![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: MEDICINA DEL TRABAJO | Código | 00604008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | vmars@unileon.es jmluig@unileon.es mrubg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2150 | 604CTE1 "Demostrar actitudes favorables a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos." | |
B2152 | 604CTE11 Adquirir capacidad para desarrollar un conjunto coherente y globalizado de medidas de acción preventiva adecuadas a los tipos de riesgos detectados, teniendo en cuenta, incluso, la posible presencia de factores ajenos al trabajo capaces de incidir en la seguridad de su desarrollo; en especial, las situaciones de violencia de género | |
B2153 | 604CTE2 Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. | |
B2155 | 604CTE4 Identificar, evaluar y controlar los riesgos en los distintos puestos de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta, de forma particular: de un lado, la posible presencia de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (entre otros, personas con discapacidad o mujeres embarazadas o en período de lactancia) a fin de garantizarles un nivel de protección análogo al del resto del personal; de otro, la incidencia que en tales tareas pueden tener las variables relacionadas con el sexo del trabajador. | |
B2156 | 604CTE5 Planificación de la actividad preventiva a desarrollar, sobre todo en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas | |
B2157 | 604CTE6 Dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios. | |
B2159 | 604CTE8 Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas. | |
B2160 | 604CTE9 Demostrar aptitudes para trabajar en servicios de prevención interdisciplinarios. | |
B2161 | 604CTG1 Posean y comprendan los conocimientos del campo de la prevención de riesgos laborales, orientados al ejercicio de la actividad profesional como técnico superior en prevención de riesgos laborales en los términos establecidos por el RD 39/1997. | |
B2162 | 604CTG2 Sepan aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster al desarrollo de la actividad profesional citada, y de las competencias que ello comporta, incluida la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, que sepan aplicar tales conocimientos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio, lo que se verá favorecido por el carácter esencialmente multidisciplinar del Máster | |
B2163 | 604CTG3 "Sean capaces de reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos " | |
B2164 | 604CTG4 Tengan capacidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva: empresarios, servicios de prevención, Administraciones Públicas, trabajadores designados, representantes del personal, empleados y, en general, cualquier ciudadano. | |
B2166 | 604CTG6 Aprendan a buscar información, seleccionarla, analizarla críticamente, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma. | |
B2167 | 604CTT1 "El acceso a los conocimientos propios de un técnico superior en prevención de riesgos laborales es común a todas las materias ofertadas con carácter obligatorio; de hecho todas ellas son incluidas en el RD 39/1997." | |
B2168 | 604CTT10 La competencia para promover, con carácter general la prevención en la empresa se encuentra presente en cada materia, pero especialmente en las 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9. | |
B2169 | 604CTT11 La relativa a la aplicación conveniente de técnicas diversas de prevención, esencialmente transversal, alcanza máxima expresión en las materias 2, 3, 4, 5, 10 y 11. | |
B2172 | 604CTT14 Las actuaciones en casos de emergencia y primeros auxilios entroncan con la materia 2. | |
B2173 | 604CTT15 Formación e información en materia preventiva constituye competencia a incardinar, sobre todo, en la materia 6. | |
B2179 | 604CTT3 La elaboración y defensa de argumentos en el marco de la seguridad y salud en el trabajo, también transversal, encuentra anclaje singular en las materias 6 y 9. | |
B2180 | 604CTT4 "La preparación para la resolución de problemas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo, presente en todas las materias, lo está especialmente en la 10." | |
B2181 | 604CTT5 La aplicación de los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos y contextos más amplios se ve favorecida de forma singular por la materia 8. | |
B2182 | 604CTT6 La capacidad para reunir e interpretar datos relevantes sobre la seguridad y salud en el trabajo y emitir juicios razonados de carácter científico, social o ético apoyándose en los mismos, cuenta, nuevamente, con presencia transversal, pero especialmente destacada en la materia y 11. | |
B2183 | 604CTT7 La habilidad para transmitir, de forma clara y sin ambigüedades, información, ideas, problemas y soluciones a destinatarios con diverso nivel de cualificación en materia preventiva, encuentra principal cauce de desarrollo en la materia 6. | |
B2185 | 604CTT9 "La actitud favorable a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante de los más altos derechos, principios y valores nacionales e internacionales despliega sus efectos a lo largo de toda la programación, pero muy particularmente, en las materias 1 y 6." | |
B2187 | 604CUE2 "Competencias básicas en ciencia y tecnología, entendidas, la primera, como la capacidad y voluntad de utilizar el conjunto de los conocimientos y la metodología empleados para explicar la naturaleza, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones basadas en pruebas; la segunda, como la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Una y otra entrañan la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad de cada individuo como ciudadano." | |
B2188 | 604CUE3 Competencia digital, que entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. | |
