![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | IMPACTO TERRITORIAL DEL TURISMO | Código | 00514050 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rbgong@unileon.es mpbenp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Impacto Territorial del Turismo se imparte en el Cuarto Curso del Grado en turismo. Esta asignatura trata de establecer las consecuencias que la actividad turística puede generar en el territorio, con el objetivo de minimizar sus impactos en aras de conseguir un turismo sostenible. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16248 | 514CE13 Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación. |
A16252 | 514CE17 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas. |
A16263 | 514CE8 Saber gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenabilidad |
B5071 | 514CG1 Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. |
B5073 | 514CG14 Analizar los impactos generados por el turismo. |
B5086 | 514T3 Compreder e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Interpretar y conocer el impacto territorial del turismo | A16263 |
B5073 B5086 |
|
Adquirir conocimientos avanzados y demostrar una compresión de los aspectos teóricos, prácticos y metodológicos de los Sistemas de Gestión Medio Ambiental de las empresas y organizaciones turísticas | A16248 A16252 |
B5071 B5086 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.-Contenidos teóricos | -Conceptos: Medio ambiente, Territorio, Impacto Ambiental y actividad turística -Impactos ambientales de las actividades turísticas. -Normativa y mecanismos de gestión medioambiental |
2.-Contenidos prácticos | Aplicación e implementación de los Sistemas de Gestión Medio Ambiental (SGMA) a empresas y organizaciones turísticas. Análisis de estudios ya realizados Elaboración de un caso prácticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 45 | 35 | 80 | ||||||
Supervisadas | 10 | 35 | 45 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Las actividades dirigidas incluyen clases teóricas expositivo-participativas y aprendizaje basado en ejercicios prácticos. -Las sesiones expositivo-participativas son exposiciones orales por parte del profesor de los prinicipales contenidos teóricos de la asignatura acompañadas de esquemas detallados de cada bloque/tema. En las sesiones se utilizaran como recursos didácticos presentaciones en power point, la pizarra y materiales disponibles en la web. El profesor fomentará la participación activa de los alumnos. Esta actividad comprende 30 horas presenciales y se estima que el alumno debe emplear unas 25 horas a su preparación. -El aprendizaje basado en ejercicios prácticos tiene por objetivo consolidar e implementar los conocimientos presentados en las sesiones magistrales mediante el análisis y valoración de casos prácticos y realizados de casos. Esta actividad comprende 15 horas presenciales y se estima que el alumno necesitara unas 60 horas en su preparación |
Supervisadas | Son las actividades que requieren una supervisión y seguimiento por parte del profesor. Son las tutorías (grupales e individuales), los trabajos individuales y los seminarios. Abarcan un total de 10 horas presenciales y se estima que el alumno empleará unas 45 horas en su preparación. |
Autónomas | Abarca las actividades que el alumno dedica a lectura de artículos y manuales así como a la recogida de información relacionada de una manera u otra con los contenidos de la asignatura. Es una actividad independiente de las tareas del profesor pero se recomienda que el alumno consulte con el profesor cualquier duda que se le presente en la realización de estas tareas. Se estima que esta actividad comprende unas 20 horas de trabajo personal del alumno. |
Sesión Magistral | La sesión magistral forma parte de las actividades dirigidas. Es equivalente a las clases teóricas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | -Criterios de evaluación: conocimiento, compresión y exposición de los contenidos teóricos y prácticos; uso correcto de la terminología específica; claridad y corrección en la redacción. -Instrumentos de evaluación: exámenes escritos y resúmenes de lecturas entregados |
50% | |
Realización y exposición de trabajos. | -Criterios de evaluación: aplicación de los conocimientos y metodologías propuestas; interpretación de la información documental, gráfica y cartográfica; organización, sistematización y estructura de los trabajos realizados -Instrumentos de evaluación: valoración de los trabajos realizados en cuanto a su correcta elaboración, adecuada presentación formal y pertinente exposición. |
40% | |
Otros | Seminarios: -Criterios de evaluación: asistencia, comportamiento, motivación y actitud de los alumnos en la preparación previa del seminario, en la participación de su elaboración y en la presentación oral de los resultados. -Instrumentos de evaluación: control de asistencia, grado de participación en la exposición de los resultados, revisión del dossier entregado. |
10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura, el alumno debe aprobar las pruebas teórico-prácticas, realizar y superar positivamente todos los trabajos prácticos y asistir al menos al 50% de la docencia presencia y tutorías. Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura, podrán recuperar las partes no superadas en la segunda convocatoria ordinaria. Para posteriores convocatorias, el alumno deberá ponerse en contacto con el profesor al comienzo del curso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se especifique en la convocatoria de las mismas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Otros: Conferencia Mundial del Turismo Sostenible. 1995. Carta del turismo sostenible. Lanzarote. Islas Canarias. http://sustainabletourismcharter2015.com/wp-content/uploads/2015/06/CharterForSustainableTourism.pdf Cumbre mundial de turismo sostenible. 2015. Carta mundial del turismo sostenible + 20. http://cartamundialdeturismosostenible2015.com/la-carta-mundial-de-turismo-sostenible/ |
Recomendaciones |