![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO CULTURAL | Código | 00514052 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PATRIMONIO ARTIST.Y DOCUMENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | nferg@unileon.es vrabg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16249 | 514CE14 Conocer las principales iniciativas de puesta en valor del patrimonio cultural |
A16259 | 514CE4 Evaluar los potenciales turísticos. |
B5073 | 514CG14 Analizar los impactos generados por el turismo. |
B5080 | 514CG6 Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurales o no). |
B5081 | 514CG7 Alfabetización Informacional: Ser capaz de realizar la búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración, comunicación y ética, en el uso de la información |
B5083 | 514CG9 Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. |
B5088 | 514T5 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de desarrollar un aprendizaje autónomo | B5080 |
C5 |
|
Ser capaz de recopilar y seleccionar información sobre el campo de estudio utilizando las fuentes tradicionales y las TIC | B5081 B5088 |
C3 |
|
Conocer el panorama actual del turismo cultural y las tendencias de futuro | A16249 A16259 |
B5083 |
|
Conocer y ser capaz de evaluar las consecuencias directas e indirectas del desarrollo del turismo cultural | B5073 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Introducción | 1. El turismo cultural en la sociedad actual |
2. Tendencias actuales del turismo cultural | 2. Hábitos y necesidades del turismo cultural 3. Nuevos destinos del turismo cultural. Tipologías recientes 4. Nuevas actividades y recursos del turismo cultural |
3. Riesgos del turismo cultural | 5. Riesgos del turismo cultural para la conservación del Patrimonio. 6. Riesgos del turismo cultural para el desarrollo sostenible |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 40 | 40 | 80 | ||||||
Supervisadas | 15 | 50 | 65 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Evaluación General | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Clases teóricas expositivas-participativas. Prácticas en el aula. Presenciales y dirigidas por el profesor |
Supervisadas | Actividades presenciales, individuales o en grupo, supervisadas por el profesor, pero con iniciativa por parte del alumno. Seminarios y trabajos, individuales y en grupo Tutorías en grupo |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Dirigidas | Clases teorícas: expositivas y participativas. Prácticas en el aula |
50% | |
Supervisadas | Seminarios Trabajos individuales y en grupo |
50% | |
Evaluación General | Ver apartados anteriores | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno será evaluado de acuerdo con las pruebas que establezca el profesor y de las que será informado a principios de curso y a través de la plataforma Moodle. Todas las pruebas y actividades evaluables deben estar aprobadas para obtener la nota final, teniendo en cuenta los porcentajes establecidos. En la segunda convocatoria el alumno podrá recuperar las partes de la asignatura que no hayan sido superadas en la primera. Para las pruebas de evaluación el alumno no podrá utilizar ningún tipo de material en papel o en formato electrónico, así como ningún dispositivo electrónico. El uso indebido del material mencionado supondrá suspender la asignatura en la convocatoria en cuestión, además de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la normativa ULE al respecto. Las fechas de la prueba en primera y segunda convocatorias están disponibles en el tablón de anuncios del Centro y en la web de la Facultad, en el apartado de información académica. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
ÁVILA BARCIAL R. y BARRADO TIMÓN, D. "Nuevas tendencias en el desarrollo de destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su planificación y gestión", Cuadernos de Turismo, 15, 2005, pp.27-43. COHEN, E. "Principales tendencias en el turismo contemporáneo", Política y sociedad, 42, 2005, pp.11-24. FRANGIALLI, F. Soustainable tourism, Madrid, 1999 MCKERCHER, Bob; DU CROS, Hilary. Cultural tourism: The partnership between tourism and cultural heritage management. Routledge, 2002. PULIDO, J. I. Turismo cultural, Madrid, 2015 Turismo cultural y desarrollo sostenible: análisis de áreas patrimoniales, Murcia, 2001 Turismo cultural en en ciudades patrimonio de la humanidad, Cuenca, 2009. El turismo en la era de la globalización, Benidorm, 1997. Turismo sostenible, Madrid, 2002 SMITH, Melanie K. Issues in cultural tourism studies. Routledge, 2009. |
Recomendaciones |