![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INDICADORES ESTADÍSTICOS DEL TURISMO | Código | 00514012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | msoma@unileon.es pblaa@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Indicadores Estadísticos del Turismo se imparte en el Segundo Curso del Grado en Turismo y complementa a la asignatura impartida en el Curso Primero, Estadística Aplicada al Sector Turístico. El objetivo de esta asignatura se centra en el estudio de variables estadísticas específicas del turismo, concretando dicho estudio en la comparación de indicadores y en la evolución de las mismas. Asimismo, se pretende que el alumno comprenda los procedimientos para una recogida de información adecuada, para lo cuál se desarrollarán los procedimientos de Inferencia Estadística. La justificación de las asignaturas de Estadística en este título tiene su base en el hecho de que la toma de decisiones se base en disponer de información. En este sentido, la Estadística se presenta como el instrumento que permite la recogida de información, así como su tratamiento y análisis. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16257 | 514CE21 Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas. |
A16265 | 514CEB1 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones. |
A16269 | 514CEB5 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico |
B5077 | 514CG3 Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio |
B5081 | 514CG7 Alfabetización Informacional: Ser capaz de realizar la búsqueda, selección, análisis crítico, reelaboración, comunicación y ética, en el uso de la información |
B5086 | 514T3 Compreder e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo. |
B5088 | 514T5 Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Diferenciar Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial. | A16265 |
||
Conocer las principales fuentes de información estadística en el ámbito del turismo. | B5077 |
||
Saber buscar información estadística a través de las TIC´s. | A16269 |
B5088 |
C3 |
Conocer y diferenciar las variables relevantes del sector turístico. | B5081 B5086 |
||
Saber ser capaz de aplicar la metodología estadística para conocer los efectos del turismo. | A16257 |
||
Conocer los principales indicadores relacionados con el turismo. | B5081 |
C3 |
|
Saber analizar la evolución de los indicadores turísticos, así como su predicción. | A16257 |
B5081 |
|
Saber hacer un estudio estadístico relativo al sector turístico. | A16265 A16269 |
||
Interpretar los resultados de un análisis estadístico. | A16265 |
B5077 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN TURISMO | TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Estadística Descriptiva e Inferencia Estadística 2. Significado de la Estadística e importancia en el turismo 3. Investigación estadística en el sector turístico 4. Fuentes de información estadística |
ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE INDICADORES TURÍSTICOS | TEMA 2. NÚMEROS ÍNDICES 1. Conceptos básicos 2. Índices simples y tasas de variación 3. Índices complejos 4. Propiedades de los índices 5. Índices relacionados con el turismo TEMA 3. SERIES TEMPORALES 1. Concepto de serie temporal 2. Componentes y esquema de composición 3. Análisis de la tendencia y de la componente estacional 4. Desestacionalización y predicción TEMA 4. ANÁLISIS DE REGRESIÓN 1. Regresión lineal y ajuste mínimo cuadrático 2. Otros ajustes 3. Bondad de ajuste y validación 4. Predicción |
INFERENCIA ESTADÍSTICA Y MUESTREO | TEMA 5. DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO 1. Introducción al muestreo en poblaciones finitas 2. Muestra aleatoria simple 3. Parámetros poblacionales y parámetros muestrales 4. Distribución muestral de un estadístico 5. Características de los estadísticos asociados a un modelo normal y a un modelo binomial TEMA 6. ESTIMACIÓN Y CONTRASTE 1. Estimación puntual 2. Estimación por intervalos 3. Etapas en un contraste de hipótesis 4. Contrastes para una muestra 5. Contrastes para dos muestras |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 30 | 30 | 60 | ||||||
Autónomas | 0 | 40 | 40 | ||||||
Supervisadas | 20 | 20 | 40 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | En las actividades DIRIGIDAS se incluyen: - Clases teóricas: expositivas-participativas: Estas clases son presenciales y en ellas se explican los contenidos de la asignatura mediante exposición oral, haciendo uso de la pizarra, cuando proceda, y utilizando los materiales de apoyo disponibles en la plataforma Moodle. El desarrollo de los contenidos se complementará con aplicaciones ilustrativas relativas al sector del turismo, con el fin de justificar la utilidad de los contenidos. - Aprendizaje basado en ejercicios prácticos: El planteamiento de esta actividad, tiene como objetivo complementar las clases teóricas. Consiste en discutir y resolver problemas cuya solución esté condicionada a la aplicación de contenidos teóricos desarrollados en las clases teóricas. |
Autónomas | Dentro de las actividades AUTÓNOMAS, se incluye la elaboración de trabajos. Consiste en la elaboración de los trabajos que se planteen, con el objetivo de que el alumno conpruebe la importancia de los métodos estadísticos para el análisis del sector turístico, en sus diferentes vertientes. |
Supervisadas | Se incluyen en las actividades SUPERVISADAS, las siguientes: - Recogida de información directa o indirecta: Esta actividad consiste en recoger información para las trabajos a realizar. - Prácticas en el ordenador: Las sesiones en el aula de informática complementas las clases teóricas y permiten llevar a cabo las actividades autónomas planteadas. En ellas se aplicará fundamentalmente la hoja de cálculo y el software estadístico adecuado para cada una de las partes de que consta la asignatura. - Tutorías en grupo: Se describen en el Apdo. 6 de esta Guía Docente. |
Sesión Magistral | La sesión magistral corresponde a las actividades dirigidas, y es la equivalencia con las clases teóricas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Estas pruebas consisten en la realización de aplicaciones prácticas correspondientes a los temas de la asignatura. Se plantearán y el alumno debe realizarlas en un plazo de tiempo señalado al efecto. Dichas aplicaciones se enfocarán a nivel aplicado en el sector turístico, utilizando los contenidos desarrollados. Cada una de ellas se pondera de forma diferente, en función de la dificultad que presenten. Dicha ponderación se expondrá convenientemente en la plataforma digital utilizada. |
10% | |
Realización y exposición de trabajos. | Se propondrá a los alumnos la realización de un trabajo relativo a la actividad turística. Para cada trabajo se valorará la estructura del mismo, el desarrollo de la metodología a utilizar, el análisis empírico y la interpretación de resultados. Dentro del análisis empírico se valorará también el conocimiento y aplicación de los programas estadísticos utilizados. Se irán elaborando a lo largo del curso y, una vez desarrollados, de forma individual, se defenderán de forma oral. |
40% | |
Pruebas mixtas | Se realizarán dos pruebas mixtas, correspondientes a la Parte 2 y a la Parte 3. Cada prueba incluirá teoría y práctica, cuya ponderación, a su vez, dependerá de la correspondiente prueba. |
50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en cada uno de los dos exámenes parciales, así como en la realización y exposición de trabajos y alcanzar una nota media ponderada de 5 sobre 10 usando la siguiente fórmula: Pruebas mixtas*0,5+Realización y exposición de trabajo/s*0,4+Pruebas Prácticas*0,1 SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE Los alumnos que no hayan aprobado la asignatura, podrán recuperar las partes no superadas, excepto las Pruebas Prácticas que no se recuperarán ni en la Segunda Convocatoria Ordinaria ni en la de Diciembre. Tanto en la segunda Convocatoria Ordinaria como en la Convocatoria Extraordinaria de Diciembre, el procedimiento de evaluación consistirá en la realización de las "Pruebas Mixtas" y en la "Realización y exposición de trabajos", valorándose de la misma forma que se ha especificado previamente. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que se especifique en la convocatoria de las mismas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|