![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO DE LA CONTRATACIÓN CIVIL | Código | 00605028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ahido@unileon.es jchar@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6703 | 605CMAT2 Adquisición de conocimientos básicos, sistemáticos y críticos del contenido formativo de las distintas disciplinas jurídicas, aprendiendo, con un alto grado de autonomía, de forma que permita al estudiante proseguir estudios posteriores |
A6724 | 605CMAT4 Seleccionar e interpretar la legislación, las normas aplicables y las sentencias de los tribunales, emitiendo juicios razonados de carácter científico-técnico, que permitan, en su caso, la elaboración y defensa de argumentos y resolución, individualmente o en equipo, de cuestiones planteadas en la materia |
A6735 | 605CMAT5 Interpretación y redacción de contratos |
A6752 | 605CMATT1 Capacidades, habilidades y conocimientos suficientes para resolver, tanto individualmente como en equipo, supuestos prácticos problemáticos de contratación civil |
A6788 | 605CA124 Conocimiento teórico (normativo y doctrinal) y desarrollo de los conceptos, instituciones y figuras jurídicas fundamentales objeto del Derecho civil de Contratos |
A6841 | 605CA171 Interpretación de textos jurídicos y aplicación de las técnicas de argumentación jurídica escrita y oral en el campo particular de los contratos civiles |
A6842 | 605CA172 Interpretar y calificar supuestos particulares de contrato |
A6846 | 605CA175 "Manejo de las técnicas de selección y aplicación de las normas jurídicas de Derecho civil patrimonial que sean pertinentes para la resolución de un determinado problema jurídico en relación con un contrato" |
A6913 | 605CA234 Saber redactar los distintos tipos de contratos y otros documentos y escritos jurídicos relacionados con la materia contractual |
A6942 | 605CA47 Detectar las cuestiones jurídicas relevantes a partir del planteamiento de un determinado supuesto de hecho conflictivo en materia de contratación civil |
A6946 | 605CA50 Análisis de los regímenes jurídicos de garantías y responsabilidades en los diferentes sectores de la contratación civil |
A6949 | 605CA53 Identificar y reconocer los distintos tipos de contratos. |
A6950 | 605CA54 Insertar y relacionar la materia contractual en la sistemática general del Derecho Civil |
A7039 | 605CAT45 Capacidades, habilidades y conocimientos suficientes para resolver, tanto individualmente como en equipo, supuestos prácticos problemáticos de contratación civil |
B809 | 605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B810 | 605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Conocimiento teórico (normativo y doctrinal) y desarrollo de los conceptos, instituciones y figuras jurídicas fundamentales del Derecho Civil patrimonial. 2. Interpretación de textos jurídicos y aplicación de las técnicas de argumentación jurídica escrita y oral en el campo particular del Derecho Civil patrimonial. 3. Adquisición de las habilidades suficientes para resolver los diferentes problemas jurídicos que a nivel práctico se suscitan en relación con los temas expuestos | A6703 A6724 A6735 A6752 A6788 A6841 A6842 A6846 A6913 A6942 A6946 A6949 A6950 A7039 |
B809 B810 |
C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Teoría General del Contrato | Lección 1: El contrato: concepto y clases. La perfección del contrato Lección 2: Condiciones generales de la contratación y contratos celebrados con consumidores Lección 3: Eficacia e ineficacia del contrato |
Bloque II: Contratos en Particular | Lección 4. Contratos traslativos del dominio Lección 5: Contratos de Arrendamiento Lección 6: Contratos de obra y servicios Lección 7: Contrato de mutuo, préstamo, comodato y depósito Lección 8: Contrato de sociedad Lección 9: Contrato de fianza Lección 10. Contratos de resolución de conflictos Lección 11. Contratos aleatorios |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 26 | 0 | 26 | ||||||
Sesión Magistral | 37 | 0 | 37 | ||||||
Pruebas mixtas | 12 | 0 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Estudio, discusión y resolución de problemas y casos prácticos |
Sesión Magistral | Lecciones destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos y prácticos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Prueba/s de tipo práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a través del estudio de casos, lecturas de textos jurídicos, sentencias comentadas en clase, etc. El profesor llevará a cabo estas pruebas cuando estime conveniente, no siendo necesario avisar previamente a los alumnos. La nota obtenida en este apartado únicamente se sumará a la calificación alcanzada en el examen cuando ésta sea igual o superior a 4,3. 20% | 20% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito TIPO TEST (constará de 20 preguntas, situándose el aprobado en 12 preguntas acertadas, los errores no descuentan) en la que el alumno, además de acreditar la adquisición de conocimientos, deberá saber aplicarlos a la resolución de supuestos prácticos. Para que se consideren adquiridas las competencias inherentes a la asignatura y, en consecuencia, se tenga en cuenta la calificación obtenida en las prácticas será imprescindible haber obtenido al menos un 4´3 (11 preguntas acertadas) en el examen. |
80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Será necesario utilizar los textos legales aplicables en la materia (Código Civil, Ley de condiciones generales de la contratación, TR de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, Leyes especiales en materia de arrendamientos, etc.) |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Las bases de datos de legislación, doctrina y jurisprudencia a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura (WESTLAW, TIRANT ON LINE, LA LEY, DIALNET, ISTEL, REBIUN, etc.) resultan accesibles a través de la página web del Servicio de Biblioteca de la Universidad de León |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Se aconseja, para cursar esta asignatura, el haber superado previamente la asignatura de Introducción al Derecho Civil Patrimonial (6 ECTS) de 1º curso |