![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISCALIDAD EMPRESARIAL | Código | 00516020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pross@unileon.es fjrobg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS, que se imparte en el 2º semestre del 2º curso, cuyo objetivo fundamental consiste en que el alumno, conozca los tributos que afectan a las operaciones financieras además de comprender los elementos necesarios para aplicar y liquidar los tributos del vigente Ordenamiento Tributario de nuestro país. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18914 | 516E33 Conocer, de forma teórica y práctica, los tributos que afectan a la empresa. |
B5785 | 0516CG1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la |
B5787 | 0516CG3 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5788 | 0516CG4 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
B5794 | 0516T3 Habilidad para buscar, gestionar, sintetizar y analizar información económico-financiera. |
B5797 | 0516T6 Desarrollar la capacidad para el aprendizaje autónomo. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Calificar las distintas situaciones de hecho en el ámbito tributario. • Conocer las normas de los principales impuestos que se aplican en España (IRPF, IVA y Sociedades). • Aplicar las normas fiscales a situaciones prácticas tributarias. | A18914 |
B5785 B5787 B5788 B5794 B5797 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. La financiación pública y los tributos. 2. El sistema tributario español. Principales impuestos (IRPF, IVA y Sociedades). 3.El sistema tributario autonómico y local |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 24 | 34 | ||||||
Sesión Magistral | 44 | 66 | 110 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutoría de Grupo | Clases prácticas para la discusión y resolución de problemas y ejercicios prácticos previamente trabajados por los estudiantes |
Sesión Magistral | Clases magistrales participativas de los contenidos del programa mediante la exposición oral, el uso de pizarra o cañón de proyección, y el empleo de materiales de apoyo disponibles en la Web. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación teórico práctica de los contenidos de la asignatura | 90% |
|
Otros | Participación en clase | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA: Se llevará a cabo una prueba escrita, de acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario Académico fijado por la Universidad de León. Dicha prueba tiene como finalidad, evaluar el desarrollo y asimilación de competencias y conocimientos, por parte de aquellos alumnos que en la Primera Convocatoria no han alcanzado el mínimo exigido. Dicha prueba escrita consistirá, previa presentación de todos los trabajos solicitados en clase, en preguntas teóricas (3 puntos) y ejercicios teórico-prácticos (4 puntos). A dicha puntuación se sumará la obtenida por trabajos y evaluación continua. CONVOCATORIA ESPECIAL DE DICIEMBRE: Consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado. REVISIÓN DE EXÁMENES: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN: “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de calculadora financiera o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Aliaga Agulló, Eva (1963-), "El sistema impositivo", Alicante Librería Compas D.L. 2010 Calero Gallego, Juan / Escribano López, Francisco / Navas Vázquez, Rafael, "Legislación básica del sistema tributario español", Madrid Tecnos 2010 Esteban Paèul, Angel, "Fiscalidad de los productos financieros", Madrid Ministerio de Economía y Hacienda 2005 |
|
Complementaria | |
Martín Queralt, J, Lozano Serrano, C., Tejerizo López, J.M, y Casado Ollero, G. (2020) Curso de Derecho Financiero. EDITORIAL TECNOS Borrás Amblar, F., Navarro Alcázar , J.V. (2021) Impuesto sobre sociedades (1). Régimen general. Comentarios y casos prácticos. EDITORIAL CEF Tovar Jiménez, J. (2020). Operaciones financieras. Teoría y problemas resueltos: EDITORIAL CEF Poveda Blanco, Francisco, "Sistema fiscal esquemas y supuestos prácticos", Barcelona Thomson-Aranzadi 2010 Alberruche Herráiz, Amparo, "Fiscalidad de las operaciones financiera Guía", [Valencia] Edición Fiscal CISS 2008 Rey Paredes, Virginia, "Guía fiscal del inversor", Madrid Fiscalweb-SFI Gabinete de Analistas Económico- Financieros 2003 Direcciones Web Relacionadas http://www.agenciatributaria.es |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|