![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE TRABAJO | Código | 00605010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ammorc@unileon.es eacem@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6797 | 605CA132 Desarrollar las capacidades conceptuales para llevar a cabo la medición del trabajo y enjuiciar su repercusión en la rentabilidad de la empresa |
A6798 | 605CA133 Desarrollar las capacidades descriptivas necesarias para detectar las actividades básicas relacionadas con el subsistema productivo que afectan a la competitividad empresarial |
A6886 | 605CA210 Valorar la importancia del diseño en las organizaciones y el impacto de los múltiples factores que las afectan |
A6892 | 605CA216 Conocer las estructuras organizativas. |
A6898 | 605CA221 Desarrollar las capacidades conceptuales para analizar un método de trabajo a fin de mejorarlo |
A6899 | 605CA222 Desarrollar las capacidades operativas para recabar y analizar la información relativa a los métodos de trabajo |
A6905 | 605CA228 Fomentar la puesta en práctica de los conceptos y técnicas relacionados con la mejora de métodos de trabajo y medición de tiempos |
A6906 | 605CA229 Fomentar una visión más humana de la empresa, como un sistema social integrado |
A6909 | 605CA231 Interpretar las variables que condicionan el diseño organizativo |
A6911 | 605CA232 Manejar los instrumentos que moldean la estructura organizativa |
A6912 | 605CA233 Mantener una visión generalista y no especialista de la empresa y sus problemas, aprendiendo a integrar los conceptos estudiados en esta asignatura, así como en otras |
B802 | 605CTE3 Conocer y comprender el marco histórico en el que se desenvuelven los sistemas de relaciones laborales, así como las causas sociológicas e históricas de división del trabajo y los aspectos psicosociológicos de las relaciones de trabajo |
B813 | 605CTT6 Adquirir la habilidad para trabajar en equipo, comenzando por colaborar y contribuir a su desarrollo y culminando por asumir responsabilidades de dirección de grupos de trabajo, desarrollando la capacidad de liderazgo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente | A6797 A6886 A6892 A6906 |
||
Desarrollo de un pensamiento crítico aplicado a la recogida, análisis e interpretación de problemas en la empresa | A6798 A6899 A6912 |
||
Resolver problemas relacionados con la gestión de empresa y toma de decisiones de forma creativa, innovadora y ética | A6898 A6905 A6909 A6911 |
B802 |
|
Demostrar la habilidad para comunicarse y defender argumentos por escrito y oralmente | C1 C2 C3 C4 C5 |
||
Demostrar habilidades para trabajar en equipo | B813 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque o parte A:INTRODUCCIÓN | TEMA 1. Estructura organizativa de la empresa TEMA 2. La organización del trabajo y su evolución histórica TEMA 3. Productividad y medición del trabajo |
Bloque o parte B: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO | TEMA 4. Diseño del sistema productivo TEMA 5. Diseño de puestos de trabajo TEMA 6. Condiciones en el trabajo TEMA 7. Organización temporal del trabajo |
Bloque o parte C: MÉTODOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DE TRABAJO | TEMA 8. Estudio y mejora de los métodos de trabajo TEMA 9. Medida de tiempos de trabajo TEMA 10. Estudio de movimientos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 36 | 44 | 80 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 21 | 15 | 36 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 15 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento y resolución de problemas numéricos con el fin de aplicar los diversos procedimientos y herramientas explicados previamente en cada tema. El docente puede pedir al alumno que resuelva ciertos ejercicios fuera del aula. |
Trabajos | Realización de un trabajo monográfico en grupo con el fin de que el alumno utilice los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura. Dicho trabajo estará conformado por tres hitos: entrega de un avance de unas 2 hojas (Hito 1), entrega del monográfico (Hito 2) y exposición del mismo (Hito 3) por todos los miembros del equipo. La realización y entrega en la fecha estipulada por el docente de todos los hitos es obligatoria. |
Sesión Magistral | Clases teórico-prácticas para la exposición de los contenidos de la asignatura de forma oral (con la ayuda de pizarra, cañón de proyección y materiales de apoyo disponibles en la Web), así como para la resolución y discusión tanto de problemas, como de casos prácticos previamente trabajados por los alumnos. El docente motivará la participación activa de los alumnos, tratando de intercalar el uso de su palabra con intervalos de diálogo profesor-alumno. Esta participación activa provendrá de dos ámbitos; por un lado, de las posibles dudas o comentarios que pudieran surgir por parte del alumno como consecuencia de la explicación del profesor y, por otro, será el propio profesor quien también pueda lanzar preguntas al auditorio (de razonamiento de los contenidos teóricos explicados o sobre situaciones reales o próximas a la realidad directamente relacionadas con el contenido del tema), tratando de conseguir respuestas y generar debate a fin de enriquecer la exposición. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Realización de dos exámenes con contenido independiente de carácter teórico-práctico. El primero de ellos, con un valor del 25%, tendrá lugar a mitad de curso y el segundo, con un valor del 25% al final. El profesor explicará en el aula los aspectos más específicos del proceso de evaluación y desarrollo de las clases. Ambas pruebas supondrán el 50% de la calificación final siendo necesario que el alumno alcance una nota mínima de 4 puntos en cada uno de los exámenes. |
50% |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Como evaluación continua se realizarán ejercicios en clase sobre los temas explicados. La evaluación de los contenidos prácticos supone un 30% de la nota final de la asignatura y requiere la asistencia a todas las sesiones prácticas para obtener la máxima puntuación. Si un alumno falta a alguna de las sesiones prácticas (salvo causa justificada) tendrá una nota igual 0 puntos (escala 0-10) en el caso no presentado. |
30% | |
Realización y exposición de trabajos. | Trabajo final, que supondrá el 20% de la calificación, y en el que se persigue que los alumnos adquieran una visión de conjunto de la asignatura, valorándose de forma especial la estructura del trabajo, así como la originalidad, amplitud y profundidad de su contenido. El profesor explicará en el aula los aspectos más específicos del proceso de evaluación del trabajo. | 20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura en evaluación continua es necesario obtener una nota media de 5 puntos a lo largo del curso (notas de las pruebas escritas parciales más todas las pruebas realizadas en el aula que conforman la evaluación continua). Para superar la asignatura en evaluación continua, será necesario obtener, como mínimo, una puntuación media de 4 puntos en cada una de las dos pruebas teóricas y haber asistido y realizado correctamente el 80% de los casos, ejercicios, etc. Para superar la asignatura en primera convocatoria ordinaria el alumno realizará un examen de teoría (65% de la nota final) y un examen práctico (35 % de la nota final), en este caso, el alumno que haya superado las clases prácticas con la evaluación continua no se examinará de este examen práctico. Para superar la asignatura en segunda convocatoria o en la convocatoria de Diciembre, el alumno realizará un examen con conceptos de teoría y prácticas. Durante el desarrollo de las pruebas, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación, como la metodología docente y los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones, de las que se avisará con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor/a de la asignatura. |