![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOGRAFÍA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS | Código | 00514014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcora@unileon.es mjsanm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de los elementos que hacen que un territorio se configure como destino turístico y análisis de las principales áreas reconocidas como destinos turísticos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16244 | 514CE1 Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas. |
A16259 | 514CE4 Evaluar los potenciales turísticos. |
A16268 | 514CEB4 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos |
B5077 | 514CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio |
B5082 | 514CG8 Comprender la dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica del turismo. |
B5083 | 514CG9 Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio. |
B5085 | 514T2 Adquirir capacidades e iniciativas para el desarrollo del espíritu emprendedor. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los factores geográficos sobre los que se sustenta la actividad turística en las diferentes regiones. Conocer las características geográficas de los destinos turísticos y su contexto. Identificar los destinos turísticos, su importancia y su alcance, en función de los modelos de turismo. Conocer los flujos generados por los destinos turísticos. | A16244 A16259 A16268 |
B5077 B5082 B5083 B5085 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Conceptos clave. Los destinos como parte del sistema turístico. Las escalas. 2.- Los destinos y su contexto. Factores que actúan como recursos turísticos: ambientales, demográficos, culturales, socioeconómicos y geopolíticos. 3.- Distribución de los destinos turísticos: regionalización según modelos de turismo. 4.- Elementos que configuran el movimiento turístico: orígenes, flujos y destinos. 5.- Cuestiones prácticas: Informes sobre potencialidades de nuevos destinos y destinos actuales; herramientas gráficas y cartográficas de análisis y descripción. | 1.1.- Conceptos clave. ¿Por qué un lugar es destino turístico? 1.2.- Destinos como parte del sistema turístico 1.3.- Las escalas de trabajo 2.1.- El destino como elemento variable y cambiante en función de su contexto y de su modelo 2.2.- Las bases generales del destino turístico: patrimonio natural, patrimonio cultural, servicios, equipamientos 3.1.- La relación entre modelos y destinos turísticos 3.2. De las grandes regiones a los pequeños destinos turísticos 4.1.- Las cifras y los movimientos: orígenes, flujos, destinos 5.1.- Información sobre destinos turísticos: accesibilidad, uso 5.2.- El viaje antes del viaje: los viajes virtuales. herramientas cartográficas 5.3.- Análisis estadístico y representación gráfica de datos turísticos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Autónomas | 0 | 18 | 18 | ||||||
Supervisadas | 10 | 33 | 43 | ||||||
Dirigidas | 26 | 12 | 38 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 25 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Autónomas | El alumno elegirá un trabajo individual sobre: a) un tema turístico, b) una tipología de turismo, c) un destino, en el contexto de la asignatura. Una vez decidido el contenido del trabajo, buscará los datos y la información de todo tipo sobre el mismo, así como los apoyos bibliográficos necesarios, y redactará un texto original conforme al esquema de contenidos: - Introducción / presentación - Fuentes de información - Desarrollo - Conclusiones - Bibliografía - Anexos (si los hay) |
Supervisadas | Seminarios con estudio de casos, mediante el análisis en clase tras la entrega previa de documentación a los alumnos. Esta documentación podrá ser de textos, datos estadísticos o de algún soporte audiovisual. |
Dirigidas | Clases sobre los contenidos teóricos generales y descriptivos de la asignatura. Se incluyen clases en aulas con recursos informáticos para la búsqueda de información sobre destinos turísticos. Elaboración de tablas estadísticas y gráficas, que el alumno debe entregar para su evaluación. |
Sesión Magistral | Clases con la exposición de los principios teóricos generales y descriptivos de la asignatura. Forma parte de las actividades dirigidas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación de los conocimientos teóricos contemplados en las actividades dirigidas mediante pruebas mixtas con preguntas de tipo test y preguntas cortas. | 45% | |
Realización y exposición de trabajos. | Trabajos. Se evaluarán teniendo en cuenta la presentación, escrita y pública, del trabajo. Se valorará el contenido y su estructura formal. |
25% | |
Pruebas prácticas | Prácticas. Se evaluará el material entregado como resultado de las prácticas. |
25% | |
Otros | Participación en clase. Evaluación mediante el control de la asistencia. |
5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. Rerspecto a la fecha de las pruebas, consúltese la información en la página web de la Facultad. En la segunda convocatoria se podrá optar a una recuperación de la materia a través de: una prueba mixta escrita de similares características a la realizada en la primera convocatoria, entregando aquellos trabajos y actividades que falten y reelaborando los que hayan sido valorados negativamente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Alonso, J. (2008): Geografía de los recursos y actividades turísticas. Editorial Universitaria Ramón Areces Alonso, Julián (Alonso Fernández) ; Martín Roda, Eva María ; Pardo Abad, Carlos J. (2009): Geografía turística mundial. Editorial Universitaria Ramón Areces Barrado Timón, Diego A. ; Calabuig i Tomas, J. (2010): Geografía mundial del turismo. Editorial Síntesis Martín Roda, Eva María ; Nieto Codina, Aurelio (2014): Territorio y turismo mundial: análisis geográfico. Editorial Universitaria Ramón Areces Martínez Leal, B.; Rojo Gil, R. (2013): Destinos turísticos. Ed. Paraninfo Pardo Abad, C.J. (2013): Territorio y recursos turísticos. Editorial Universitaria Ramón Areces Valls, Josep-Francesc (2004): Gestión de destinos turísticos sostenibles. Ed. Gestión 2000 Vera Rebollo, F. (coord.) (2013): Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia, Tirant Humanidades |
|
Complementaria | |
Organización Mundial del Turismo: http://www2.unwto.org/es Panorama OMT del turismo internacional, edición 2018: https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284419890 Tourism Market Intelligence and Competitiveness: http://marketintelligence.unwto.org/es/node/49711
|
Recomendaciones |