![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ANÁLISIS Y VALORACIÓN TURÍSTICA DEL PAISAJE | Código | 00514046 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fdiev@unileon.es apisp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En este asignatura se tratan de establecer las bases conceptuales y metodológicas para el estudio del paisaje, entendido como uno de los principales recursos turísticos de un territorio. El paisaje se analiza como el resultado espacial de la interacción del elementos abióticos (Gea, agua, clima), bióticos (vegetación, fauna) y humanos (usos y aprovechamientos del medio). Se analizará igualmente el tratamiento que se realiza del paisaje en la legislación. Además del cuerpo teórico, se tratará de que el alumnado sea capaz de identificar las principales unidades de paisaje de un territorio así como sus recursos paisajísticos más relevantes desde el punto de vista del turismo. Se busca también sensibilizar sobre el impacto que esta actividad puede tener sobre el paisaje y como minimizar sus efectos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16253 | 514CE18 Conocer y valorar el medio natural y humano como recurso turístico. |
A16259 | 514CE4 Evaluar los potenciales turísticos. |
A16263 | 514CE8 Saber gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenabilidad |
B5073 | 514CG14 Analizar los impactos generados por el turismo. |
B5081 | 514CG7 Alfabetización Informacional: Ser capaz de realizar la búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración, comunicación y ética, en el uso de la información |
B5082 | 514CG8 Comprender la dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica del turismo. |
B5083 | 514CG9 Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. |
B5086 | 514T3 Compreder e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo. |
B5087 | 514T4 Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer que el paisaje es fruto de la interacción de factores naturales y/o antrópicos | A16253 |
B5086 |
|
Identificar unidades del paisaje | A16253 |
B5081 |
|
Conocer y aplicar diferentes métodos de valoración del paisaje | A16253 |
B5073 B5086 |
|
Conocer el tratamiento que recibe el paisaje en la legislación | B5073 B5082 B5087 |
||
Identificar los principales recursos turísticos de tipo paisajístico de un territorio | A16253 A16259 A16263 |
B5082 B5083 B5086 B5087 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
A. Contenidos Teóricos | A1. Concepto de paisaje y diversos enfoques para su estudio. A2. El tratamiento del paisaje en la legislación. A2. El paisaje como recurso turístico: estudios de caso y divulgación. A2. Métodos de análisis del paisaje para el turismo. A3. Métodos de valoración del paisaje para el turismo. |
B. Contenidos Prácticos | B1. Determinación de unidades paisaje. B2. Valoración del paisaje. B3. Aplicación de un estudio del paisaje al turismo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Supervisadas | 10 | 40 | 50 | ||||||
Dirigidas | 35 | 20 | 55 | ||||||
Autónomas | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Supervisadas | Se incluyen en las actividades SUPERVISADAS, las siguientes: - Recogida de información directa o indirecta: Esta actividad consiste en recoger información para las trabajos a realizar, a través del uso de visores geográficos, imágenes aéreas y mapas, con el fin de establecer unidades de paisaje. - Prácticas en el ordenador: Las sesiones en el aula de informática complementan las clases teóricas y permiten llevar a cabo las actividades autónomas planteadas. En ellas se utilizarán especialmente mapas y visores geográficos para la identificación de unidades de paisaje - Tutorías: Se describen en el Apdo. 6 de esta Guía Docente. |
Dirigidas | En las actividades DIRIGIDAS se incluyen: - Clases teóricas: expositivas-participativas: Estas clases son presenciales y en ellas se explican los contenidos de la asignatura mediante exposición oral, con apoyo de presentaciones de Power Point y utilizando los materiales de apoyo disponibles en la plataforma Moodle. El desarrollo de los contenidos se complementará con aplicaciones ilustrativas relativas a la importancia del paisaje en el sector del turismo, con el fin de justificar la utilidad de los contenidos. - Aprendizaje basado en ejercicios prácticos: El planteamiento de esta actividad, tiene como objetivo complementar las clases teóricas. Consiste en discutir y resolver problemas cuya solución esté condicionada a la aplicación de contenidos teóricos desarrollados en las clases teóricas. |
Autónomas | Dentro de las actividades AUTÓNOMAS, se incluye la elaboración de trabajos. Consiste en la elaboración de los trabajos que se planteen, enfocados a identificar tipos de paisajes, unidades de paisaje e identificar aquéllos lugares con mayor potencialidad turística desde el punto de vista paisajístico. Dentro de estas actividades, también se incluye el análisis de documentos relacionados con la gestión del paisaje en diversos ámbitos. Se debe realizar un análisis detallado y crítico de los mismos. |
Sesión Magistral | Se expondrán los contenidos teóricos básicos de la asignatura. Se incluyen dentro de las actividades Dirigidas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Supervisadas | Resolución de casos. Se valorará la documentación entregada Seminarios Se valorará la participación según las anotaciones del profesor |
15% 12% |
|
Dirigidas | Prácticas. Se evaluará el material entregado como resultado de las prácticas. |
10% | |
Pruebas mixtas | Pruebas teórico-prácticas |
40% |
|
Realización y exposición de trabajos. | Cada alumno deberá presentar los resultados obtenidos en el trabajo de análisis y valoración turística de un territorio | 18% | |
Otros | Asistencia y participación en clase | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aquellos alumnos que, justificadamente, no puedan asistir a clase se facilitarán mecanismos, a través de la plataforma Moodle y la ayuda del profesor en su horario de tutorías, para que puedan realizar las pruebas prácticas puedan elaborar los trabajos propuestos. SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura, podrán recuperar las partes no superadas en la segunda convocatoria ordinaria. Para la Convocatoria Extraordinaria de Diciembre, el procedimiento de evaluación consistirá en la realización del examen teórico - práctico, la realización de trabajos y los estudios de caso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se especifique en la convocatoria de las mismas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Las fechas de los exámenes se ajustarán a lo establecido en los calendarios oficiales publicados en la web de la Facultad |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
|
Recomendaciones |