![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CARTOGRAFÍA PARA EL TURISMO | Código | 00514036 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cerelf@unileon.es jcora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura plantea una introducción a los conceptos y procedimientos básicos de la Cartografía, utilizando los Sistemas de Información Geográfica como herramienta. Se hace referencia también a las aplicaciones de las Tecnologías de la Información Geográfica en entornos virtuales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16253 | 514CE18 Conocer y valorar el medio natural y humano como recurso turístico. |
A16259 | 514CE4 Evaluar los potenciales turísticos. |
B5081 | 514CG7 Alfabetización Informacional: Ser capaz de realizar la búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración, comunicación y ética, en el uso de la información |
B5082 | 514CG8 Comprender la dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica del turismo. |
B5086 | 514T3 Compreder e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo. |
B5088 | 514T5 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Conocer los conceptos básicos de la información geográfica - Entender qué es la Cartografía en sus conceptos, principios, procesos, lenguaje y resultados - Conocer las Tecnologías de la Información Geográfica - Aplicar las T.I.G. al campo del Turismo | B5081 B5082 |
||
Conocer los conceptos básicos de la información geográfica | C2 C3 |
||
Entender qué es la Cartografía en sus conceptos, principios, procesos, lenguaje y resultados | C2 C3 |
||
Conocer las Tecnologías de la Información Geográfica | A16253 A16259 |
B5082 B5086 B5088 |
|
Aplicar las T.I.G. al campo del Turismo | A16253 A16259 |
B5082 B5086 B5088 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción a los conceptos y procedimientos básicos de la Cartografía. Los Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones de las Tecnologías de la Información Geográfica en entornos virtuales. | Tema 1.- La información geográfica. De la realidad al mapa: Conceptos básicos en Cartografía. Tema 2.- Introducción a las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Estructura de la información geográfica. Bases de datos. Funciones. Tema 3.- Los SIG en el Turismo: Funciones y ámbitos de aplicación. Prácticas con software de SIG. Tema 4.- Las TIG en la web y las nuevas tecnologías relacionadas con la información espacial: visores web de cartografía; viajes virtuales; cartografía para dispositivos móviles; realidad aumentada. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 30 | 20 | 50 | ||||||
Supervisadas | 18 | 20 | 38 | ||||||
Autónomas | 0 | 40 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Práctica de las TIG en la web y las nuevas tecnologías de la información espacial. Los viajes virtuales Clases teóricas, con exposición de los elementos básicos de la materia |
Supervisadas | El alumno realizará un trabajo aplicando estas TIG, dejando constancia de las fuentes de información, el tratamiento de los datos y las conclusiones Los seminarios se dedican a tratar temas concretos y puntuales vinculados a la materia de la asignatura |
Autónomas | Preparación de Prácticas |
Sesión Magistral | Clases teóricas, con exposición de los elementos básicos de la materia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Dirigidas | Trabajos individuales y Pruebas teórico prácticas | 20% | |
Supervisadas | Trabajos. Seminarios. Tutorías. Salidas a campo | 30% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Se valorarán con la siguienteponderación | 15% | |
Pruebas de desarrollo | Pruebas teórico prácticas | 30% | |
Otros | Participación en clase | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material adicional al estrictamente necesario para su realización. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos que no hayan sido autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. La detección de supuestos de copia o plagio en cualquier actividad evaluable supondrá la calificación de suspenso. Cualquier incidencia será comunicada a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015, modificado Consejo de Gobierno 08/06/2015 . En segunda convocatoria y sucesivas el alumno seguirá el procedimiento adecuado de acuerdo con el profesor, pudiendo obtener el 100% de la nota. En la segunda convocatoria se podrá optar a una recuperación de la materia a través de: una prueba mixta escrita de similares características a la realizada en la primera convocatoria, entregando aquellos trabajos y actividades que falten y reelaborando los que hayan sido valorados negativamente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BELTRÁN, G. (2014): Geomárketing: geolocalización, redes sociales y turismo. Madrid, Bubok Publishing, S.L. BELTRÁN, G. (2016): Geolocalización online. La importancia del dónde. UOC, Barcelona ESCOLANO UTRILLA, S. (2015): Sistemas de Información Geográfica: Una introducción para estudiantes de Geografía. Zaragoza. Prensas Universitarias de Zaragoza Franco, M. S., & Valdez, P. M. E. (2003) Principios básicos de cartografía y cartografía automatizada. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México Caire Lomelí, J. (2002) Cartografía básica. México, D.F. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras ROBINSON, A. ET. AL. (1987) Elementos de Cartografía, Omega JIMÉNEZ PELAYO, J. Y MONTEAGUDO LÓPEZ-MENCHECO, J. (2001) La documentación cartográfica. Tratamiento, gestión y uso. Universidad de Huelva |
|
Complementaria | |
VISORES Iberpix: http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html Guía de playas: http://sig.mapama.es/guia%2Dplayas/ Playas de Andalucía: http://laboratoriorediam.cica.es/VisorTemperaturas/ Visor histórico de la ciudad de Madrid: http://idehistoricamadrid.org/VComparador/compara.html Google Maps: https://www.google.es/maps |
Recomendaciones |