![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD | Código | 00514009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | yfers@unileon.es mbmorg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Asignatura de iniciación a la contabilidad, que introduce a los alumnos en el conocimiento y comprensión de las operaciones propias de la actividad empresarial analizadas desde la perspectiva de la contabilidad como sistema de información. El registro e interpretación de tales fenómenos será el punto de partida para un análisis básico de la situación de la empresa en términos de valor de su patrimonio y resultado obtenido. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16261 | 514CE6 Dirigir y gestionar (management) los distintos tipos de entidades turísticas |
A16268 | 514CEB4 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos |
B5078 | 514CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Ser capaz de registrar las operaciones que conforman el proceso contable completo: apertura del ejercicio, operaciones desarrolladas durante el mismo y cierre de la contabilidad. | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Habilidad para realizar los registros contables necesarios para la determinación del resultado contable | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Saber interpretar correctamente las anotaciones contables | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Saber identificar los elementos y masas patrimoniales, así como las relaciones que se pueden establecer entre ellos de equilibrio y desequilibrio patrimonial | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Saber diferenciar entre conceptos clave: inversión, financiación, gasto, ingreso, etc. | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos para resolver los problemas que se presentan en la contabilidad empresarial | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Ser capaz de elaborar las cuentas anuales que deben presentar las empresas de acuerdo con la legislación vigente. | A16261 A16268 |
B5078 |
C2 |
Ser capaz de identificar, analizar, valorar y registrar las operaciones empresariales más habituales | A16268 |
B5078 |
C2 |
Ser capaz de manejar el Plan General de Contabilidad | A16268 |
B5078 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. TEORÍA GENERAL CONTABLE Y MARCO NORMATIVO | Tema 1. La contabilidad como sistema de información de la empresa Tema 2. Riqueza y renta empresarial Tema 3. Método contable Tema 4. Instrumentos de la contabilidad Tema 5. Normalización contable |
BLOQUE II. EL PROCESO CONTABLE Y LAS CUENTAS ANUALES | Tema 6. El proceso contable Tema 7. Los Estados Financieros |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 25 | 40 | 65 | ||||||
Supervisadas | 1 | 10 | 11 | ||||||
Sesión Magistral | 29 | 40 | 69 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Clases teórico-prácticas/Sesión magistral expositiva y participativa: El profesor expondrá los principales objetivos de cada tema; presentará y explicará los aspectos más importantes de cada uno de ellos con su aplicación a través de ejemplos prácticos para la mejor comprensión de los contenidos por parte de los alumnos y motivará la participación activa de los estudiantes a través del intercambio de la palabra entre profesor y alumno. Los estudiantes dispondrán del material que se explicará en clase previamente a la misma y que deberán complementar con las explicaciones del profesor y/o la bibliografía recomendada. |
Supervisadas | El profesor solicitará a los alumnos la realización de trabajos para conocer la adquisición de determinadas competencias. Dependiendo del tipo de tareas o trabajos, estos se podrán realizar individualmente o en grupo, y se entregarán por escrito al profesor, formando parte de la evaluación continua de la asignatura. Finalmente, el profesor los revisará, corregirá y valorará con el objetivo de conocer que los alumnos hayas conseguido los objetivos de aprendizaje previstos. |
Sesión Magistral | Sesión magistral expositiva y participativa, incluida dentro de las actividades dirigidas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | PRUEBAS DE TEORÍA (35%) Se realizarán una prueba de teoría de tipo test y/o preguntas cortas por cada Bloque de contenidos: - La primera abarca los Temas 1 a 5, se realizará a mediados del semestre y tendrá una calificación máxima del 20% sobre la nota global. - La segunda abarca los Temas 6 y 7, se realizará a finales del semestre y tendrá una valoración máxima del 15% sobre la nota global. PRUEBAS PRÁCTICAS (45%) Se realizarán dos pruebas de práctica: - La primera prueba versará sobre los ejemplos y supuestos realizados en clase relacionados con los temas del Bloque I. Se realizará a mediados del semestre y tendrá una calificación máxima del 10% sobre la nota global. - La segunda prueba abarcará toda la parte práctica de la asignatura. Se realizará a finales del semestre y tendrá una calificación máxima del 35% sobre la nota global. |
80% | |
Otros | Evaluación continua: TRABAJOS O TAREAS (15%): Actividades individuales o en grupo. Durante el curso los alumnos realizarán tareas o trabajos de teoría y/o práctica de forma individual o en grupo. En conjunto tendrán una valoración del 15% sobre la nota global. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE (5%): Asistencia con aprovechamiento (intervención activa y voluntaria del estudiante en el desarrollo de las clases en el aula). |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA: Los alumnos superarán la parte de teoría cuando obtengan entre las dos pruebas de teoría realizadas un valor igual o superior al 50% del valor máximo total alcanzable en la teoría. Los alumnos superarán la parte de práctica cuando obtengan entre las dos pruebas de práctica realizadas un valor igual o superior al 50% del valor máximo total alcanzable en la práctica. No obstante, se podrán compensar las notas de teoría total y práctica total cuando ambas partes individualmente igualen o superen el 35% sobre su valor máximo alcanzable correspondiente y la suma de ambas partes sea igual o superior al 50% del valor máximo total alcanzable de la teoría más la práctica. Además, la nota que hace referencia a "Otros" sólo se tendrá en cuenta si se cumplen las anteriores condiciones. Finalmente, los alumnos superarán la asignatura cuando la suma de las
notas derivadas de las pruebas prácticas, pruebas de teoría y el apartado de
"Otros" sea igual o superior al 50% de la valoración máxima total que
se puede alcanzar en la asignatura, siempre y cuando se den las condiciones del
párrafo anterior. Los alumnos que no hayan superado la evaluación continua, deberán ir a la
segunda convocatoria con las
partes de teoría y/o práctica que hayan suspendido. Se conservará la nota
alcanzada por los alumnos en el apartado de “Otros”. CONVOCATORIA DE DICIEMBRE: La convocatoria de diciembre
consiste en una prueba práctica con una calificación del 60% de la nota final y
la resolución de pruebas tipo test y/o preguntas cortas con una calificación
del 40% de la nota final. OTROS COMENTARIOS:
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún
material a excepción del material de escritura, calculadora y cuadro de cuentas
a excepción de los alumnos de lengua extranjera, que podrán disponer de un
diccionario. Además, queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso
de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas.
La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas
o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación,
supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su
calificación como suspenso, comunicándose debidamente la incidencia a la
Autoridad Académica del Centro para que adopte las medidas oportunas al efecto
previstas en la norma vigente de "Pautas de Actuación en los
Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación" ,
aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno. En caso de detectar fraude, copia o plagio durante la celebración de
alguna prueba de evaluación, el profesor solicitará al alumno la entrega del
examen y de los materiales correspondientes, procediendo a su retirada y
colocación a la vista de todos los asistentes en la mesa del Profesor del aula
correspondiente. Al término de la prueba, el Profesor pondrá en conocimiento de
la Autoridad Académica del Centro las incidencias habidas para que realice las
actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de
Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la
Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Legislación básica: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Direcciones de interés: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) (www.icac.meh.es) Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) (www.aeca.es) Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es/) |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |