deben ser entregados como parte de la evaluación continua de la asignatura. Igualmente, es recomendable que el alumno repase nociones básicas de Contabilidad las cuales se imparten en la asignatura Contabilidad Financiera de segundo curso |