![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MATEMÁTICAS II | Código | 00516013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rsans@unileon.es afrai@unileon.es viglr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18898 | 516E17 Ampliar los conceptos básicos de Matemáticas. |
B5788 | 0516CG4 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. |
B5789 | 0516CG5 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
B5790 | 0516CG6 Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio. |
B5796 | 0516T5 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, además de adaptarse a nuevas situaciones y a nuevos entornos tecnológicos-financieros. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
· Entender y manejar los conceptos de sucesión y serie numérica y sus propiedades, y aplicarlos en diferentes contextos y problemas. · Resolver ecuaciones en diferencias y plantear y resolver problemas económico-financieros mediante el uso de sucesiones, series y ecuaciones en diferencias. · Entender y manejar conceptos fundamentales relacionados con funciones de varias variables (límites, continuidad, derivadas parciales, diferenciabilidad, etc). · Calcular extremos absolutos y relativos en funciones de varias variables. Resolver problemas de optimización sin y con restricciones mediante métodos basados en la diferenciabilidad de funciones. | A18898 |
B5788 B5789 B5790 B5796 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque A: Métodos discretos. | 1.- Sucesiones y series de números reales. 2.- Ecuaciones en diferencias. |
Bloque B: Funciones de varias variables. | 3.- Límite y continuidad de funciones reales de varias variables reales. 4.- Derivadas parciales. Diferenciabilidad. 5.- Optimización en funciones de varias variables. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 30 | 57 | 87 | ||||||
Tutorías | 0 | 3 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 30 | 54 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento y resolución de ejercicios y problemas teórico-prácticos en el aula. Cuando corresponda se recurrirá a la resolución con software. Se espera una participación activa de los alumnos. |
Tutorías | Tutorías del profesor: los estudiantes podrán acudir al despacho del profesor en sus horarios de tutoría. |
Sesión Magistral | Planteamiento de las bases teóricas de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas objetivas parciales. | 75%-100% | |
Otros | Exposición y/o entrega de trabajos y/o cuestionarios personales no presenciales. | 0%-25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Recursos web: Gráfica de funciones:
Geogebra:
Maxima
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|