![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II | Código | 00516011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fsaet@unileon.es mgonf@unileon.es mprem@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18883 | 516E2 Capacidad para analizar y valorar las rentas continuas, operaciones financieras de amortización de capital (préstamos a tipo variable, empréstitos puros y empréstitos con características comerciales), así como los préstamos con carencia, su amortización anticipada, coste, rentabilidad, TAE y reserva matemática. |
B5792 | 0516T1 Capacidad para comunicarse con fluidez tanto de forma oral como escrita en castellano. |
B5793 | 0516T2 Capacidad para desarrollar el pensamiento analítico, el razonamiento crítico y la toma de decisiones en entornos económicos financieros. |
B5795 | 0516T4 Adquirir capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Distinguir y aplicar diferentes tipos de leyes financieras continuas | A18883 |
B5792 B5793 B5795 |
C3 C4 |
Identificar, analizar, valorar y comparar distintos tipos de rentas continuas, préstamos a tipo de interés variables y empréstito puros y con características comerciales | A18883 |
B5792 B5793 B5795 |
C3 C4 |
Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y casos concretos | A18883 |
B5792 B5793 B5795 |
C3 C4 |
Aplicar las funciones financieras de una calculadora financiera y/o de algún programa informático de hoja de cálculo para la resolución de problemas. | A18883 |
B5793 B5795 |
C3 |
Tomar decisiones financieras con los conocimientos adquiridos. | A18883 |
B5792 B5793 B5795 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque Temático 1: El valor del dinero en el tiempo. | Tema 1.- El valor del dinero en el tiempo 1.1. El concepto de interés. 1.2. Factores de capitalización y de descuento. 1.3. Tipos de interés. 1.4. Tipos de descuento 1.5. Las leyes financieras de capitalización y descuento continuos. 1.6. Valoración de contratos al contado. 1.7. Valoración de los contratos a plazo. |
Bloque Temático 2: Rentas | Tema 2.- Rentas 2.1. Valoración de las rentas continuas. 2.2. Valoración de las rentas con la ley financiera de capitalización simple. |
Bloque Temático 3: Préstamos | Tema 3.- Préstamos. 3.1. Préstamos con tipo de interés variable. 3.2. Préstamos con tipo de interés mixto. 3.3. Préstamos con carencia. 3.4. Reserva matemática o saldo financiera. 3.5. Cancelación anticipada de préstamos. 3.6. Coste, rentabilidad y TAE de una operación de amortización de capital. |
Bloque Temático 4: Empréstitos | Tema 4.- Fundamentos de los empréstitos. 4.1. Concepto de empréstito. 4.2. Tipos de empréstitos. Tema 5.- Empréstitos normales o puros 5.1. Empréstitos con pago de intereses vencidos o pospagables. 5.2. Empréstitos con pago de intereses anticipados o prepagables. 5.3. Empréstitos con pago de intereses acumulados. Tema 6.- Empréstitos con características comerciales. 6.1. Normalización de empréstitos con pago de intereses vencidos o pospagables. 6.2. Normalización de empréstitos con pago de intereses anticipados o prepagables. 6.3. Normatlización de empréstitos con pago de intereses acumulados. 6.4. Tantos efectivos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 55 | 75 | ||||||
Tutorías | 14 | 6 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | El profesor expondrá los distintos temas en clase explicando los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Se tendrá en cuenta la participación de los alumnos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Al finalizar los distintos temas se resolverán una serie de problemas en clase que estarán a disposición de los alumnos en la plataforma Moodle. |
Tutorías | Los alumnos podrán dirigirse al profesor a través de las tutorías virtuales enviando un e-mail o bien a su despacho en su horario de tutorías (detalles en moodle) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | - Tres exámenes parciales (el primero del tema 1, el 2º de los temas 2 y 3 y el 3º de los últimos temas), donde se reflejan los criterios de valoración. Con una nota mínima de tres en cada una de las pruebas parciales. - Valoración de la participación, actitud, comportamiento y tasa de actividad del alumno. |
Exámenes parciales: 90% Valoración de la participación, pruebas cortas, actitud, comportamiento y tasa de actividad del alumno: 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: se realizará una prueba escrita global para evaluar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, que supondrá el 60% de la nota de esta convocatoria, el 40% restante será el 40% de la nota media de la primera convocatoria. La prueba se realizará en el plazo establecido en el Calendario Académico 2024-2025 de la Universidad de León y en la fecha aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y publicada con suficiente antelación en sus horarios. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita con dos partes: una teórica y otra práctica, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado en el caso de las titulaciones de Grado o una asignatura y el Trabajo Fin de Máster en el caso de las titulaciones de Máster. En el supuesto de que no superen las materias a las que hace referencia el párrafo anterior y no agoten el número máximo de convocatorias de evaluación establecidas por el Consejo Social, podrán acudir a la convocatoria siguiente. Asimismo, podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre aquellos estudiantes que, de acuerdo con la normativa de permanencia en la ULE, el Rector les conceda una convocatoria excepcional y se les asigne, a petición de los interesados, la correspondiente al mes de diciembre. En un mismo curso académico no se podrán utilizar más de dos convocatorias. El número total de convocatorias de las que se podrá disponer para superar una asignatura se ajustará a lo establecido por las normas de permanencia aprobadas por el Consejo Social. Normas para los exámenes Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se podrán utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por Consejo de Gobierno. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento/Instituto de investigación responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|
Otros comentarios | |
Se requieren conocimientos básicos de cálculo. |