![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DERECHO CIVIL DEL TURISMO | Código | 00514006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | hovam@unileon.es jchar@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16255 | 514CE2 Conocer el marco legal de protección del consumidor en el ámbito turístico |
A16266 | 514CEB2 Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas |
B5076 | 514CG2 Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar sus conocimientos, la comprensión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. |
B5078 | 514CG4 Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su campo de estudio. |
B5086 | 514T3 Compreder e identificar los elementos inherentes a la calidad y su importancia en el turismo. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
*Conocer las fuentes del derecho. *Conocer la normativa básica que regula las actividades turísticas. *Conocer los diferentes contratos con relevancia en el sector turístico. *Conocer los instrumentos de protección privada para los turistas. *Conocer los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito turístico. *Saber aplicar los conocimientos enumerados previamente a la resolución de supuestos prácticos. | A16255 A16266 |
B5076 B5078 B5086 |
C2 C4 C5 |
A16255 A16266 |
B5076 B5078 B5086 |
C2 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El ordenamiento jurídico español. | * Las fuentes del derecho. *La interpretación de las normas *La eficacia de las normas jurídicas y sus límites * El derecho subjetivo |
El contrato. | * El contrato en general. * Contratación en masa y con condiciones generales. * Contratos turísticos con consumidores en el ordenamiento jurídico español. * Contrato de transporte. * Contrato de viaje combinado. *El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico |
Responsabilidad civil | *Responsabilidad civil derivada de la prestación de servicios turísticos |
Sistemas de resolución extrajudicial de conflictos | *Sistemas de resolución extrajudicial de conflictos de consumo turísticos en el Ordenamiento Jurídico español. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Dirigidas | 55 | 90 | 145 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Dirigidas | Las actividades dirigidas se componen de: 1º. Sesión magistral: Exposición por el profesor de las distintas materias que integran la asignatura, con especial incidencia en las instituciones clave de la disciplina 2º.Resolución de casos prácticos: Resolución de casos y problemas planteados en las clases prácticas. En el cálculo de la puntuación se tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: frecuencia y calidad de la participación del estudiante en las exposiciones, debates y en los escritos que deba presentar, midiéndose no sólo su capacidad de comunicación –escrita y oral-, sino también el grado de comprensión, síntesis y análisis de las cuestiones jurídicas que se sometan a su consideración, así como el nivel alcanzado en la búsqueda e interpretación de las fuentes jurídicas y en la argumentación jurídica de las soluciones ofrecidas 3º. Tutorías. Sesiones de tutoría individual (no obligatoria), previa cita, para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas, a las que se suman sesiones no presenciales de tutoría (tutorías virtuales) a través de las plataformas institucionales de la Universidad de León. A ello se suman tutorías en grupo. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | Examen escrito TIPO TEST (constará de 20 preguntas, situándose el aprobado en 12 preguntas acertadas, los errores no descuentan) en la que el alumno, además de acreditar la adquisición de conocimientos, deberá saber aplicarlos a la resolución de supuestos prácticos. - Para que se consideren adquiridas las competencias inherentes a la asignatura y, en consecuencia, se tenga en cuenta la calificación obtenida en las prácticas será imprescindible haber obtenido al menos un 4´3 (11 preguntas acertadas) en el examen. |
80% |
|
Otros | Prueba/s de tipo práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a través del estudio de casos, lecturas de textos jurídicos, sentencias comentadas en clase, etc. El profesor realizará estas pruebas cuando estime conveniente, no siendo necesario avisar previamente a los alumnos. La nota obtenida en este apartado únicamente se sumará a la calificación alcanzada en el examen cuando ésta sea igual o superior a 4,3. 20% |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de un bolígrafo. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Manuales: *BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., Manual de Derecho Civil: Derecho Privado y Derecho de la Persona, Bercal, última edición *BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., Manual de Derecho Civil: Derecho de contratos, Bercal, última edición Bases de datos jurídicas. Las bases de datos de jurisprudencia, legislación y doctrina a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura (WESTLAW, TIRANT ON LINE, LA LEY, DIALNET, REBIUN, etc.) resultan accesibles a través de la página web de la Universidad de León en el servicio de la Biblioteca Universitaria. En relación con determinados temas y actividades será necesario el recurso a páginas web de interés jurídico, siendo especialmente útiles, entre otros, los siguientes enlaces: http://www.mju.es/mrnotariado. htmhttp://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/ http://www.tribunalconstitucional.es/ http://europa.eu.int/eur-lex/es/oj/index.html |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |