 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DIMENSIÓN DE LA EMPRESA |
Código |
00604024 |
Enseñanza |
0604 - MU.GEST.DE PREV.DE RIESGOS LABORALES | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Optativa |
Primer |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
|
Responsable |
|
Correo-e |
nordp@unileon.es fgomg@unileon.es
|
Profesores/as |
ORDÓÑEZ PASCUA , NATALIA | GOMEZ GARCIA , FRANCISCO XABIERE |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Asignatura de carácter innovador que pretende analizar el tamaño de la empresa como factor de influencia en la normativa y acciones, tanto de la Unión Europea como del legislador español, en materia de seguridad y salud (políticas públicas de promoción, participación de los trabajadores, gestión y organización de la prevención o coordinación), prestando especial atención al fenómeno de las microempresas y trabajo autónomo. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
RODRIGUEZ ESCANCIANO , SUSANA |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
TASCON LOPEZ , RODRIGO |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
MARTINEZ BARROSO , MARIA DE LOS REYES |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ-COSTALES MUÑIZ , JAVIER |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
AGRA VIFORCOS , BEATRIZ |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ FERNANDEZ , ROBERTO |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A10945 |
604CMAT105 Se tendrá un conocimiento no sólo de los variados conceptos en la materia, sino también de los distintos factores de riesgo existentes en atención a las ircunstancias de la actividad desarrollada, la estructura y dirección de la empresa, las características personales de cada trabajador o las condiciones ambientales en el entorno de trabajo según se encuentre ante grandes, medianas o pequeñas empresas. De esta forma, se comprenderá la naturaleza plural de los riesgos en los distintos tipos de empresa y se habilitará al alumno para su identificación y evaluación, así como para asumir la necesidad de controlarlo, proporcionando la base necesaria para poder construir la planificación de la prevención en este ámbito dentro del marco de la concreta empresa, así como el necesario seguimiento de la misma, a partir de la esencial diversidad existente en atención a la figura y número de trabajadores y la implicación de múltiples disciplinas y especialistas con los que es preciso interactuar. |
|
A10954 |
604CMAT113 "Servirse del bagaje proporcionado para enfrentarse a la toma de decisiones y orientar actuaciones futuras acordes con las exigencias preventivas de base a fin de
lograr un entorno laboral seguro " |
|
A10956 |
604CMAT114 Tener capacidad para formar e informar sobre los contenidos formativos asumidos, proporcionando una perspectiva plural a su transmisión de conocimientos y aptitudes a distintos destinatarios con niveles de cualificación muy dispares en materia preventiva. |
|
A10967 |
604CMAT16 Comprender y definir los conceptos de dimensión de la empresa, tanto en sentido amplio como a los distintos niveles a establecer en virtud de los distintos tipos de empresa de acuerdo con su tamaño. Así, el tamaño de la empresa como factor de influencia en la normativa y acciones de la Unión Europea en materia de seguridad y salud y el marco general de la dimensión de la empresa en la normativa preventiva proporcionarán al alumno el nivel de riesgos a los que el trabajador se enfrenta en un entorno laboral diferenciado por prestar servicios para una gran empresa o para un de reducidas proporciones. |
|
A10972 |
604CMAT20 "Con objeto de alcanzar el máximo convencimiento respecto a lo óptimo de primar la prevención sobre la reparación, el alumno tendrá la capacidad para servirse de los
instrumentos estadísticos a su alcance. Ello para obtener el cauce idóneo en el proceso de recopilación y lectura de datos relevantes esenciales para la emisión de juicios fundamentados en base a información de apoyo suficiente; para la construcción de argumentos sólidos; para la transmisión a cualesquiera grupos de interés de las ideas y para la resolución de eventuales dilemas surgidos en el ejercicio de la profesión de prevencionista. Todo ello sin olvidar la necesidad de cualificar al alumno para el adecuado tratamiento de la información obtenida, lo que incluye, por supuesto, un uso de la misma acorde con las reglas de la ética." |
|
A10974 |
604CMAT22 Conocer la influencia de la dimensión de la empresa en la participación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales, circunstancia fundamental que le ayudará a discriminar las situaciones, bien de riesgo, bien de daño efectivo en las cuales resultará necesario iniciar los distintos tipos de actuaciones precisas, ya sean preventivas, de actuación en situaciones de riesgo o emergencia o primeros auxilios. |
|
A11014 |
604CMAT59 "El conocimiento de las similitudes y diferencias entre unos y otros permitirá el desarrollo de actitudes favorables a la intervención preventiva, en aras a la salvaguarda
de principios, derechos y valores constitucionales, legales e internacionales, favoreciendo el posicionamiento del alumno a la hora de promocionar la prevención en la empresa en virtud de su tamaño. De la misma forma, ello servirá de base para el desarrollo de juicios basados no sólo en lo científico, sino también en lo ético y social" |
|
A11025 |
604CMAT69 Identificar con claridad los distintos tipos de empresa en atención a su tamaño. Así, la clasificación de empresas en atención a su dimensión, la incidencia de la dimensión de la empresa en el Derecho del Trabajo Español o la dimensión de la empresa y su repercusión en el derecho español de prevención de riesgos laborales, darán al alumno una visión de legal de conjunto que facilitará su tarea en el momento de plasmar sus conocimientos y habilidades como experto en el área preventiva dentro de su empresa o en su actividad independiente en la materia. |
|
A11033 |
604CMAT76 Igualmente, a través del conocimiento de la dimensión de la empresa, podrá actuar en materia de gestión de la prevención de riesgos laborales en materias tales como el plan de prevención, las medidas a adoptar en caso de emergencia y riesgo grave e inminente o la auditoría de los sistemas de prevención. |
|
A11034 |
604CMAT77 "Igualmente, se conocerán las interconexiones entre las distintas nociones, con la correspondiente influencia de los distintos factores de riesgos, ya sean internos o
externos a la actividad productiva, con las implicaciones que en este contexto plantea la diferencia dimensional de las distintas entidades productivas y empresas, aportando de tal forma un fuerte poso conceptual básico esencial para un posterior proceso de formación autodirigida." |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B2150 |
604CTE1 "Demostrar actitudes favorables a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE
y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos." |
|
B2152 |
604CTE11 Adquirir capacidad para desarrollar un conjunto coherente y globalizado de medidas de acción preventiva adecuadas a los tipos de riesgos detectados, teniendo en cuenta, incluso, la posible presencia de factores ajenos al trabajo capaces de incidir en la seguridad de su desarrollo; en especial, las situaciones de violencia de género |
|
B2153 |
604CTE2 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
descripción |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Formación práctica destinada a trasladar la información y conocimientos obtenidos en la formación teórica a un hipotético escenario real en el cual poder relacionar la demostración de conocimientos con la capacidad de su aplicación, de responder a hipótesis nuevas no desarrolladas en las enseñanzas teóricas, de acreditar capacidad para la transmisión de informaciones, saberes y juicios alcanzados. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Formación práctica mediante la consulta en el aula de informática de bases de datos jurisprudenciales, normativa comunitaria y española y documentos sobre seguridad y salud, de necesaria consulta para que los alumnos puedan resolver los supuestos prácticos planteados por los profesores. |
Tutorías |
Se realizarán tutorías individuales y en grupo con el objetivo de orientar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Sesión Magistral |
Se expondrán por parte de los profesores los contenidos teóricos relacionados con los temas propuestos, al objeto de que el alumno se encuentre en las condiciones adecuadas para la adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de aprendizaje previstos. |
|
descripción |
calificación |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
La evaluación continua se realizará a través de la resolución de los casos propuestos en clase en las fechas indicadas por el Profesor. En su corrección se tendrán en cuenta los siguientes criterios: correcto planteamiento de la solución, estructura, calidad, uso debido del lenguaje, redacción, interpretación hermenéutica de la norma, capacidad crítica y claridad en la exposición. |
55% |
Pruebas objetivas de tipo test |
Conocimiento y comprensión de la materia mediante la respuesta a preguntas de elección múltiple sobre el conjunto de la materia. |
30% |
Otros |
Asistencia y participación en clase. |
15% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
Sera recuperable en segunda convocatoria solamente la prueba objetiva tipo test. Las prácticas presentadas podrán ser revisadas con el programa
informático antiplagio de la Universidad de León Turnitin y en caso de
detectarse copia de la misma dicha práctica será calificada como 0.
Durante las pruebas objetivas de tipo test no será
posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas,
teléfonos, ordenadores, relojes con capacidad para almacenar datos, o
cualquier dispositivo electrónico que pueda ayudar al alumno a realizar
el examen), excepto para aquellas pruebas que, bajo
indicación expresa del profesor, requieran el uso de alguno de estos
recursos o autorización previa y expresa del profesor en supuestos
excepcionales y justificados. Tampoco podrán ser utilizados otros
materiales bibliográficos, legislativos o jurisprudenciales, cualquiera
que sea su formato (en papel o electrónico), excepto para aquellas
pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de
alguno de estos recursos o autorización previa y expresa del profesor en
supuestos excepcionales y justificados.
En caso de producirse alguna irregularidad durante la
celebración de la prueba de evaluación correspondiente se
procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno del aula y
calificación como suspenso de la prueba. En cualquier caso se atenderá a lo
establecido en la normativa interna de la Universidad de León prevista en el documento
"Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en
exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del
Consejo de Gobierno 29/01/2015). |