B2189 | 604CUE4 Aprender a aprender, o habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Esta competencia conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje de cada uno, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Dicha competencia significa adquirir, procesar y asimilar nuevos conocimientos y capacidades, así como buscar orientaciones y hacer uso de las mismas. | |
B2190 | 604CUE5 Competencia social, que incluye las personales, interpersonales e interculturales y recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y, en su caso, para resolver conflictos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Conocerá y comprenderá el concepto de salud y enfermedad, los distintos mecanismos patogéneticos y los distintos factores condicionantes de los estados de salud-enfermedad. | B2150 B2162 B2163 B2179 B2187 B2188 |
C1 C4 |
|
- Conocerá y aplicará el método epidemiológico a la evaluación del medio laboral desde una óptica de salud de los trabajadores. | B2150 B2156 B2160 B2166 B2169 B2179 B2180 B2181 B2185 B2187 B2188 B2189 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Reconocerá las enfermedades de origen laboral y sus principales características en función de los agentes causales y de los órganos y aparatos afectados. | B2150 B2152 B2153 B2155 B2166 B2172 B2182 B2183 B2188 B2189 B2190 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Identificará las enfermedades y problemas de salud mas importantes asociadas a los distintos sectores industriales o laborales, tales como el sector textil, el metalúrgico, el de la madera, los plásticos, la construcción etc. | B2150 B2153 B2155 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Conocerá el funcionamiento e importancia de los exámenes de salud de los trabajadores para hacer la detección precoz de problemas de salud relacionados con el trabajo y su prevención, así como el grado de aptitud de cada trabajador para el trabajo específico que va a desarrollar. | B2150 B2152 B2155 B2156 B2159 B2160 B2163 B2164 B2179 B2180 |
C1 C2 C3 C4 |
|
-Conocerá las bases de la planificación en salud laboral, sobre la base del desarrollo de eficaces sistemas de información que permitan identificar la situación de partida mediante la realización de un Diagnóstico de Salud del medio laboral. | B2150 B2152 B2153 B2155 B2157 B2159 B2161 B2162 B2163 B2164 B2166 B2167 B2168 B2169 B2173 |
C1 C2 C3 C4 |
|
- Aplicará los fundamentos de la actuación en caso de accidente o catastrofes. | B2157 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONTENIDOS TEÓRICOS. | Tema 1.- Aspectos generales Tema 2.- Patología del trabajo: Riesgos laborales: - Factores de riesgo de tipo físico en el trabajo y sus repercusiones en la salud. - Idem químicos. - Idem Biológicos. - Idem socio-laborales. Tema 3.- Epidemiología laboral e investigación epidemiológica. - Concepto. Sistemas de información. Métodos de estudio. -Epidemiología estadística e informática en medicina del trabajo. - Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Tema 4.- Patología del trabajo especifica: o Enfermedades respiratorias y trabajo. o Enfermedades cardiovasculares y trabajo. o Enfermedades cutáneas y trabajo. o Enfermedades del aparato locomotor y trabajo. o Enfermedades oculares y otorinolaringológicas y trabajo. o Cáncer y trabajo. o Otras enfermedades relacionadas con el trabajo. Tema 5.- La medicina de trabajo en la empresa: - Organización en España de la medicina del Trabajo. Los servicios de Prevención propios y ajenos. - El papel de los servicios de medicinad el Trabajo y de salud Laboral en la empresa. - La vigilancia de la salud de los trabajadores. - Socorrismo y primeros auxilios en el ámbito de la empresa. |
CONTENIDOS PRÁCTICOS | Resolución de casos prácticos. Realización de sesiones de RCP básica en sala con maniquís y modelos de simulación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 7 | 14 | 21 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 1 | 1 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Se discutirán casos reales y supuestos prácticos propuestos por el profesor, incluyendo técnicas de trabajo en grupo etc. |
Prácticas en laboratorios | Realización de sesiones de RCP básica en sala con maniquís y modelos de simulación |
Sesión Magistral | clases magistrales, preparadas por el profesor y apoyadas en recursos didácticos tanto audiovisuales como escritos. Los alumnos dispondrán por anticipado de una documentación preparada por el profesor y lecturas que permitan al alumno acudir a clase con una información previa que asegure el máximo aprovechamiento de la docencia y la participación activa del alumno. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación en la clase | 10 % | |
Estudio de caso | Asistencia y Participación en la resolución de los mismos en el aula. Entrega de los ejercicios propuestos para fuera del aula. |
50 % |
|
Prácticas en laboratorios | Asistencia y participación en la clase | 5 % |
|
Pruebas objetivas de tipo test | Prueba objetiva de tipo test 4 opciones con 1 correcta. Cada respuesta correcta suma 1 punto. Cada respuesta errónea resta 1/3 de punto. |
35% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se deberá de superar todas las partes con al menos un 50% de la nota máxima en primera convocatoria y del 40% en segunda convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Piédrola Gil. Medicina Preventiva Y Salud Pública - 12ª Edición. Elsevier, 2015. - Tratado de Medicina del Trabajo. Fernando Gil Hernández. 3ª Edición Elsevier España, 2018 Ley de Prevención de Riesgos Laborales. https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf https://www.cdc.gov/workplacehealthpromotion/ https://www.who.int/occupational_health/topics/workplace/en/ https://www.insst.es https://osha.europa.eu/es https://www.insst.es/normativa https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/normativa.htm https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/home.htm |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |