 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
CONCEPTOS BÁSICOS |
Código |
00604001 |
Enseñanza |
0604 - MU.GEST.DE PREV.DE RIESGOS LABORALES | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
1 |
Obligatoria |
Primer |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA
|
Responsable |
|
Correo-e |
nordp@unileon.es bagrv@unileon.es
|
Profesores/as |
AGRA VIFORCOS , BEATRIZ | ORDÓÑEZ PASCUA , NATALIA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Pretende ofrecer una panorámica global del contenido del Máster, adelantando sus lÃneas básicas y la interrelación entre las materias; igualmente, introduce los conceptos básicos que el alumno debe manejar y las pautas generales del marco normativo que define la prevención de riesgos laborales.
La profunda multidisciplinariedad del Máster reclama una explicación previa destinada a contextualizar los estudios y aglutinar los diversos enfoques. Además, la impartición de la materia deriva de la exigencia expresa contenida en el RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
MARTINEZ BARROSO , MARIA DE LOS REYES |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
FERNANDEZ-COSTALES MUÑIZ , JAVIER |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
RODRIGUEZ ESCANCIANO , SUSANA |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
TASCON LOPEZ , RODRIGO |
Secretario |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
ALVAREZ CUESTA , HENAR |
Vocal |
DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
QUIROS HIDALGO , JOSE GUSTAVO |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A10948 |
604CMAT108 "Ser capaz de formar e informar respecto a los contenidos formativos asumidos, proporcionando una perspectiva plural a su transmisión de conocimientos y aptitudes,
así como servirse del bagaje proporcionado para enfrentarse a la adopción de decisiones y orientar actuaciones futuras acordes con las exigencias preventivas de base. Siempre actuando sobre un mismo norte: lograr un entorno laboral seguro." |
|
A10969 |
604CMAT18 Comprender y definir los conceptos de trabajo, condiciones de trabajo y salud, así como las relaciones entre tales nociones, la incidencia de factores externos a la actividad productiva y las implicaciones que en este contexto plantea la diferencia biológica o social por razón de género o en atención a la discapacidad, aportando un poso conceptual básico esencial para un posterior proceso de formación autodirigida. |
|
A10987 |
604CMAT34 Conocer no sólo el concepto, sino también los factores de riesgo, comprendiendo su naturaleza plural y habilitando para su identificación y evaluación, así como para asumir la necesidad de controlarlo y proporcionar una base necesaria para poder construir la planificación de la prevención en la empresa y el necesario seguimiento de la misma, a partir de la esencial diversidad existente en atención a la figura del trabajador (mujer, discapacitado…) y la implicación de múltiples disciplinas y especialistas con los que es preciso interactuar. |
|
A11005 |
604CMAT50 "Discernir prevención de protección, otorgando primacía al primer momento como opción idónea en aras a la salvaguarda de los valores y bienes jurídicos en juego,
fortaleciendo la capacidad del alumnado para la aplicación de las técnicas propias de la profesión de técnico superior en prevención de riesgos laborales en función de los conocimientos teórico-prácticos previamente alcanzados y otorgándole capacidad para enfrentarse a problemas nuevos o desconocidos a partir del conocimiento genérico adquirido." |
|
A11006 |
604CMAT51 Discriminar las situaciones de riesgo o daño en que es menester acometer las actuaciones de emergencia o primeros auxilios |
|
A11028 |
604CMAT71 Identificar la noción de riesgo, así como la de daño, y la esencial divergencia e interrelación entre ambos conceptos. El conocimiento de las diferencias entre uno y otro permitirá el desarrollo de actitudes favores a la intervención previa al daño, ordenadas a la salvaguarda de principios, derechos y valores constitucionales e internacionales, y favorecerá el posicionamiento del alumno en orden a la promoción de la prevención en la empresa; igualmente servirá de base para el desarrollo de juicios basados no sólo en lo científico, sino también en lo ético y social. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B2150 |
604CTE1 "Demostrar actitudes favorables a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante del derecho fundamental a la vida e integridad tipificado en el art. 15 CE
y vinculada a otros muchos derechos y valores recogidos en la Constitución Española y en diversos textos internacionales, incluida la Declaración de Derechos Humanos." |
|
B2168 |
604CTT10 La competencia para promover, con carácter general la prevención en la empresa se encuentra presente en cada materia, pero especialmente en las 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9. |
|
B2185 |
604CTT9 "La actitud favorable a la seguridad y salud en el trabajo, en tanto que garante de los más altos derechos, principios y valores nacionales e internacionales
despliega sus efectos a lo largo de toda la programación, pero muy particularmente, en las materias 1 y 6." |
|
B2191 |
604CUE6 Competencia cívica, que prepara a las personas para participar plenamente en la vida cívica gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas, y al compromiso de participación activa y democrática. Se basa en el conocimiento de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles, así como de su formulación en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Ello incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en la historia nacional, europea y mundial. También debería desarrollarse la conciencia de los objetivos, valores y políticas de los movimientos sociales y políticos. El conocimiento de la integración europea y de las estructuras de la UE y sus principales objetivos y valores es asimismo esencial, así como la conciencia de la diversidad e identidades culturales de Europa. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |