 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
DERECHO SINDICAL II |
Código |
00605027 |
Enseñanza |
0605 - G.RELAC.LABORALES Y RECURSOS HUMANOS | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Obligatoria |
Tercero |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
|
Responsable |
QUIRÓS HIDALGO , JOSE GUSTAVO |
|
Correo-e |
jgquih@unileon.es mjsair@unileon.es
|
Profesores/as |
QUIRÓS HIDALGO , JOSE GUSTAVO | SAIZ RODRÍGUEZ , MARÍA JOSEFA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
MARTINEZ BARROSO , MARIA DE LOS REYES |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
RODRIGUEZ ESCANCIANO , SUSANA |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ-COSTALES MUÑIZ , JAVIER |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ FERNANDEZ , ROBERTO |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
AGRA VIFORCOS , BEATRIZ |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
TASCON LOPEZ , RODRIGO |
|
|
Código |
|
A6770 |
605CA109 Conocer los sistemas de representación de trabajadores legalmente establecidos, su funcionamiento, deberes y derechos, así como la trascendencia del convenio colectivo con especial referencia al procedimiento de negociación, contenido y aplicación |
A6871 |
605CA198 Dar adecuada respuesta a los conflictos jurídicos suscitados en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, valorando los cauces procesales y extrajudiciales de solución de conflictos, con especial referencia al derivado del ejercicio derecho de huelga |
A6883 |
605CA208 Valorar el alcance de los derechos fundamentales en el marco de las relaciones colectivas de trabajo, con especial relevancia del derecho a la libertad sindical (que incluiría la negociación colectiva, con especial referencia a la incorporación de los planes de igualdad) y el derecho de huelga |
A6931 |
605CA37 Aprender y comprender los conceptos y principios jurídicos fundamentales del Derecho Colectivo del Trabajo y adquirir las habilidades metodológicas que permitan una correcta interpretación normativa, así como una apropiada valoración de criterios jurisprudenciales y opiniones doctrinales |
A6956 |
605CA6 Adquirir la destreza precisa para efectuar tramitaciones y reclamaciones administrativas y procesales relacionadas con el desarrollo de las relaciones colectivas de trabajo, incluyendo redacción de documentos jurídicos y técnicas de expresión oral y escrita |
B800 |
605CTE1 Conocer y comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales, de la Seguridad Social y de la protección social complementaria, la teoría y sistemas de relaciones laborales, la organización de la representación de los trabajadores en la empresa, así como la intervención en materia de salud y seguridad en el trabajo y las políticas públicas de empleo |
B808 |
605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
B809 |
605CTT2 Aprender a reunir, analizar y reelaborar información procedente de diversas fuentes a emplear las principales herramientas de búsqueda |
B810 |
605CTT3 Estimular la capacidad de trabajar de forma autónoma, para llegar a utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función del objetivo académico o profesional propuesto |
B811 |
605CTT4 Capacitar al alumno en el pensamiento crítico para que esté en disposición de reconocer que el saber no constituye un cuerpo de conocimientos estáticos, sino que es el resultado de unas perspectivas y unos métodos de estudio en continua construcción |
B813 |
605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C1 |
CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 |
CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 |
CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 |
CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Bloque |
Tema |
|
Lección 1.- El derecho a la negociación colectiva. |
|
Lección 2.- El convenio colectivo estatutario. Unidades de negociación y legitimación inicial. |
|
Lección. 3.- El convenio colectivo estatutario. Promoción de la negociación, legitimación negociadora y adopción de acuerdos. |
|
Lección 4.- El convenio colectivo estatutario. Ámbitos de aplicación. Concurrencia. Adhesión y extensión. |
|
Lección 5.- El convenio colectivo estatutario. Contenido, aplicación e interpretación. |
|
Lección 6.- Impugnación del convenio colectivo. |
|
Lección 7.- El conflicto colectivo de trabajo. Concepto y tipología. |
|
Lección 8.- El derecho de huelga. Concepto, titularidad, protección y límites. |
|
Lección 9.- El derecho de huelga. Ejercicio y efectos. |
|
Lección 10.- El cierre patronal. |
|
Lección 11.- Solución extrajudiucial de conflictos colectivos. |
|
Lección 12.- Solución judicial de conflictos colectivos. |
|
descripción |
calificación |
Sesión Magistral |
Examen escrito, que podrá consistir en preguntas tipo test, preguntas cortas y/o preguntas a desarrollar, de carácter teórico o práctico, a contestar en un tiempo máximo a determinar por el profesor con suficiente antelación.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
a) Adecuación y corrección en la forma. Se valorará expresamente la ausencia de faltas de ortografía, la limpieza en la redacción y la buena presentación del examen. No se admitirá ningún tipo de abreviatura, salvo las usualmente de recibo en el ámbito jurídico. Aquellos exámenes que resulten ilegibles deberán ser leídos ante los profesores de la disciplina en la fase de revisión de exámenes.
b) Construcción y razonamiento jurídico, con las referencias legales que versen sobre la materia y las indicaciones de doctrina científica y jurisprudencial efectuadas en clase o contenidas en la bibliografía recomendada.
El número y la entidad de las preguntas determinará la puntuación de cada una de ellas hasta el máximo de 9 puntos sobre la nota final.
Podrán hacerse parciales eliminatorios, uno sobre la parte de negociación colectiva y otro sobre la parte de conflicto colectivo. |
90 % |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Se valorará el trabajo del alumno en el aula, las prácticas y trabajos propuestos por el profesor y entregados por el alumno, así como su participación en clase o en las actividades programadas en la asignatura, especialmente en los créditos B3. |
10 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Para aprobar la asignatura es necesario haber asistido al menos al 80 % de las clases. Podrán realizarse dos parciales eliminatorios, uno sobre la parte de negociación colectiva y otro sobre la parte de conflicto colectivo, siendo en tal caso necesario aprobar cada uno de ellos para superar la asignatura. En su defecto, el alumno deberá realizar el examen final en primera convocatoria sobre las partes pendientes; en segunda convocatoria, el alumno deberá realizar el examen final sobre toda la asignatura. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |