![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | SOCIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL | Código | 00605009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrmars@unileon.es aiblag@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A6741 | 605CMAT55 Capacidad para analizar la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales, así como para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales |
A6862 | 605CA19 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales |
A6900 | 605CA223 Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral |
A6939 | 605CA44 Comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales |
A7004 | 605CAT13 Aplicar los conocimientos a la práctica |
A7008 | 605CAT17 Análisis y síntesis |
A7010 | 605CAT19 Apreciar la diversidad y multiculturalidad |
A7011 | 605CAT2 Adquirir capacidades de autocontrol, perseverancia, empatía, flexibilidad y un compromiso ético para colaborar en la consecución de una sociedad más justa |
A7012 | 605CAT20 Aprendizaje y trabajo autónomo |
A7015 | 605CAT23 Razonamiento crítico y autocrítico |
A7018 | 605CAT26 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas |
A7038 | 605CAT44 Objetivación, identificación e información de sentimientos y emociones propias y ajenas, que favorecen procesos de cooperación e interacción social |
A7077 | 605CAT80 Destrezas en manipular ideas y el entorno en el que se desenvuelven |
A7088 | 605CAT90 Habilidades de investigación |
A7090 | 605CAT92 Comprensión cognitiva |
B806 | 605CTE7 Realizar el análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales, interrelacionando las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales y aplicando dichos conocimientos a la práctica |
B808 | 605CTT1 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico. | A7015 |
||
Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales | A6862 |
||
Aplicar los conocimientos a la práctica | A7004 A7090 |
||
Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral | A6900 |
||
Apreciar la diversidad y multiculturalidad | A7010 |
||
Adquirir capacidades de autocontrol, perseverancia, empatía, flexibilidad y un compromiso ético para colaborar en la consecución de una sociedad más justa | A7011 A7038 |
||
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | A7018 |
||
Habilidades de investigación | A7088 |
||
aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral | A7088 |
||
Capacidad para analizar la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales, así como para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales | A6741 A6939 |
||
Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de manera que el alumno pueda comprender, interpretar y evaluar la información relevante sobre cada una de las materias que comprende este título | A7008 A7012 A7077 |
B808 |
C5 |
Realizar el análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales, interrelacionando las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales y aplicando dichos conocimientos a la práctica | B806 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL | TEMA 1: La sociología: una nueva disciplina TEMA 2: Peculiaridades de la Sociología como ciencia social |
REVISIÓN HISTÓRICA DEL OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA: PERIODOS EN EL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA | TEMA 3: Precursores e Iniciación de la Sociología TEMA 4: Consolidación de la Sociología TEMA 5: Institucionalización TEMA 6: Pluralismo sociológico contemporáneo. |
El grupo humano y la cultura | TEMA 7: Sociedad y cultura Sociedades humanas Definición de cultura. Características de la cultura. Elementos de la cultura, Universales culturales y diversidad cultural Tema 8: El proceso de Socialización Definición y aspectos fundamentales. Tipos. Mecanismos. Agentes. Medios El control Social |
Conceptos básicos de la Sociología | Tema 9: Estatus y Rol Tema 10: Los grupos Sociales Tema 11 : Institución/ Organización. Tema 12: Conformidad . Desviación y Control Social. Tema 13 : Población y Procesos Demográficos Tema 14: Estratificación Social |
Métodos y técnicas de investigación Social | TEMA 15: La investigación social TEMA 16: Técnicas de investigación social |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Debates | 30 | 0 | 30 | ||||||
Trabajos | 0 | 24 | 24 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 10 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 56 | 84 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Debates | Se refuerza el aprendizaje teórico para la adquisición de las competencias señaladas. Ampliación de los contenidos teóricos de las clases magistrales a través de lecturas y otros materiales didácticos. Lectura y análisis de materiales escritos que profundizan en los contenidos de los temas |
Trabajos | Aportaciones libres de los alumnos sobre cualquiera de los temas abordados en el programa. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | |
Sesión Magistral | Clase magistral de los contenidos del programa mediante la exposición oral. Presentación en el aula de los contenidos teóricos (Método expositivo oral). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajo grupal ( máximo 3 miembros) o individual, que será tutorizado por la profesora, sobre un tema de la asignatura. |
20% | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Se evaluará la calidad del material y la entrega de cada una de las actividades en el plazo estipulado por la profesora | 10% | |
Pruebas mixtas | Se evaluará el dominio de los contenidos expuestos en clase, tanto en la sesiones magistrales , como en los debates en el aula. Procedimiento: prueba objetiva que incluirá preguntas cortas y alguna que requiera mayor desarrollo.Se hará un examen parcial únicamente a aquellos alumnos/as que asisten a clase con regularidad (al menos un 80%) y da las entregas en las fechas propuestas, será eliminatorio. Aquellos que no lo superen o no se puedan examinar, en la prueba ordinaria de junio se examinarán de toda la materia. Para la convocatoria extraordinaria no se guarda el parcial aprobado. | 60% | |
Otros | Asistencia y participación activa en clase. El procedimiento de evaluación será la hoja de observación, las notas tomadas por la profesora. Una actitud negativa en clase, advertida por la profesora en dos ocasiones, supone la no aplicación de este criterio de evaluación. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
-Evaluación final: tendrá un peso del 60% de la nota. Se realizará a través de la prueba mixta y sera necesario obtener un 4,5 para tener en cuenta la evaluación continua. -Para aprobar la asignatura es necesario haber superado todas las pruebas evaluables. - Una vez terminado el plazo de evaluación continua no se recogerán entregas. En la prueba extraordinaria no se tiene en cuenta la evaluación continua. El examen sobre el contenido teórico supone el 100% de la nota Con
el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de
oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se
informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales,
medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas.
En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos
que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas,
radiotransmisores, etc. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
Complementaria | |
A lo largo del curso, para cada tema se irá proporcionando a los alumnos una bibliografía que permita ampliar los contenidos expuestos en el aula. También se les aportará materiales pertinentes: lecturas, esquemas, etc, que les facilite el estudio. -Diccionarios:
GINER, S. LAMO DE ESPINOSA, E. Y TORRES, C. Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial, 1998. Diccionario de Sociología que se ha convertido en una obra de consulta indispensable no sólo para estudiantes de ciencias sociales, sino también para cualquier estudioso de la sociología. Esta elaborado enteramente por autores españoles especialistas en distintas materias. Incluye 1500 voces que abarcan el ámbito de los social-antropología, ciencia políticas, psicología social. FERNÁNDEZ SANCHIDRIÁN, JOSÉ CARLOS Y HERNÁNDEZ SÁNCHEZ A. (coords). Diccionario de Sociología de la empresa y de las Relaciones Laborales, Lex Nova, Valladolid, 2000.
Diccionario temático, realizado por un nutrido grupo equipo de sociólogos, juristas y economistas castellano-leoneses. Lleva a cabo una buena selección de voces, con sus respectivas bibliografías, todo ello muy actualizado a la realidad empresarial actual. |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
En moodle se proporcionará a los alumnos y alumnas un dossier de lecturas y materiales para preparar la asignatura. Enlaces de interés: INE: Instituto Nacional de Estadística. CIS: Centro de Investigaciones Sociológicas. FES: Federación Española de Sociología Se utilizara la plataforma Moodle de la Universidad de León. |